Borrar
Manuel Fernández-Delgado, Ángel Montiel, Alfonso Riera, Antonio Saura (que leyó un texto de José Ramón Fernández) y Teresa Lasheras, en el acto celebrado en Murcia. Javier Carrión/ AGM
Homenaje a Garrido en Murcia: «Estaba casi todo por hacer»

Homenaje a Garrido en Murcia: «Estaba casi todo por hacer»

Las Claras acoge el coloquio de amigos del que fuera concejal de Cultura, consejero de la preautonomía y director del Inaem

Martes, 1 de abril 2025, 00:32

El Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia acogió ayer un acto de reconocimiento al murciano José Manuel Garrido, gestor cultural en distintas administraciones y organismos públicos y privados, y considerado uno de los grandes impulsores del avance en materia de infraestructuras y programación cultural en España en las últimas décadas, especialmente durante los años 80 y 90. Garrido ha cumplido 80 años y, aprovechando este aniversario, un grupo de amigos glosó ayer su figura en un coloquio en el que se habló de la transformación cultural que ha experimentado la Región de Murcia y España en los últimos 40 años. Intervinieron Manuel Fernández-Delgado, exdirector de los museos municipales de Murcia; el periodista Ángel Montiel, exdirector de la Editora Regional; el gestor y empresario cultural Alfonso Riera y Teresa Lasheras, directora de Artes Escénicas y Música en el Museo Universidad de Navarra, donde ha trabajado José Manuel Garrido en los últimos años. Carlos Egea Krauel, presidente de la Fundación Cajamurcia, introdujo este emotivo acto y presentó a los intervinientes.

Una circunstancia familiar adversa, impidió que interviniese en el acto José Ramón Fernández Domínguez, escritor y dramaturgo, Premio Calderón de la Barca 1993 y Premio Nacional de Literatura 2011. Por ese motivo, subió al escenario Antonio Saura, cofundador de la Compañía Alquibla, que tuvo el placer de poner voz a las palabras de José Ramón.

Garrido, ya retirado, fue gestor cultural, concejal en el Ayuntamiento de Murcia, primer consejero de Cultura de la democracia y subsecretario del Ministerio de Cultura con Javier Solana y Jorge Semprún. Cumplió 80 años el 9 de marzo, y ya fue homenajeado en el Auditorio Nacional de Madrid, «del que yo puse la primera piedra y la última», por la orquesta de La Scala de Milán, «un honor extraordinario». Hablar de políticas culturales es hablar de José Manuel Garrido, quien prefiere honrar «a toda una generación de personas, de dentro y de fuera de Murcia, que hicimos los cambios en el tejido cultural de este país, con gran esfuerzo, hace muchos años».

José Manuel Garrido, de pie, en primera fila, rodeado de amigos en Las Claras. Javier Carrión / Agm

En efecto, según Montiel, la política cultural de los años 80 no se puede entender sin Garrido. «No puedo asumir tantos piropos», se quita importancia quien impulsó la puesta en marcha de la Red de Bibliotecas Públicas en la Región de Murcia, la creación de la Joven Orquesta de Murcia y de los Festivales Internacionales de Teatro y Jazz en la calle, así como Contraparada-Arte en Murcia, la Editora Regional, el proyecto de Universidades Populares, la constitución del Centro Regional de Teatro, Música y Folklore, y la potenciación de los festejos tradicionales de Murcia. En 1979 empezó a participar activamente en las políticas públicas de cultura como concejal de Cultura de Murcia y consejero de la preautonomía, «y entonces estaba casi todo por hacer».

«La industria cultural estaba centrada en Madrid y Barcelona, no había espacios para escuchar conciertos en España, y hoy tenemos salas de conciertos por todas las capitales, y la cultura, la danza, el teatro... se proyecta hoy en casi todas las ciudades y pueblos. Pusimos la semilla para que todo floreciera, y hoy la actividad artística y cultural, tanto en Murcia como en el resto del país, es francamente interesante, y todo eso se debe al trabajo de una generación y media que en su momento puso las bases para que hoy seamos uno de los países con más infraestructuras culturales de Europa».

En 1982 llegó al Ministerio de Cultura como responsable de la dirección general de Música y Teatro, que tres años más tarde se convirtió en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, organismo autónomo de cuya puesta en marcha fue el artífice.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Homenaje a Garrido en Murcia: «Estaba casi todo por hacer»