Borrar
J. J. Arevi, firmando uno de sus libros. SALVADOR GIL.
J. J. Arevi: «Sufrí acoso en el colegio, y esta fue mi vía de escape»

J. J. Arevi: «Sufrí acoso en el colegio, y esta fue mi vía de escape»

El escritor presenta hoy a las 19.00 horas en el Colegio de Farmacéuticos de Murcia 'La corona del verdadero hijo', obra con la que culmina su trilogía fantástica

Nerea Adly García

MURCIA.

Viernes, 25 de octubre 2024, 00:50

J. J. Arevi (Granada, 1985) pone punto final a la trilogía de fantasía épica 'Los doce hijos', una historia épica en la que dos chicos enamorados tendrán que salvar el mundo.

La colección arrancó en 2020, narrando las aventuras de un nutrido grupo de personajes que deberán enfrentarse a un imperio despótico que sirve de tapadera al mal más puro y perverso. En esta épica lucha destacarán dos personajes, un torpe cazador y un noble heredero, ambos predestinados a salvar a la humanidad y entre los que surgirá una historia de amor compleja y llena de altibajos que mantendrán hasta al final. Lo presenta hoy a las 19.00 horas en el Colegio de Farmacéuticos de Murcia. «Estoy superagradecido con ellos por haberme dejado utilizar ese espacio, me encuentro deseoso de ir a Murcia, es la primera vez, y sé que me voy a reencontrarme con muy buenos amigos», señala

«Mi saga se caracteriza por todos los giros que tiene, y la evolución de los personajes», dice el escritor, que relaciona su afición por el género fantástico con su infancia. «Creo que todo viene por el handicap que tuve de pequeño, y es que en los 80 o 90 no era sencillo ser gay, y sobre todo para un niño que no tiene referentes. Lo pasé muy mal en muchas situaciones, y creo que ese mundo de fantasía que me inventé me ayudó a evadirme de mi realidad. Sufrí acoso en el colegio y en mi barrio, y esa fue mi vía de escape. En mis momentos de soledad acudía a la fantasía», reconoce el farmacéutico especialista, que dejó su Granada natal en busca de un futuro profesional. «Con 23 hice la oposición de farmacia hospitalaria, y me vine a Marbella a hacer la especialidad. Ahora estoy en Málaga viviendo»..

Arevi era el típico niño que se gastaba la paga en libros. «Me tiraba horas y horas comprando en las librerías». También tiene una tía muy lectora, que ha cosechado una biblioteca particular y siempre «me regalaba alguno».

Y aunque se bebía las sagas de fantasía, no fue hasta los 23 que empezó a escribir. «Recuerdo que fue una carta a un amigo, tras mudarme, ya que me sentía muy solo, y escribía las cosas que me pasaban un poco novelada. A raíz de ahí empecé a cogerle el gusto, y a enseñárselo a mi gente cercana, que me animaron mucho a publicar», rememora. Esas cartas se convirtieron en cuentos, y los cuentos en «una novelita de 100 páginas», 'El color de las estrellas' (Ediciones Oblicuas, 2018), una fábula sobre el amor ubicada en un mundo imaginario llamado Allegaïa. Un mundo que posteriormente ha sido el escenario de su trilogía de fantasía «Los doce hijos», cuyos títulos son 'La casa de Albián' (2020), 'Sombra de una estrella oscura' (2022) y 'La corona del verdadero hijo' (2024).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad J. J. Arevi: «Sufrí acoso en el colegio, y esta fue mi vía de escape»