Borrar
Ensayo de la Compañía Teatral Amigos del Tenorio, ayer, en el patio del Museo de la Sangre. La actriz y directora de teatro Elvira Albero Pineda aparece a la derecha de la imagen caracterizada como Doña Brígida. J. L. ROS CAVAL / AGM
Elvira Albero Pineda: «En nuestro 'Don Juan Tenorio' están todos los actores en la edad que les corresponde»

Elvira Albero Pineda: «En nuestro 'Don Juan Tenorio' están todos los actores en la edad que les corresponde»

Orihuela, Alcantarilla, Murcia, Guadalupe, Corvera y Lorquí acogen esta versión del drama fantástico-religioso que consagró a Zorrilla

Viernes, 29 de octubre 2021, 02:08

Aparece siempre «con los mejores trajes, las mejores tocas, los mejores guantes» [de la calle Pez de Madrid]... ¡31 años lleva haciendo de la Brígida del Tenorio! ¿Va camino del Guinness de los récords? Elvira Albero Pineda (Murcia, 1955) es una ráfaga y, al tiempo, todo lo contrario, un remanso de paz. Entre esos dos extremos se maneja la actriz y directora de la Compañía Teatral Amigos del Tenorio, que estos días llevará el drama fantástico-religioso de 'Don Juan Tenorio' (1844) del inmortal Zorrilla por varios escenarios.

Una minigira que arranca este viernes en el Teatro Circo de Orihuela (20 horas), y que les llevará este sábado al Teatro Concha Segura de Yecla (20 h), el domingo al Infanta Elena de Alcantarilla (19.30 h), el 1 de noviembre al Auditorio Víctor Villegas (19 horas) –el pase del día 2 es solo para institutos de la Región–, el 4 de noviembre al Museo de la Sangre (19.30 h) de Murcia, el 5 al Auditorio de Guadalupe (20 h), el 6 en Corvera (19 h), el 8 a la Sala de Exposiciones de la Glorieta (19.30 h) y el 14 a Lorquí. «Tenemos un lío tremendo... ¡Y a Canarias no hemos ido por el volcán!». Ya tienen fechas cerradas para 2022. «Cuando acaben con el Tenorio tenemos cerradas ya 15 funciones de 'Caperucita roja!», anticipa Pineda.

La frescura de los actores, la iluminación de Octavio Gómez, el acompañamiento –esta vez, por Covid, en formato audiovisual– de 16 bailarines del Ballet Español de las hermanas Rubio, el vestuario «de modistas entendidas, la mayoría murcianas», el mobiliario... «Todo es un lujo», compendia Elvira Albero Pineda.

«Hace años hasta daba puñetazos en las mesas. Ahora he cogido una táctica muy buena»

NERVIOS

¿Qué significa eso de la frescura de los actores? Dice la comediante que esta afirmación significa «que en nuestro Tenorio están todos en la edad que les corresponde. El Don Juan tiene que tener 25 años, y Doña Inés, 17, y para Doña Brígida no hay edad, y cuantas más arrugas tiene menos se tiene que maquillar. Pero, insisto, todos los personajes tienen que estar en la edad que dijo Zorrilla».

Doña Ana de Pantoja, Lucía, los mozos, Luis Mejía, Gastón, los alguaciles, el Comendador, la Abadesa... son algunos de esos personajes memorables con los que el público vuelve a reencontrarse por estas fechas. Elvira Albero Pineda ha realizado en los últimos 15 años cinco versiones distintas, «con cinco Doña Ineses, cinco Don Diegos, y Don Gonzalos llevo dos, y Anas de Pantoja llevo seis... ¿por qué? Porque la gente cumple años, y la edad la tienen que dar».

¿Cómo es el Tenorio que propone esta compañía? «El Tenorio que van a ver los espectadores es fresco, lozano, activo... Van a ver los siete cambios de escena sin telón, siete iluminaciones y siete escenografías diferentes, entre ellas la del pintor José María Falgas. Eso nos hace distintos».

–¿El papel de Doña Brígida es el que usted más ha interpretado?

–Yo creo que sí. Porque cuando mi madre estaba embarazada de mí salió en el Teatro Romea. Ella ya lleva muerta 20 años. Pero antes, como los toreros, me pasó los trastos para torear, en este caso, para actuar. En 1989, con 85 años, ella hizo de Doña Brígida, y a mí me cedió este papel en 1990. Yo le tenía mucho respeto, y cuando yo estrené ese personaje yo estaba temblando de miedo. Porque a mí la única crítica que me importaba era la de mi madre. Pues bien, entró al camerino, se apoyó en la puerta, y me dijo: 'María Elvira, no se puede haber mejor una Brígida como tú has hecho esta noche'. Yo ya estaba 'salvá'. Era grandioso e importante para mí. Además, yo me identifico mucho con el personaje porque lo he estado escuchando desde que tengo 3 años en mi casa.

«Somos como una gran familia, pero de verdad. ¡Aquí el cuñado se lleva bien con la suegra!»

TRABAJAR EN GRUPO

En este montaje participan habitualmente 33 artistas en escena, pero por las restricciones de la pandemia el elenco se ha reducido a 18. «Por eso llevamos grabado en vídeo el Ballet de las hermanas Rubio». Doña Inés [Carmen Pérez Florenciano] y Don Juan [Álvaro González Pineda] son tataranietos del mítico Cecilio Pineda.

–¿Cómo es usted como directora?

–Soy muy severa, y perfeccionista. Tengo mucho temple, como los toreros. Y a los actores los trato muy bien, soy sensible con ellos y en la gira tengo que darles mucho ánimo. Hace años hasta daba puñetazos en las mesas. Pero ahora he cogido una táctica muy buena. En Almansa y en Alcalá de Henares se han quedado alucinados de cómo trabajabamos. Somos una gran familia de verdad. ¡Aquí el cuñado se lleva bien con la suegra!

Aquella niña que nació en el Barrio del Carmen, «encima de la Metro-Goldwyn-Mayer, del cine Iniesta», se come los escenarios como el león se zampa los antílopes. ¡Grrrrr!

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Elvira Albero Pineda: «En nuestro 'Don Juan Tenorio' están todos los actores en la edad que les corresponde»