
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
LA VERDAD
Sábado, 27 de octubre 2018, 13:08
murcia. 'Don Juan Tenorio', la obra inmortal de José Zorrilla, regresa un año más al escenario del Teatro Romea de Murcia con la compañía Cecilio Pineda. El concejal de Cultura murciano, Jesús Pacheco, y el director de la compañía, el también actor Julio Navarro, presentaron ayer este popular montaje escénico que que se representará los próximos días 31 de octubre y 1, 2, 3 y 4 de noviembre, y que celebrará el día 6 el pase para los centros de mayores y Jesús Abandonado, como novedad.
Este año se celebra la 29 edición de una representado que ha tenido lugar de forma consecutiva desde 1989, y que este año contará con una serie de novedades escénicas y con más de 40 actores sobre el escenario. Pacheco confía en que «los murcianos vayan a ver esta representación de la obra que escribió José Zorrilla hace más de 160 años y que vuelva a ser un éxito».
El montaje cuenta con más de 100 trajes de la conocida sastrería madrileña Cornejo y con decorados de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, «de modo que la representación desprende arte por todas partes: decorado, vestuario...». El concejal dio las gracias a «esta histórica Compañía Cecilio Pineda y a sus actores, que llevarán un año más la magia al Romea».
Entre las novedades previstas para estas próximas representaciones, Julio Navarro, quien da vida a Don Juan Tenorio, anunció la presencia de un gitano en la Posada del Laurel -uno de los escenarios en los que transcurre el argumento- que cantara una bulería que bailara una actriz caracterizada de gitana. Tambien, en el famoso y esperado acto final del cementerio, aparecerá enriqueciendo la escenografía un ángel orante nuevo.
La Compañía Cecilio Pineda tiene su origen en 1907, cuando su director, quien da nombre al grupo teatral, decide representar por primera vez en el Romea el personaje de Don Juan, al que estuvo dando vida de forma incansable hasta su muerte en 1942. La compañía realizó funciones en numerosos teatros de la Región, siempre fiel a la línea dramática marcada por Cecilio Pineda, quien en 1914 trasladó su residencia a Albacete. Allí formó otro grupo teatral bajo su dirección y conoció al actor Alfonso Muñoz, quien le propuso incorporarse a su compañía para iniciar una gira por América. Pineda no aceptó y siguió al frente de la compañía, a la que se fueron incorporando sus hijos. En 1926 regresó a Murcia. Tras su muerte, son sus hijos quienes se hacen cargo de la compañía hasta 1970, poniendo en escena títulos como 'La venganza de Don Mendo'. No se podían imaginar que hoy seguiría representando 'Don Juan Tenorio'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.