Borrar
La poeta gallega, ayer, en el Centro Luzzy, donde presentó su libro 'Sonora' junto a Vicente Cervera. Antonio Gil/ AGM
Chus Pato: «La poesía nace cuando nos quedamos sin palabras»

Chus Pato: «La poesía nace cuando nos quedamos sin palabras»

La ganadora del Premio Nacional de Poesía 2024 presentó ayer en Cartagena su obra 'Sonora', un volumen sobre la pérdida y la muerte

Nerea Adly García

Murcia

Martes, 18 de febrero 2025, 23:52

'Sonora' (Ultramarinos) es el último poemario de la gallega Chus Pato (1955), con el que conseguió el Premio Nacional de Poesía 2024, gracias a la creación de «espacios textuales repletos de fugas: retóricas, semánticas... En la obra susurran las múltiples voces de una de las más audaces poetas contemporáneas», destacó el jurado. El libro se desarrolla en torno a la pérdida. «Lo comencé a escribir en la ciudad de Guayaquil (Ecuador) hace unos cinco años. Fue a raíz del fallecimiento de mi madre», cuenta a LA VERDAD. «En él hablo sobre lo que le ocurre al escritor cuando tiene una pérdida tan importante como la materna. Lo estuve escribiendo a lo largo de cuatro años, y a través del poemario voy descifrando los diferentes periodos del luto y del duelo», explica la escritora, que visitó ayer Cartagena para presentar su obra. Fue un acto dentro de la programación de la Concejalía de Cultura, y se realizó en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.

«Llevo en Cartagena desde el lunes, he podido dar varios paseos por la ciudad. Hace un ratito he estado en el Museo del Teatro Romano. Es una ciudad muy especial y diferente a cualquier otra. Me recuerda a Ferrol, en Galicia, que también está vinculada con la marina. Una de las cosas que más me gusta es el puerto, es precioso, no me extraña que hayan venido los romanos y los carthagineses», admira esta gallega.

Chus Pato es una de las figuras más relevantes de la poesía gallega actual. Siempre enfocada en una corriente que ha buscado deconstruir la tradición literaria gallega en el ámbito de la poesía, ya que huye de las coordenadas generacionales y lazos compartidos con otros escritores gallegos.

«Lo estuve escribiendo a lo largo de cuatro años, y a través de la obra voy descifrando los diferentes periodos del luto»

Toda su obra está escrita en lengua gallega, en el caso de 'Sonora' el trabajo de traducción al castellano fue realizado por Gonzalo Hermo (Rianxo, La Coruña, 1987), licenciado en Filología Gallega y doctor en Lingüística por la Universidad de Santiago.

Considera que hay cosas que solo pueden decirse en un poema. «Diría que la poesía es el resultado de llevar a ebullición a la lengua convencional», afirma. «Con ella podemos alcanzar emociones y pensamientos que no están a la altura de lo convencional, y precisamente nace de cuando nos quedamos sin palabras, a través de emociones profundas, y con la poesía tratamos de describirlo», explica la escritora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Chus Pato: «La poesía nace cuando nos quedamos sin palabras»