En diálogo con las teorías sobre texto y lenguaje de Roland Barthes, estas piezas suponen, según el artista contemporáneo cartagenero, «un acto de reescritura, pues inciden en la idea de que el texto es un tejido. De hecho, estos módulos están unidos por un elemento textil: la tarlatana. Si el texto se hace tridimensional, ¿se convierte en cuerpo? Si la escritura es una sucesión de vacíos, ¿es para que el cuerpo halle su lugar?».
Contraponiéndose y relacionándose de manera perentoria a estas piezas textuales aparece una escultura de cera; atisbo de una ausencia o de una presencia condenada a extinguirse, mínimo fragmento corpóreo que dialoga con su propia desaparición, reflexiona Pividal. «El texto, negro sobre blanco, frente al cuerpo, lugar de combustión. Como escribió Barthes y como yo mismo repito: ¿Por qué durar es mejor que arder?».
Palabras de Miguel Ángel Hernández Navarro
El escritor, crítico y teórico del arte Miguel Ángel Hernández Navarro, recientemente nombrado catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, escribió este texto para la exposición de Pividal en La Naval: «Partiendo de algunas nociones de Jean-Luc Nancy y Roland Barthes acerca de la corporalidad de la escritura, Javier Pividal reflexiona en torno a la consecución de una escritura en la imagen y en el cuerpo que emerge a través de lo sustractivo, del corte o de la incisión. El texto como herida en la imagen, como erosión corporal. Este juego de espejos y de significados hace que obra de Pividal necesite un tiempo de lectura, un tiempo de demora para hacerse cargo del modo en el que el recorte –del texto, del cuerpo o del texto-cuerpo– adquiere o pierde significado. Igual que ante un texto, ante esta obra el espectador ha de demorarse, pero no buscando una linealidad o una narrativa establecida, sino experimentarlo como si se tratase de eso que Barthes llamó un «texto de placer», un texto cuya experiencia de lectura está más allá del mero contenido y se halla más bien en la sugerencia y en lo evocador».
Javier Pividal expone también estos días en Murcia, en la galería Artnueve. En concreto exhibe el proyecto 'Negro de humo / Derek Jarman Blue', una doble muestra que sirve para articular las cuestiones presentes desde el inicio de su proyecto artístico pero desde una visión evolucionada a través de los últimos años y previa a la muestra que el Palacio Consistorial de Cartagena le dedicará en mayo próximo. Utilizando como excusa el texto 'Croma' de Derek Jarman, Pividal utiliza el color [dos colores en este caso, el negro y el azul] para articular un recorrido abierto sobre las conexiones, sensaciones e intuiciones que, en esa ecuación sin resolver entre el cuerpo y las palabras [aquello que sin querer somos y aquello que inciertamente construimos], conforman el universo plástico del artista.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.