-k0AF-U1908176833613mC-1200x840@La%20Verdad.jpg)
-k0AF-U1908176833613mC-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Ojados
Lunes, 6 de marzo 2023, 00:03
El primer festejo de la temporada taurina en la Región de Murcia lo acogió con ganas de toros la localidad cartagenera de La Palma, dentro sus fiestas patronales. La terna de figuras del rejoneo llenó la plaza portátil instalada para la ocasión.
Se lidió una corrida de Jódar y Ruchena, escurrida de carnes y sin raza, salvó el último, que dio más juego.
Abrió plaza Andy Cartagena, quien sorteó un primer astado castaño que se paró pronto en el tercio de banderillas, pese a cambiar de tercio el benidormí con un solo rejón. Con tal material tuvo que ponerlo todo el caballero, que lució en banderillas, sobre todo en un par al violín, alegrando su labor con piruetas en la cara y espectaculares posadas. Acertó a la segunda con el rejón de muerte y paseó las dos primeras orejas de la tarde.
Con celo salió el cuarto de chiqueros. Un bonito berrendo al que Andy paró con maestría de salida. En banderillas firmó una labor entregada, destacando al torear sin cabezal, además de con las cortas, colocadas al violín, ya con el toro hecho un marmolillo. Un mete y saca fue suficiente para acabar con el astado y a sus manos fueron a parar las dos orejas y el rabo.
Plaza de toros de La Palma, Cartagena (portátil).
- Corrida de rejones.
- 6 toros de Jódar y Ruchena.
- Andy Cartagena, dos orejas y dos orejas y rabo. Lea Vicens, Dos orejas y ovación tras dos avisos. Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas y rabo y dos orejas y rabo.
- Lleno. Los tres rejoneadores salieron en hombros. Se guardó un minuto de silencio por el ganadero Pascual Rodríguez.
El segundo toro de la tarde correspondió a la rejoneadora francesa Lea Vicens. Se topó con un zaíno que enseguida echó el freno, costándole a la amazona conectar con la grada, pese a sus ganas de agradar. En su haber una pasada por los adentros, arriesgando, y unas banderillas cortas bien colocadas. Pinchó antes de que doblara el cornúpeta y muy generoso fue el premio de las dos orejas obtenido. Muy poca raza sacó el quinto. Lea, tras una faena simplemente aseada, se enredó a la hora de matar. Tras múltiples pinchazos, con el toro aculado en tablas, tuvo que echar pie a tierra para intentar descabellar. Desafortunada con el verduguillo, llegaron a sonar dos avisos antes de atronar al de Jódar y Ruchena.
Buen concepto de la lidia demostró Guillermo Hermoso frente al tercer de la tarde, toro con tendencia a las querencias que se movió algo más que los dos primeros. Guillermo toreó con inteligencia, clavó en lo alto y estuvo muy por encima de su oponente. Acertó de primeras con el rejón final y se le pidieron los máximos trofeos, que paseó.
Fue el sexto el toro más hecho y más colaborador de corrida. Lo aprovechó Hermoso de Mendoza, que firmó la mejor faena de la tarde, dando dimensión de figura. Comenzó su tercio de banderillas con dos quiebros espectaculares, sin duda lo mejor del festejo, y lo culminó con una rueda de cortas bien hilvanada. La buena monta del muchacho y el dominio de los terrenos no pasaron desapercibidos para un público que siguió con interés y pasión su obra. Tras el rejón, descabelló a la primera y desató la petición de trofeos. En su esportón se llevó cuatro orejas y dos rabos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.