

Secciones
Servicios
Destacamos
S. Baños
MURCIA
Martes, 21 de noviembre 2017, 10:59
Alberto Aznar Traval es abogado y consultor en economía colaborativa. Es licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas con un Máster en Derecho de la Empresa, doctorando en la materia y autor del libro 'Economía colaborativa, alojamiento y transporte' (Reuters-Aranzadi). Con esta formación no es de extrañar que el letrado asesore a empresas y plataformas digitales en temas legales y de políticas públicas; y que participe habitualmente en foros y congresos nacionales e internacionales, tanto académicos como empresariales, hablando sobre la materia.
En esta ocasión, Aznar Traval es uno de los ponentes de Conect@2, con su ponencia 'Economía colaborativa y plataformas digitales: ¿son legales, ilegales o irregulares?'.
-¿En qué centrará su intervención en el congreso?
-Intentaré, por una parte, definir el fenómeno y diferenciar entre plataformas más orientadas a compartir o a lucrarse y, por otra, analizar y arrojar un poco de luz sobre un aspecto que causa cierto revuelo cuando se habla de estas plataformas digitales y 'apps': si respetan la ley y sus efectos sociales positivos y negativos o si, como algunos les acusan, son sólo una forma más de economía sumergida y precaridad que basan su beneficio en no pagar impuestos y evadir otras obligaciones legales.
-¿Qué les aconsejaría en este aspecto a los próximos emprendedores o empresarios de proyectos basados en las TIC?
-Les destacaría la importancia de que su modelo de negocio se adapte y cumpla lo máximo posible con la normativa existente, por cuanto de lo contrario y a medida que ese proyecto vaya creciendo y aumentando su volumen de negocio y de usuarios puede no ser positivo y ser muy vulnerable a ataques de competidores o inspecciones de las administraciones públicas, poniendo en cuestión el proyecto desarrollado y el capital económico de los inversores.
-¿De qué forma puede ayudar con su participación en Conect@2 a otros emprendedores?
-Mi participación en esta jornada puede ayudar a emprendedores e inversores en el sentido de que sean conscientes de que, si su idea es positiva socialmente y respeta los aspectos legales básicos -impuestos y derechos laborales-, en principio no va a tener obstáculos legales y su única preocupación será, así, la propiamente empresarial. Además, creo que el evento en sí nos va a servir a todos para aportarnos una visión global desde diferentes puntos de vista, así como la experiencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.