

Secciones
Servicios
Destacamos
A sus 81 años, Michael J. Walker, profesor emérito de la Universidad de Murcia, aún se levanta con ganas antes de que amanezca para ... trabajar a diario en artículos científicos e investigaciones relacionadas con el Paleolítico en la Región de Murcia. Una pasión por conocer a nuestros antepasados remotos que arrastra desde niño.
Ahora, cuatro años después de nacionalizarse español para ser oficialmente murciano, sus compañeros de profesión, la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región han decidido rendirle un «muy merecido» homenaje por su trayectoria. Será este miércoles, a las 20 horas, en el salón de actos del Museo Arqueológico de Murcia (MAM), dentro del ciclo 'Encuentros con nuestros ancestros', enmarcado en la exposición 'Ancestros' sobre cómo vivieron y cómo fueron los neanderthales, a través de los diferentes hallazgos descubiertos en la Región, en parte, gracias al infatigable profesor Walker.
«Ha sido una sorpresa. Me quedé atónito cuando recibí el lunes pasado la carta de la Dirección General anunciándome el homenaje», dice con una enorme sonrisa dibujada en el rostro. «¿Es que merezco esto?», se pregunta.
Ignacio Martín Lerma
Comisario de 'Ancestros' en el MAM
Director de la excavación de la Cueva Negra (Caravaca) desde 1990 –con el fuego y el hacha de mano más antiguos de Europa, de hace 850.000 años–, y de la Sima de las Palomas (Torre Pacheco), desde 1992, nunca salvo en los dos años de la pandemia, ha faltado al trabajo de campo. «Su capacidad de trabajo es admirable aún hoy. De hecho, siempre ha tenido vitalidad suficiente para seguir acudiendo hasta con dos costillas rotas al yacimiento, a la Sima de las Palomas que casi hay que escalar», recuerda el arqueólogo Mariano López Martínez, codirector desde 2002 de ambas excavaciones, ahora junto a la profesora de la UMU y paleoantropóloga María Haber.
Mariano López Martínez
Codirector Sima de las Palomas y Cueva Negra
«Es un homenaje a toda su carrera, porque se merece, tras una vida estudiando la Prehistoria en la Región, un reconocimiento oficial por su contribución científica al estudio de la evolución humana en general y a la Paleoantropología en la Región, en particular. Una labor insuperable», remata Mariano López, que asegura que trabajar a su lado es «aprender cada día. Su cabeza es una enciclopedia y cada vez que habla te enseña cosas. Es un privilegio».
Eternamente agradecido, Mariano López, como el profesor de Prehistoria y director de la excavación de la Cueva del Arco (Cieza), Ignacio Martín Lerma, destacan especialmente su trabajo para posibilitar que se excaven yacimientos excepcionales. «Especialmente –destaca Martín Lerma sobre «uno de los referentes en el estudio neanderthal en la Región de Murcia»–, cuando decidió apostar por el Paleolítico, cuando aquí no había nadie. Es un pionero en la Región y sigue hasta el día de hoy publicando artículos e investigaciones», agradece a Walker Martín Lerma. Porque, «siempre he tenido muy claro que hay que mirar hacia el futuro para aplicar las nuevas tecnologías, pero también hacia el pasado, a los pioneros que trabajaron antes que nosotros».
Felices, todos, por la concesión, ayer, del Nobel de Medicina al biólogo y paleoantropólogo sueco Svante Pääbo por los hallazgos genéticos de los homínidos extintos y la evolución humana, Walker destaca que su equipo del Instituto Max Planck de Antropología (Alemania) ha trabajado en la Sima de las Palomas y ha analizado los restos óseos y dentales neanderthales (casi 400 aislados, unos 11 o 12 individuos y 3 o 4 esqueletos en conexión anatómica, además de hachas de mano achelenses y herramientas líticas). Aunque, reconoce Walker, no han podido encontrar ADN, «seguramente porque el calor descompuso las secuencias en fragmentos demasiado pequeños».
María Haber Uriarte
Presidenta de Mupantquat
«El mundo neanderthal está de moda», ratifica Martín Lerma, comisario de 'Ancestros' en el MAM, junto a Luis de Miquel, que ha sido prorrogada por la enorme respuesta de público recibida.
Y qué mejor ocasión que celebrarlo en torno al «incombustible», lo define María Haber, Michael J. Walker. «Ya era hora», dice sobre este homenaje al que considera «uno más de la familia» y con el que ha aprendido a apreciar el humor inglés. De él destaca que «ha situado la Prehistoria y a los neanderthales de la Región a nivel internacional, además de abrir su estudio a otras disciplinas científicas cuando no se hacía. Su perseverancia ha sido fundamental para lo que ha conseguido», asegura sobre Michael.
Además, reconoce que es una satisfacción constatar el apoyo unánime de la profesión y los colegas, «que no paran de llamar» para manifestar su alegría.
–Pero, ¿qué falta para que el broche a su carrera sea redondo?
–El último lugar de descanso de 'Paloma' –el esqueleto de la primera neanderthal en conexión anatómica hallado en la Sima de las Palomas–: el Museo de Paleontología y Evolución Humana de Torre Pacheco, del que se puso la primera piedra en 2010 y lleva sin terminar y parado casi 10 años. Hace falta para dar proyección a los hallazgos y para cuidar y exponer el patrimonio, y propagar la investigación científica, como Atapuerca.
Pablo Braquehais Desmonts
Dir. Gral. de Patrimonio Cultural
Tiene esa espina clavada, pero cree que la investigación está asegurada con las siguientes generaciones, «muy preparadas», y espera que se hallen más neanderthales en la Sima, pero también que aparezcan en la Cueva del Arco y en Cueva Negra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.