Borrar
Mª Teresa Marín, directora del Museo Salzillo; Matilde Navarro, propietaria del San José de Sánchez Lozano prestada, y Antonio Gomez Fayrén, presidente de la Cofradía de Jesus, ayer.

Ver fotos

Mª Teresa Marín, directora del Museo Salzillo; Matilde Navarro, propietaria del San José de Sánchez Lozano prestada, y Antonio Gomez Fayrén, presidente de la Cofradía de Jesus, ayer. Ros Caval / AG

Un San José de Sánchez Lozano, obra invitada en el Museo Salzillo

Hasta noviembre se podrá contemplar el modelo del escultor del Pilar de la Horadada junto al boceto de Salzillo

LA VERDAD

MURCIA

Viernes, 9 de agosto 2019, 00:48

Hasta mediados de noviembre el Museo Salzillo tendrá como obra invitada un San José con el Niño realizado por Sánchez Lozano. Desde ayer se expone en la Sala de Bocetos esta obra que, según informó la directora, María Teresa Marín, pertenece a una colección particular de la familia Navarro Alemán. Mide 56 centímetros y está firmada por el escultor en 1946. Procedía en origen de su antepasada, Carolina Codorniú Bosch, que la tenía en su casa de Torre Aledo en Churra (Murcia). «Las hermanas Codorniú Bosch, tanto María (1877-1963), como Carolina (1891-1985), tuvieron una buena relación con José Sánchez Lozano y le encargaron varias obras al escultor a lo largo de su vida, como es el caso de algunos belenes (para Carolina en 1957 y para María en 1958)», apuntó Marín. «Este San José de 1946 sigue un modelo que luego llevaría a cabo en madera policromada o pasta fibrón para el convento de Clarisas de Caravaca y para la iglesia de San José de Elche, ambas fechadas hacia 1955».

En estas obras, Sánchez Lozano seguía el modelo de la imagen del retablo del Convento de Las Anas de Murcia, de José Ganga Ripoll (1738), que contiene varias obras de Francisco Salzillo, entre las que se encuentra San José con el Niño, cuyo boceto está hoy en la colección del Museo Salzillo. «Es un San José joven, en actitud de caminar, pues adelanta la pierna derecha mostrando las sandalias. Con sus dos brazos porta al niño Jesús. Su rostro mira hacia arriba con gran expresividad, como consciente del destino divino del Niño, que porta la bola del mundo y con la derecha bendice. En la parte posterior destaca la diagonal del manto que recuerda mucho al San Juan Evangelista que hiciera Salzillo para la Cofradía de Jesús. Este tipo de San José oferente es común en la escultura napolitana», dice Marín.

María Codorniú Bosch, madre de Juan de la Cierva, inventor del autogiro, le encargó en 1960 a Sánchez Lozano un San José que sigue este mismo modelo como regalo de boda para el rey Balduino de Bélgica, que visitó la Finca El Pino de Murcia en 1956.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un San José de Sánchez Lozano, obra invitada en el Museo Salzillo