Secciones
Servicios
Destacamos
La escritora murciana Milagros López está respetando el estado de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus. Solo ha roto un día el confinamiento esta ... semana para sacar al perro y para ir a un gran almacén, «porque hubo un fallo en la compra 'online'; si no, ni salgo de casa». Como profesora de inglés del IES Juan Carlos I cada día tiene clases virtuales con el alumnado. Es lo obligado en estos tiempos de aislamiento hogareño que nos ha tocado vivir. La imaginación de la autora nos lleva, tras dos volúmenes de poesía –'A ras del mar' (2014) y 'Llegará el día' (2018)–, a una novela y a una Murcia casi distópica. 'MM2033' es el título de esta historia, cuya versión digital está disponible en leer.amazon.es.
Milagros llega a la conclusión de que «la libertad es un logro frágil y el afán de supremacía lleva al ser humano a desatar monstruos que nunca hubiera imaginado». Esta novela de intriga, amor, estrategia, rebeldía y dos planos temporales (2033 y 2018), que espera publicar algún día en papel, le ha llevado mucho tiempo. El Mar Menor y su degradación ha inspirado la trama. «Es literatura, sí, hay una labor importante de documentación. Mis padres son de Los Alcázares y lo del Mar Menor lo llevo en la sangre. He veraneado allí, he crecido en la orilla, y su estado me duele en el alma».
El verano pasado, mirando a los dos mares desde un apartamento en La Manga, empezó a surgir la idea de la novela y del futuro: «Imaginé cómo ese mar se había echado a perder porque nadie hacía nada». La novela parte de una realidad, sí, y ella espera que el futuro que nos depare la vida no sea igual de apocalíptico que el que describe.
Nos encontramos en ese 2033 con una Murcia con las fronteras cerradas, con un sistema que gobierna «de forma implacable», donde el hormigón ha sustituido a toda la vegetación, donde los ciudadanos son obligados a llevar uniforme del oficio que se les ha asignado, donde solo se pueden dar tres tipos de relación (apertura, fidelidad o celibato), donde todo queda al arbitrio de un Ejército de Guardianes... «Después de todo esto que estamos viviendo, me parece increíble que estén sucediendo cosas de esa Murcia futura que proyecto. Porque hay toque de queda, se cierran fronteras, la población no se puede relacionar y hay un gobierno muy controlador...». En la novela hay una intención de acabar con el caos que produce la situación del Mar Menor. «En la trama hay asesinatos y la población se rebela. Unos quieren que se cierre el Canal del Estacio y vemos también a los pescadores de la Inmensa Palus [como se refiere a la laguna] y a los agricultores defendiendo sus parcelas».
La protagonista, Leda, madre de dos hijas (Aterina y Beatriz), forma parte de la Resistencia, que tendrá un papel esencial en el desenlace de la ficción. El objetivo, cuenta Milagros, muy cómoda en la narrativa, es la liberación de una región sometida.
«El miedo de esta sociedad distópica no es como el de 'El cuento de la criada' de Margaret Atwood, donde cuelgan a la gente, sino que no se sabe qué pasa con la gente que protesta contra esa sociedad. Porque desaparecen y no sabemos más. Queda ese miedo de qué va a ser de nosotros». En esta crisis del coronavirus no estamos viviendo esa opresión, «pero sí ese control, ya que estamos recluidos y no nos dejan salir a la calle como a los protagonistas de mi libro».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.