

Secciones
Servicios
Destacamos
A ella le atraen las voces diferentes y una narrativa intimista centrada en las relaciones interpersonales. A él, una prosa que camine en equilibrio entre ... la poesía contemporánea y el ensayo. A ambos, como anhelo perseguido, les mueve dar voz a historias centradas en el estilo a la hora de contar y en la temática de la familia, tan abierta como amplio pueda ser su concepto. Ella, María de los Llanos Carrillo, es ciezana, médica por la Universidad de Murcia y especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo. Él, Daniel J. Rodríguez, es periodista graduado por la misma institución educativa, también ciezano y colaborador en Zenda y otros medios culturales. De su imaginario común y de su crecimiento como pareja a lo largo de casi 15 años, la mitad de sus vidas, acaba de nacer Adel Editores como sello que aboga por una edición tradicional y no mercantilista. Su proyecto, aseguran, cuida al autor y transita por el circuito de las librerías, mostrando a los lectores una forma de ser y de estar en el mundo que les rodea. Inquietos lectores y ávidos consumidores de arte en todas sus expresiones, cuidan con pausa todo lo que les motiva, sea un amigo, una bebida fermentada o una obra literaria. Estrenan este febrero su aventura editorial -que compatibilizarán con sus ocupaciones laborales- con el lanzamiento de '0. Elisa / Sofía.', con un punto final en su título por la propia propuesta del autor, el alicantino y hasta ahora inédito fjromero. Acompañados en su día a día por su perrita 'Bedelia', que comparte nombre con la psiquiatra de Hannibal Lecter en la serie 'Hannibal', en su casa de Segovia las paredes están embellecidas por obras del pintor murciano Antonio Martínez Mengual y libros, infinidad de libros. Metódico Daniel, caótica María, buscan experiencias que les reten y, sobre todo, gente buena y curiosa a su alrededor que haga de los cuidados y el arte un binomio insuperable.
17.00 horas. María de los Llanos: Nos lleva un tiempo hacer las cosas bien y de forma pausada. Nos hemos marcado un objetivo flexible de editar cuatro libros al año para no asumir más trabajo del que somos capaces de abordar, con los criterios y estándares de calidad que queremos alcanzar.
Daniel: Si no llegan manuscritos que nos emocionen y estén dentro de la obra mayúscula, del discurso que pretendemos crear, no serán cuatro obras sino tres, o dos... No pretendemos gustar a todo el mundo. Queremos generar que en nuestros libros se vea una forma de entender la literatura y la vida en general. Hay ciertos discursos que no van a 'entrar' por muy bien escritos que estén. Proyectos como ediciones en el mar [en minúscula] o Impedimenta son modelos cercanos a lo que nos gustaría crear.
2.00 horas. M.: '0. Elisa / Sofía.' cumplía con todo lo que buscábamos para nuestras dos colecciones, 'La enciclopedia inabarcable' y 'La estirpe alada'. Decidimos apostar por incluirla en la primera por el estilo narrativo de la obra, que quizá es lo más llamativo. Estamos organizando las presentaciones y queremos volver a casa. El 14 de marzo por la tarde estaremos en Murcia, en Libros Traperos, y el sábado 15 por la mañana en Alicante, en la Librería 80 Mundos.
D.: Esta editorial es un proyecto que hacemos por puro disfrute. Ha sido un milagro encontrarnos con esta obra para empezar.
16.00 horas. M.: Quizá porque lo hemos buscado, quizá porque hemos tenido suerte, estamos rodeados de gente que sabe cuidar y respetar los tiempos de los demás. Creo que es la gran victoria de nuestra generación.
D.: Nos gusta el café de especialidad, se ha convertido en un ritual. Tenemos muy instaurado con los amigos lo de tomarnos un café virtual. Hacemos videollamada juntos, como si quedáramos. Estamos en Segovia solos: no tenemos familia, no tenemos hijos. Para nosotros el concepto de familia no es papá, mamá, hijo, hija, sino una cosa más amplia y abstracta. Como en 'La estirpe alada'. Nuestros dos amigos más cercanos son Laura, que está en Barcelona, y Daniel, que está en Chile. No nos queda otra. Casi todos los amigos que conservamos de Murcia provienen del mundo cultural: Antonio Martínez Mengual, visita obligatoria, como nuestros padres; Dionisia García; José María Álvarez, ya tristemente fallecido; los amigos de la revista 'La Galla Ciencia' (Samuel Jara, Noelia Illán y Vanessa Castaño), y los que han ido sumando después, como Ricardo Serrano y Vanesa Escolano. Nos estimulan constantemente y no tienen piedad con nosotros. Ni nosotros con ellos.
20.00 horas. D.: Definirnos como una editorial tradicional es importante para nosotros. Desde un punto de vista prosaico, es una editorial que no cobra a los autores, que les paga debidamente sus regalías, que trabaja con ilustraciones o fotografías y no con inteligencia artificial. Nuestros libros se distribuirán en librerías porque queremos contribuir a ese ecosistema. En una parte más lírica, creemos en una figura no mercantilista del editor y no buscamos autores en función del número de seguidores que tengan en redes. No nos marcamos un mínimo de rentabilidad. Buscamos que el autor se sienta cómodo y el trabajo sea humano.
M.: Nuestro sueño es que una persona que se encuentre uno de nuestros libros en una librería lo reconozca y sienta algo, que piense que va a ser interesante y no solo por su contenido, aunque es lo principal, sino que por su estética sea reconocible. Incluso al tacto, el libro que hacemos nos representa.
21.00 horas. D.: Llevamos juntos desde que María tenía 16 años y yo 18. Hemos construido nuestro imaginario cultural, emocional, sociopolítico, juntos. Conectamos mucho en casi todo, en el concepto de editorial, cuando vemos una película o vamos a una exposición. Aunque tenemos discusiones muy pasionales cuando no estamos de acuerdo. Vamos a menudo a Madrid, porque estamos a una hora, y, aunque es una ciudad en la que no viviríamos, egoístamente nos estamos aprovechando de la gran oferta cultural que tiene. Mi último descubrimiento es la ópera. Como todavía somos jóvenes, el Teatro Real tiene unos pases que nos permiten ir a unos precios relativamente moderados. El año pasado tuvimos la suerte de estar en Italia dos meses, con una estancia laboral de María, y fuimos a La Scala. Fue una cosa muy loca. No tenemos ni idea de ópera, pero nos emociona mucho ver a cien personas cantando a la vez en un escenario. Es algo sobrecogedor, para vivir al menos una vez en la vida. Fui aficionado al ilusionismo hace mucho tiempo, y hace un par de años he vuelto a ese mundo. En Madrid está la mejor escuela mágica de Europa y hay teatros especializados. Lo disfrutaremos hasta que lleguemos a la saturación.
M.: Estamos descubriendo la danza contemporánea. Fallamos a veces, acertamos otras, pero es lo que tiene atreverse a algo nuevo.
13.00 horas. M.: Tenemos estilos diferentes de cocina, pero nos complementamos. Me gusta más probar algo nuevo, aunque no me guste, que comer lo que me gusta.
D.: Hacemos mucho pan y mucha kombucha los fines de semana. Hay un paralelismo entre ese concepto de hacer cosas en las que tienes que esperar y lo que pretendemos con la editorial.
9.00 horas. D.: Águilas tiene mucho que ver con Adel Editores. Es el pueblo del padre de María, donde ella veraneaba de adolescente y donde ahora invernamos nosotros. Vamos al mar y no a la playa. El mar es muy importante en nuestra vida, y el nombre de la editorial nace de un libro llamado 'Océano Mar' [de Alessandro Baricco].
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.