

Secciones
Servicios
Destacamos
CLAUDIO CABALLERO
Miércoles, 18 de diciembre 2019, 03:29
'Inventores y patentes de la Región de Murcia. Un patrimonio industrial y tecnológico'. Así se llama el libro que acaba de ver la luz tras el trabajo realizado por sus dos autores, el matrimonio formado por Manuela Caballero y Pascual Santos. Ambos, ciezanos, cuentan ya con una larga trayectoria dedicada a la investigación en vertientes como la tecnología y el patrimonio en la Región.
El libro muestra la recopilación del trabajo que desde 2003 llevan desempeñando para conocer a murcianos que fueron inventores y que patentaron sus descubrimientos durante finales del siglo XIX y mediados del XX. Así, se escribe de minería, electricidad o de agricultura y regadíos con temas como los motores de viento en Yecla, los artilugios realizados con esparto en Cieza y de los farmacéuticos Gregorio Parra y Antonio Hernández Ros, quienes a finales de la Primera Guerra Mundial (1919) patentaron dos aparatos para conseguir 'hipoclorito sódico al cuatro por ciento' para curar las heridas a las víctimas de la guerra.
La mujer tiene también un destacado papel en este libro con referencias a las inventoras murcianas Laura Pérez Martínez, Ángela Azorín Polo, Victoria Pérez Rivas y Hortensia Martínez, entre otras, y no faltan menciones al primer prototipo de cajero automático del mundo (1913), inventado en Cieza por Bernard H. Brunton y Luis Anaya Amorós; el 'cerealémetro' (1934), que es un aparato para medir con exactitud el peso del cereal patentado por el también ciezano Jerónimo Salmerón, y el famoso 'flotador Salmerón' (1894), de José Salmerón Rojas. El primer dúplex telefónico fue también patentado por un ciezano. Lo diseñó Pascual Salmerón Gómez en 1917 y daba servicio a dos usuarios con una sola línea.
Los autores de este singular libro, y a pesar del gran legado que nos ha llegado de generaciones pasadas, creen que actualmente se patenta y se inventa mucho más, por lo que, en contra del tópico, todo no está inventado. De hecho, su estudio abarca hasta 1966, puesto que, según señala Pascual Santos, «desde esa fecha hasta ahora, los inventos y las patentes han aumentado exponencialmente, por lo que decidimos autoestablecernos ese límite».
El libro ha sido editado por el Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales de la Región de Murcia, en colaboración con la Asamblea Regional de Murcia y la Fundación Cajamurcia. Fue presentado en Cieza por el profesor de Historia Moderna de la Universidad de Murcia y director de la Fundación Centro de Estudios Históricos, Francisco Chacón, y el profesor de la UCAM José Jesús García Hourcade, así como por los profesores de la Universidad de Murcia Carlos López Fernández y José Miguel Martínez Carrión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.