![Javier López-Galiacho: «Los teatros circo aún nos hablan de ciudades con solera»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/13/198856721--1200x840.jpg)
![Javier López-Galiacho: «Los teatros circo aún nos hablan de ciudades con solera»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/13/198856721--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de Mazarrón no están solos en su reivindicación para recuperar el centenario teatro circo de la localidad, cerrado desde los años 80 ... y amenazado por la ruina. Han encontrado el respaldo de la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (Amithe), que a través de su presidente, el jurista Javier López-Galiacho, defiende, en «estos tiempos digitales», la importancia de los coliseos para la vida cultural. «Los teatros circo nos hablan de ciudades con solera y categoría», mantiene.
–¿A qué se debe la singularidad de que la Región cuente con cuatro teatros circo? [Murcia, Cartagena, El Algar y Mazarrón]
–La proximidad a puertos marítimos facilitó la llegada de compañías procedentes de otros países con tradición circense, como Francia, Italia, Malta y Grecia. De ahí que en todo el levante español, desde Barcelona a Almería, proliferase la construcción de estos espacios. Se pasó de la lona al edificio estable, bien circular, octogonal o hexagonal, para poder representar en el centro del inmueble espectáculos, muchos de ellos basados en un animal clave en la presencia del circo como fue el caballo.
–¿Qué mensaje trasladaría a los mazarroneros que reivindican la recuperación del teatro circo de esta localidad?
–Mazarrón tiene la oportunidad de sumarse a una corriente de teatros circo, escasos en España pero singulares. A la cabeza está el de Albacete, de 1887, que es el único que mantiene la doble función de teatro y circo en la pista. Mazarrón se sumaría a Orihuela, a Murcia, a El Algar y Cartagena, a Puente Genil, a Santa Cruz de la Palma, localidades que cuentan con estos equipamientos. En Europa quedan en pie en Lisboa, Braga, París, Múnich, Bruselas. Ámsterdam y San Petersburgo. Les animo a que sigan trabajando, instando a las autoridades para que se consiga revertir esa propiedad en el municipio y pueda recuperarse. Aunque haya perdido su fisonomía, por lo menos que se mantenga en el mismo sitio y con esa denominación.
–Entre finales del XIX y principios del XX, 40 ciudades españolas llegaron a contar con este tipo de espacios. ¿A qué se debió esta expansión?
–Siempre hubo afición por el circo, y lo que ocurre en esos años es que los espectáculos se trasladan al interior de un teatro para mayor comodidad del público. Es entonces cuando se registra ese auge, sobre todo con la influencia que nos viene del arco mediterráneo y, también, de Inglaterra, donde se construyen los primeros teatros circo estables sustituyendo a las lomas tradicionales.
–¿Y qué motivó su decadencia?
–La llegada del cinematógrafo. En el de Albacete, por ejemplo, en 1919 desaparece la pista de circo para cerrar el teatro a la italiana y adaptarlo a las proyecciones.
–¿Qué relevancia urbana tienen estos espacios para los núcleos urbanos?
–Son el eje cultural sobre el que gravita la ciudad. Suelen localizarse en el centro de las poblaciones, y en un tiempo donde no ocurría nada salvo acudir al casino, el que podía, ir al teatro circo se vivía como un gran acontecimiento. Así que eran el eje sobre el que gravitaba la cultura y los usos culturales de la ciudad.
–¿Y para la memoria colectiva?
–Recuperar un teatro es mandar un mensaje de categoría y solera de una ciudad que, décadas atrás, tuvo que gozar de gran importancia para poder levantar un espacio de esas características.
–¿De qué nos hablan estas construcciones dedicadas al recreo y el ocio de los ciudadanos?
–El ser humano siempre ha tenido una necesidad de distracción. El circo es una actividad milenaria; bajo una carpa o en la calle unos actores demostraban destrezas en acrobacias. Y creo que en estos tiempos líquidos, digitales, de pantallas, la necesidad de recuperar un teatro circo para una localidad como Mazarrón elevaría su nivel cultural. Por eso me gustaría mandar un mensaje de lucha, de coordinación, de trabajo, y expresar la disposición de nuestra asociación para que Mazarrón se incorpore a esa lista de teatros circo existentes en el mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.