Borrar
Un lector, este lunes, en la Biblioteca Regional, donde se presentó la nueva campaña. Guillermo Carrión / AGM
Cultura propone con 'Libréate' nuevos clubes de lectura y concursos escolares

Cultura propone con 'Libréate' nuevos clubes de lectura y concursos escolares

Diseña una treintena de medidas para fomentar el hábito lector en todas las franjas de edad durante los cuatro próximos años

Lunes, 2 de marzo 2020

La puesta en marcha de certámenes literarios tanto para alumnos de educación Primaria como Secundaria es una de las medidas más llamativas de la nueva estrategia 'Libréate', un catálogo de propuestas dirigidas al fomento de la lectura que la Consejería de Educación y Cultura presentó este lunes para su desarrollo durante el periodo 2020-2023. «Cualquier sociedad avanzada cuenta con elevados índices de lectura», expresó Esperanza Moreno, titular del departamento responsable de estas materias, quien también remarcó las «muchas ventajas» que posee un buen hábito lector.

La iniciativa 'Libréate', una estrategia que engloba una treintena de medidas y entre las que figura un plan de fomento a la lectura que se presentará «próximamente», marca, precisó la titular de Cultura, los «ejes» en torno a los que girará la actuación administrativa para facilitar e incrementar el acceso y la relación del ciudadano con la literatura. Esta actuación, apuntó Moreno, se desarrollará tanto en centros docentes como en bibliotecas y estará basada en un catálogo digital con iniciativas como e-Biblio y e-Film -ambas ya en funcionamiento- y Edutecarm, una nueva plataforma que permitirá a los usuarios consultar el catálogo bibliotecario de los centros docentes de la Región; en un impulso de las actividades culturales y recreativas en torno a la lectura, que seguirá potenciando secciones ya veteranas en la Biblioteca Regional -en Murcia- como la Comicteca o la Bebeteca, o los ciclos 'CIeNZA' y 'CIeNZA Ficción'; y la apuesta por el hábito lector en consonacia con la responsabilidad social corporativa (RSC) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este último eje engloba, como novedad, un club de lectura virtual y otro de lectura fácil para colectivos con necesidades especiales, además de incidir en proyectos ya consolidados como las denominadas maletas viajeras o el servicio de bibliobús, que acerca los fondos de la Biblioteca Regional a aquellas poblaciones que no cuentan con centros de préstamo.

La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, durante la presentación de la Estrategia para el Fomento de la Lectura. Guillermo Carrión / AGM

«Es una responsabilidad de todos que cada vez leamos más»

Esperanza Moreno

Proyecto Ulises

Dentro de las medidas específicas presentadas, clasificadas por rangos edad, destacan las incluidas en el proyecto Ulises, enfocado a «fomentar el hábito lector entre la población escolar de la Región». En el marco de este proyecto, se pondrá en marcha en las próximas semanas, según confirmó la consejera, un certamen de relato breve, Plumajoven, dirigido a alumnos de Primaria, en el que los participantes deberán elaborar un texto basado en un personaje de ficción. También se desarrollará el programa Letraheridos, este destinado a estudiantes de Secundaria y consistente en la elección y exposición pública de un libro por parte de los alumnos, organizados en pequeños grupos de lectura. Las mejores exposiciones se seleccionarán para participar en un concurso comarcal, cuyos ganadores se clasificarán para una final regional que Cultura prevé celebrar en el Auditorio Víctor Villegas de la capital.

Moreno destacó que en los «esfuerzos» realizados en los últimos años en el fomento de la lectura ya muestran resultados: «El 61,8 % de los jóvenes mayores de 14 años afirman que la lectura forma parte de su tiempo de ocio, lo que supone un incremento de 7,2 puntos en la última década», según indicó. Moreno también recordó que la Región se sitúa «a la cabeza en préstamo bibliotecario» y que la valoración media de las bibliotecas regionales por parte de los usuarios «supera la media nacional, situándose en la Comunidad en un 8,2». «Es una responsabilidad de todos que cada vez leamos más», concluyó.

Medidas más destacadas

Proyecto Ulises

Dos certámenes para alumnos de Primaria y Secundaria

Plumajoven y Letraheridos son los programas diseñados para fomentar el hábito lector entre la población escolar. Se trata de dos certámenes dirigidos a alumnos de Primaria y Secundaria. Plumajoven propone la escritura de un relato breve basado en un personaje de ficción literaria, mientras que Letraheridos apuesta por la creación de pequeños grupos de lectura que expondrán un título de su elección. Las mejores exposiciones participarán en un concurso regional.

Gamemaker

Charlas sobre videojuegos con el ilustrador Salva Espín

Entendiendo la industria del videojuego como un «aliado para la formación educativa», Cultura ha previsto la realización de Game Marker 48h+ Expo Arcade en colaboración con el ilustrador Salva Espín. La propuesta consistirá en la recreación de un salón de videojuegos de los años 90 y la realización de charlas y visitas guiadas para centros educativos, durante las que se mostrará en directo cómo diseñar un videojuego de carácter educativo.

Esta peli fue antes un libro

Cine y literatura a través de la plataforma e-Biblio

Con el objeto de «fomentar la lectura en diversos formatos» (en referencia a la novela gráfica y a la tradicional), se llevará a cabo la proyección de una selección de películas basadas en libros y con «un trasfondo ético/social». La actividad está dirigida a público adolescente y busca promover el uso de la plataforma e-Biblio, el servicio gratuito de préstamo de libros electrónicos, audiolibros y revistas digitales ofertado por las bibliotecas regionales desde hace varios años.

Edutecarm

Consulta de los fondos bibliotecarios de los centros docentes

La plataforma Edutecarm, creada para la gestión de las bibliotecas escolares en los centros educativos de la Región sostenidos con fondos públicos, permitirá consultar los fondos bibliotecarios de todas estas instituciones académicas. Consultados los títulos, el préstamo de los libros dependerá de cada centro, según afirma Cultura, desde donde se explica que la propuesta «pretende ser una herramienta eficaz para la puesta en marcha del Plan Lector».

Exposiciones itinerantes

Nueva muestra en torno a 'La novela gráfica en el aula'

Actualmente, la Biblioteca Regional cuenta con 14 exposiciones itinerantes estructuradas en torno a la literatura, la mujer y las artes visuales. A ella se ha sumado, como novedad, la muestra 'La novela gráfica en el aula', con el objeto de «instruir a través de la novela gráfica y el cómic en materias como Historia, Filosofía, Ciencia, Arte, Política y Literatura». Las exposiciones itinerantes tienen como fin «compartir y optimizar los recursos informativos» que las componen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cultura propone con 'Libréate' nuevos clubes de lectura y concursos escolares