![95 espectáculos hasta junio y entradas más baratas en los teatros de Murcia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201912/18/media/cortadas/espectaculos-U30167912247lfD-U90998137371Fa-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![95 espectáculos hasta junio y entradas más baratas en los teatros de Murcia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201912/18/media/cortadas/espectaculos-U30167912247lfD-U90998137371Fa-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los teatros de Murcia (Romea y Circo) ya tienen cerrada una programación llena de estrellas para el primer semestre del año. Casi un centenar de espectáculos entre los que destacan los conciertos de Luisa Sobral (7 de mayo), Jay Jay Johanson (14 de mayo), Andrés Suárez (25 de abril), Víctor Manuel (9 de mayo), Maldita Nerea (23 y 24 de mayo), Ismael Serrano (6 de febrero), Zahara (1 de febrero), Juan Valderrama (15 de febrero), Eli Degibri (20 de marzo), Nouvelle Vague (1 de abril) o Mayte Martín (21 de febrero). La capital de la Región ofrecerá en su programación teatral espectáculos de Imanol Arias (protagonista de 'El coronel no tiene quien le escriba'), Aitana Sánchez Gijón ('Juana'), Carmen Machi y la ganadora del Goya en 2019 Carolina Yuste ('Prostitución'), Verónica Forqué ('Las cosas que sé que son verdad'), Josep Maria Pou ('Viejo amigo Cicerón'), Juan Echanove ('La fiesta del chivo'), Blanca Portillo ('Mrs. Dalloway') o Alaska y Mario Vaquerizo ('La última tourné'), todos ellos intérpretes con imán entre los aficionados.
La Cumbre Flamenca de Murcia, el Ciclo Mujeres a Escena y los nuevos certámenes Murcia Jazz Festival (Colina, Miralta, Sambeat, Catherine Rusell Quinte, entre otros), que se celebrará en marzo, y Festival Caleidoscopio, programado para los meses de abril y mayo, incluyen en sus propuestas nombres de oro de la escena. Serán 95 espectáculos ofrecidos por compañías de la Región y del ámbito nacional e internacional, y de todos los géneros –teatro, música, danza, circo y humor– para llegar a todo tipo de públicos. Este miércoles se han puesto a la venta las entradas y los abonos (Abono General, Abono Danza, Abono Circo y Abono Murcia Jazz Festival).
El concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, y el responsable de la programación y coordinación del Romea, Teatro Circo y Teatro Bernal de El Palmar (Murcia), Juan Pablo Soler, y al asesor artístico de los teatros, César Oliva, resaltan la apuesta de Murcia por vincularse con las artes escénicas con una programación cultural panorámica y abierta, y para ello se ha conseguido, por fin, aunar la gestión de los tres espacios municipales, que desde 2020 trabajarán de forma conjunta. Un ejemplo de ese interés en destacar Murcia como capital de las artes es el documental que ha realizado el cineasta murciano Gonzalo Ballester, que recoge momentos de más de una decena de actuaciones y da también al espectador la oportunidad de asomarse a lo que habitualmente no se ve: al teatro vacío, al trabajo de los técnicos, a los ensayos y a lo que ocurre entre bambalinas durante las funciones. El vídeo, según explicó Juan Pablo Soler, tiene una duración de unos cuatro minutos, cuenta con música original de David Moretti (músico y cantante de Bosco) y dispondrá de una versión más corta. Próximamente, se realizará una producción similar para el Teatro Romea.
En esta nueva temporada, de enero a junio, los espectadores van a encontrar en la programación las propuestas de dramaturgos como los argentinos Pablo Messiez ('Las Canciones', una producción de Teatro Kamikaze) y Claudio Tolcachir, cuyo último espectáculo, 'Próximo', arrancará la nueva programación el 31 de enero tras su exitoso paso por el festival Temporada Alta de Madrid. También pasarán por el TCM dos de las obras revelación que fueron reconocidas en la última edición de los Premios Max: 'Iphigenia en Vallecas', premio al Espectáculo Revelación y a la Mejor Actriz (María Hervás), y 'AKA (Also Known As)', premio a la Mejor Autoría Revelación (Daniel J. Meyer) y al Mejor Actor (Albert Salazar).
El concejal de Cultura detalló en cuanto a los espectáculos internacionale las actuaciones de dos compañías canadienses, Barcode Circus, que presentará en el TCM 'Sweat & Ink', y Les Ballets Jazz de Montréal, con un montaje basado en la música de Leonard Cohen. Los teatros murcianos acogerán otros espectáculos como el que homenaje de Serafín Zubiri a Nino Bravo (16 de febrero), con la banda Las Musas de Guadalupe; 'Pasión Flamenca', del Ballet Español de Murcia (20 de febrero), dentro de la Cumbre Flamenca; Els Joglars vendrá con 'Señor Ruiseñor' (7 y 8 de marzo), y la Compañía Lírica de la Zarzuela representará 'Luisa Fernanda' el 17 de abril. Luis Piedrahita, Javi Chou, Parrandboleros, Feelharmonics, Zenet y Clarence Bekker se subirán a los escenarios murcianos. Los artistas de la Región de Murcia y la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (ESAD) también tendrán su sitio en la programación, ya que los teatros de Murcia se han sumado al Circuito Profesional de Artes Escénicas y Música de la Región de Murcia puesto en marcha recientemente y acogerán ocho espectáculos –cuatro a cargo de compañías de la Región y otros cuatro de fuera–. Y se realizará asimismo una nueva coproducción, en este caso con la Compañía Deconné para su espectáculo 'La perspectiva del suricato', que incluirá a artistas con diferentes capacidades y que se estrenará en abril.
Toda la información sobre los espectáculos y los abonos se puede consultar a partir de hoy en las páginas web de ambos teatros (www.teatrocircomurcia.es y www.teatroromea.es) y las entradas están a la venta a través de internet y en taquilla, según informó el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.