

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Cartagena
Martes, 18 de febrero 2025, 00:01
La escritora Chus Pato, Premio Nacional de Poesía 2024, presenta en Cartagena su libro 'Sonora' (Ultramarinos), con el que consiguió este prestigioso galardón. El encuentro con la autora, incluido en la programación de la Concejalía de Cultura, arrancará a las 20 horas en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. La entrada es libre hasta completar aforo. 'Sonora', según la poeta gallega, trata de aproximarse a la «radical orfandad biológica que padecemos al enfrentarnos con la pérdida del cuerpo materno. Esa orfandad a mí me situó en la rompiente de mi estirpe, un linaje de campesinas, pastoras y mujeres migrantes». Pato subraya que «son nueve círculos, nueve ondas, nueve voces, nueve imágenes. El círculo no excluye, concentra».
Chus Pato es autora de doce poemarios, publicados entre 1991 y 2023, por los que ha recibido premios como el Nacional de la Crítica española, el Losada Diéguez, el premio Irmandade do libro o el Clara Campoamor; además del Premio Nacional de Poesía 2024, que ha conseguido con 'Sonora'. El jurado destacó 'Sonora' por «ser una obra experimental, una expansiva y concentrada conversación entre el poema y la muerte, aquella que, tras la orfandad de la madre, arrastra a los lectores hacia los abismos del propio linaje. Auténtico fulcro de la poesía gallega, Chus Pato explora nuevas formas de deconstruir y reconstruir los marcos del pensamiento poético tradicional». Entre sus obras, destacan la pentalogía 'Decrúa, antes método: m-Talá' (2000), 'Charenton' (2004), 'Hordas de escritura' (2008), 'Secesión' (2009) y 'Carne de Leviatán' (2013). Sus libros han sido traducidos al inglés por Erin Moure y publicados en Gran Bretaña, USA, Canadá, Argentina, Portugal, Holanda, Bulgaria y Francia. En 2017 ingreso como miembro de número en la Real Academia Galega.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.