Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA MORENO
Miércoles, 3 de enero 2024, 16:36
Para los amantes de la literatura o la cultura en general, la Biblioteca Nacional de España trae una buena noticia con el nuevo inicio de este 2024. Los que disfrutan del poder de las palabras, los apasionados de las letras o simplemente los curiosos contarán con más de 1.000 obras liberadas por la BNE para su deleite, que se podrán leer de forma completamente gratuita en la Biblioteca Digital Hispánica.
Con cada inicio de año, la Biblioteca Nacional realiza un proceso de estudio para la digitalización de obras que formarán parte del catálogo al pasar a ser dominio público al cumplir los 80 años del fallecimiento de su creador. En este caso, son 1.033 obras de 137 autores diferentes, que murieron en 1943 y que ya pueden ser editadas, reproducidas o difundidas.
Entre esos más de un centenar de creadores se encuentran periodistas, artistas, músicos, académicos o políticos. Ya que no sólo quedan liberados libros, sino también otras piezas culturales como fotografías o grabaciones sonoras. Por lugar de procedencia, la mayor cantidad de autores son de Cataluña y Andalucía, aunque también se encuentra un murciano, así como creadores extranjeros. Entre estos últimos, cabe destacar los nombres de Virgilio Dávila, Francisco García Molinas o Gabriel Martín del Río y Rico.
Entre las obras que ya pueden ser consultadas de forma completamente digital y gratuita en la Biblioteca Digital Hispánica, se encuentran nombres como Carlos Arniches, que posee 209 libros en el nuevo catálogo. Arniches fue comediógrafo de la generación del 98, uno de los continuadores del sainete costumbrista del siglo XIX y, además, recreó en sus obras el ambiente madrileño de la época.
Por otro lado, también se localiza entre las nuevas incorporaciones el traductor Alfonso Nadal, quien cuenta con 28 obras digitalizadas a disposición del público. Popularizó la novela policíaca y de intriga en su faceta de autor ligada a la de traductor de textos de Dostoievsky, Jack London o los cuentos de Hans Christian Andersen.
También destacan libros como la Guía histórica y descriptiva de los Archivos, Bibliotecas y Museos Arqueológicos de España de Francisco Rodríguez Marín, quien fue además director de la Biblioteca Nacional durante 18 años, así como de la Real Academia Española.
Para el nuevo catálogo de 2024 se han incluido obras de mujeres pioneras en diferentes ramas de la cultura. Entre ellas destaca la fotógrafa vasca Eulalia Abaitua, que recogió con su cámara la atmósfera y las costumbres de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Otra de las creadoras a señalar es la sufragista, periodista y escritora Carme Karr promotora del feminismo catalán. Por otro lado, en la Biblioteca Digital Hispánica también pueden leerse las obras de María de la Paz Valero y de Mazas y de su marido, Mariano de Mazas, ya que ambos firmaban bajo el seudónimo Alejandro Behr.
Y aunque la mayoría de trabajos que se recogen en esta colección son libros, también se pueden escuchar dos grabaciones sonoras de la voz de María Garay, quien alcanzó fama internacional en los teatros de medio mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.