

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPA AGÜERA
MURCIA
Viernes, 18 de diciembre 2020, 02:11
Ponerse los zapatos de distintos autores para recorrer historias de otras vidas es un juego que le apasiona a Pedro González Núñez (Lorca, 1977). En sus viajes literarios, a veces adopta el nombre de Joe Lem, seudónimo que aúna a Joe Haldeman y Stanislav Lem; PG Sharpe, fruto de la unión de dos autores de comedia, PG Woodhouse y Tom Sharpe; o Henry Guy, que conjuga los nombres de Henry James y Guy de Maupassant, entre otros heterónimos. Con algunos escribe ciencia ficción y fantasía, mientras que, con otros, se pasa al drama e incluso a la novela romántica. Cuando hace de Pedro González, sin embargo, muestra su lado más personal. Así sucede en 'La catedral de ébano' (M.A.R. Editor, 2020), un trabajo recién salido del horno.
El punto de partida de su noveno libro, el quinto en lo que va de año, es una extraña carta que actúa a modo de maldición. Jacinto Masegosa, talentoso médico formado en las mejores instituciones europeas de finales del XIX, recibe la misiva que le invita a no buscar el cuerpo de un hombre fallecido en la catedral de ébano, un lugar marcado por una supuesta leyenda negra. Todo aquel que recibe ese mensaje acaba muerto. Masegosa, una persona que cree firmemente en la ciencia, «empieza a investigar y conforme más conoce, más se obsesiona con el tema», cuenta González. A su vez, el médico realiza sospechosos y poco éticos experimentos con animales y humanos: «Él cree que todo está justificado si conduce a que la humanidad mejore científicamente», apunta.
Se plantea así una pugna entre fe y ciencia, un enfrentamiento que mantiene al lector pegado a las páginas de la novela hasta el último momento. «Es una especie de lucha que yo también he tenido y tengo, entre estas dos partes», afirma el narrador, si bien en este caso se pone decididamente de parte de la ciencia: «Para mí, gana la ciencia, pero creo que para la humanidad gana la fe. El tema es que tu fe te ayude a crecer y ser mejor persona».
En 'La catedral de ébano' también se intercalan personajes históricos muy conocidos. «He metido nombres como el de Pierre Curie, Nicola Tesla o Edison, que son figuras de la época muy famosas», descubre. Platón, Descartes, Hume o Kant también se cuelan entre los capítulos de esta novela de misterio ambientada en la época de los grandes descubrimientos. «Yo creo –opina– que va a gustar a los lectores a los que les interesa la historia y la etapa de la Revolución Industrial y, en general, los libros que te dejan en vilo hasta la última página».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.