![Una investigación recupera la obra literaria de los mineros de Mazarrón](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/11/maza-kaWE--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Una investigación recupera la obra literaria de los mineros de Mazarrón](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/11/maza-kaWE--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'Me dicen los médicos que me muero pronto, / que llevo la muerte colgada a la espalda; / que mi pobre pecho está hecho pedazos / y que mis pulmones no marchan'. Los versos de Luis Llorente Delgado resuenan en la selección de composiciones recopiladas en un ... libro que rescata ahora la obra literaria de los mineros de Mazarrón. Quién sabe hasta dónde habría llegado en el mundo de las letras de no haber sido asesinado a tiros a las puertas de la primavera de 1935. Esa es otra historia, pero Juan Durán Granados, autor de 'Poemario minero de Mazarrón (1890-1970)', ve en esa desgarradora estrofa una premonición de tan trágico final. Llorente Delgado, que fue alcalde y administrador de las minas, se une a la lista de autores que esta publicación recupera para poner en valor una página olvidada del pasado del pueblo. Durán, expolítico del PSOE y ahora volcado en la escritura, ha indagado durante meses en periódicos de la época y en los recuerdos de los descendientes de estos trabajadores que se jugaban la vida a diario para recopilar poemas, trovos, bandos y canciones. Muchas de estas piezas destilan dolor y hambre; hablan de la lucha de clases y de la dureza del laboreo en los oscuros pozos. Otras composiciones presentan un tono muy diferente; son letras sarcásticas escritas para las tradicionales murgas de carnaval (hoy ya desaparecidas) que contenían críticas y chascarrillos sobre cuestiones cotidianas y populares.
Además de Llorente Delgado, en la investigación destacan los nombres de Juan Duarte Romera (que llegó a publicar sus colaboraciones en LA VERDAD), Vicente Sánchez Navarro, Cristóbal Martínez Peña y Salvador Izquierdo Navarro. Son los poetas-mineros que más escribieron. Pero esa relación se agranda con otras voces como las de Ginés Berruezo, José 'el Machero', Isidoro García Andreo, Asensio Heredia Francés y Juan Morales, que dejó para la posteridad: 'Los mineros son leones / que bajan al pozo enjaulados. / Trabajan entre filones, / sus hijos abandonados / para darle al rico millones'.
A Juan Durán le han acompañado en esta investigación Mariano Guillén y Francisco Fernández Navarro. 'Poemario minero de Mazarrón', publicado por el Ayuntamiento y de difusión gratuita, contiene también los versos de vecinos que han escrito para la ocasión, como Maravillas Silva Rubio, Jerónimo García Jorquera, Mariela Yúfera Sánchez, Laura Martínez Aguacil, Juan Soler Clemente, Raquel Sáez Pérez, Juan Francisco Belmar y Antonio Ramallo Díaz. El libro dedica, además, un apartado a los niños gavia, los menores que trabajaban en las entrañas de la tierra. Otro capítulo reúne los nombres de todos los mineros fallecidos por accidentes laborales en Mazarrón entre los años 184 y 1970. Por último, recopila los apodos de un centenar de trabajadores, básicamente de la época final de la minería. Para el alcalde Ginés Campillo, esta obra supone recuperar «una historia que durante demasiado tiempo ha permanecido en el silencio de las galerías».
La publicación del poemario forma parte de los actos organizados con motivo de la II Semana Minera. El programa incluye desde exposiciones a proyecciones y charlas. Culminará el próximo domingo con el descubrimiento de un monolito en el que aparecen grabados los nombres de casi un millar de mazarroneros que trabajaron en las minas. Los actos sirven para recordar el accidente más grave ocurrido en la minería, y del que el próximo lunes se cumplirán 132 años. El 16 de febrero de 1893 un escape de gas en la mina Impensada segó la vida de 28 trabajadores. Desde entonces se le conoce como el 'pozo de los muertos'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.