Secciones
Servicios
Destacamos
Habrócomes y Antía ( Jenofonte de Éfeso siglos II-III). Romeo y Julieta (William Shakespeare, siglo XVI). Dos parejas de adolescentes enamorados, personajes separados por el ... tiempo pero condenados a sufrir pruebas de un amor imposible. Si en la novela efesíaca el oráculo de Apolo marca dichas pruebas, en la obra de Shakespeare será la rivalidad entre familias de Verona la que determine su destino. En ballet a partir de la música de Sergei Prokofiev el estreno con versión de Radlov tuvo lugar en 1940, en Leningrado (San Petersburgo) y otras versiones son las de Tudor, Asthon, Van Dantzig, Vonogradov, Neumeier, Bejart, Spoerli, Nureyev y más cercano a nosotros la modernista de Goyo Montero para la Compañía Nacional de Danza. En el teatro musical, desde su estreno en 2015 Teatro del Parque Interlomas del Estado de México, ha tenido una continuidad avalada en principio por la confianza de sus responsables técnicos en la garantía de un producto bien elaborado. A partir de las representaciones en Madrid nos ha llegado a Murcia la versión adaptada como ocurre habitualmente con opciones de música grabada y quizás reducción de actores. La puesta en escena de la función del pasado viernes resultó cuidada con muy buena escenografía. El elenco de actores, un excelente reparto, voces de registros limpios, combinado todo con un correcto dominio de piezas danzadas coordinadas en el texto gracias a la dirección actoral y coreografías. Respetando la base de danzas históricas, Silvia Villaú ha sabido dar un aire actual a los movimientos sin que el esfuerzo físico suponga un impedimento para las voces. Destacando Paco Arrojo como William Shakespeare, conduciendo el relato («En la hermosa Verona, donde acaecieron estos amores...»), la calidad de todo el grupo, con el murciano Antonio Villa (Montesco/Fray Juan), es de alto nivel. También muy conseguido el trabajo de detener brevemente una parte del movimiento escénico sin restar continuidad a la escena. Respecto a escenas en el balcón de Julieta o dormitorio se agradecería algo más de tranquilidad en el recitativo porque queda acelerado restando la necesaria emoción de los encuentros amorosos. Las escenas de lucha, perfectas en esgrima, gracias al maestro de armas Alberto Zerrada. En cuanto a la escena de obligar a Julieta al matrimonio con Paris tras la muerte de Teobaldo, queda desconcertante el que parezca motivada por descubrir escapando a Romeo, detalle inventado fuera de la obra. Restando estos apuntes, el resultado de Romeo y Julieta, es un ejemplo positivo más de cómo el teatro musical en España ya es una oferta atractiva gracias a la profesionalidad de las promociones de nuestras Escuelas de Arte Dramático.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.