

Secciones
Servicios
Destacamos
«Con tranquilidad y con aceptación» recibe José López Albadalejo, Larry (Lo Pagán, San Pedro del Pinatar, 1942) el premio honorífico Alfonso Décimo de la ... Cultura de la Región de Murcia. Será hoy, en una gala que comenzará a las 20.00 horas en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, cuando el arquitecto técnico, constructor, coleccionista, editor y fundador, hace casi 50 años, de la librería y galería de arte Yerba, que revolucionó la vida cultural de Murcia, recibirá este galardón que toma forma con un trofeo en forma de corazón, diseñado por el estudio Rubio & Del Amo. «Lo recibo, obviamente, con gran agradecimiento, aunque con un cierto escepticismo porque la historia a la que se refiere el premio [la de la galería Yerba] es una historia compartida con mucha gente. Lo que quiere decir, sobre todo, este premio, es que todavía tengo algunos amigos por ahí», asegura Larry sobre un reconocimiento que ha sido acordado por los 13 presidentes de los jurados en diferentes categorías, así como los anteriores premios Alfonso Décimo de Honor, Francisco Jarauta, Vicente Martínez Gadea e Isidoro Valcárcel Medina. El constructor y promotor recibe a LA VERDAD en su despacho de Murcia, donde continúa trabajando.
«Los años de la Transición fueron enloquecedores. Incluso para los que no pintábamos nada en ninguna parte», recuerda el constructor para explicar los orígenes de Yerba. «Se deseaba una Transición democrática y llegamos al convencimiento de que cada cual, individualmente, tenía que hacer algo, lo que fuere. Tenías la obligación moral y social de hacerlo», asegura. «Además, estaba cambiando el panorama de las artes plásticas y nosotros teníamos a muchos amigos pintores, críticos de arte. La Bienal de Venecia de 1976, con Carlo Ripa di Meana como director, es característica porque se prohíbe a España, gobernada por Arias Navarro, su participación e Italia cede parte de su pabellón a la oposición democrática española. Allí fueron muchos artistas y nosotros, de invitados. No pintábamos nada. Los mirones de la Bienal. En un almuerzo coincidí con Tàpies, que, entonces, era Dios. Me animó a sacar adelante el proyecto y se comprometió a inaugurar la galería. Eso nos empujó». Y así nació Yerba, en 1977; un proyecto que lideró junto con Nieves Fernández, en la calle Vinader de Murcia. «La preinauguración fue una exposición sobre Bolonia y había seminarios, conferencias... todo el mundo quería saber cómo funcionaba Bolonia, que era una ciudad modelo por su conservación del patrimonio de manera increíble. Llevaba 30 o 40 años gobernado por los comunistas y llamaba mucho la atención», explica el coleccionista de arte, con una memoria intacta. «Todo el mundo se volcó en trabajar con Yerba, empezando por nuestro ilustre profesor Francisco Jarauta y, poco después, los colegios profesionales», dice quien fuera presidente durante 18 años –en dos períodos– del Colegio de Arquitectos Técnicos de Murcia.
«Hay una frase popular que dice 'nunca se llega tan lejos como cuando uno no sabe a dónde va' y eso nos pasaba con Yerba», asegura Larry sobre una galería en la que expusieron Picasso, Warhol, Chillida, Antonio Saura, Guinovart, Josep Renau, Miró, Valdés, Solbes, Lucio Muñoz, Millares, Warhol, Hockney, Zobel y Genovés, entre otros artistas de renombre internacional, así como obras de entonces incipientes pintores murcianos, como Vicente Ruiz, Alfonso Albacete, Cacho, Antonio Ballester, Antonio Martínez Mengual y Marcos Salvador Romera. «Nos fuimos a Nueva York con varios pintores españoles. Ellos pintaban en blanco y negro y en Nueva York descubrieron el color. Trajimos de contrabando grabados de Picasso y mucha obra de artistas americanos y realizamos la primera exposición en España de artistas como Andy Warhol», rememora el coleccionista que, con Yerba, quiso romper el eje de Madrid y Barcelona como los principales escenarios y mercados artísticos.
Por exposiciones como la de Picasso, «la galería fue tiroteada. No pasó nada porque teníamos cristales tan gruesos como los de los bancos, pero ahí quedaron las marcas. Y tiraron cócteles molotov que tampoco rompieron las lunas. Hacer una exposición de Picasso era una transgresión de la norma, pero nosotros no hacíamos otra cosa, no había actividades políticas partidistas. Yo no lo he sido nunca militante de nada, tampoco me lo han ofrecido», asegura este arquitecto multifacético que, así como editó un centenar de libros, trabajó en la puesta en pie de algunos de los primeros edificios de La Manga.
«La universidad no tenía quien les editara y nosotros, el Colegio de Arquitectos y Yerba, fuimos sus editores. De ahí salieron libros muy importantes como 'La fachada de la Catedral de Murcia', de Elías Hernández Albadalejo, o 'El retablo barroco en la región de Murcia', de Concepción de la Peña». Por otra parte, «muy singular» fue la colección Arquilecturas, coordinada junto a Francisco Jarauta y José María Torres Nadal con la que editaron más de cincuenta títulos: «Tuvo mucho éxito nacional e internacional porque eran libros no comerciales pero de grandes autores». Una colección a la que después se sumó Mestizo. «Tapiès me llamó un día para pedirme que lo incluyéramos en la colección. Antonio Saura lo mismo. La colección era de prestigio, fuera de lo establecido, lo que los propios artistas deseaban».
Y por estas y otras muchas contribuciones al crecimiento cultural de Murcia recibe esta noche un premio más –en los últimos años ha sido reconocido por el Colegio de Arquitectos y Aparejadores y la Asociación Murciana de Críticos de Arte– Larry, que tiene una añoranza: «Viajar. He viajado mucho y es lo que ahora no hago. La vida me parece corta, qué quieres que te diga».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.