

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Ojados
Viernes, 25 de octubre 2024, 00:50
El torero lorquino Paco Ureña puso fin a su temporada el pasado sábado en el tradicional festival taurino de Chinchón. En el incomparable marco de ... su plaza mayor, Paco Ureña participó en este festejo benéfico, que se celebró con un gran ambiente en las gradas. El de Lorca cuajó una faena rotunda al segundo novillo de la tarde, de la ganadería de José Vázquez, del que paseó las dos orejas. Según describe la crónica del portal especializado mundotoro.com, fue una obra de gran envergadura, sin tiempos muertos, de enorme ligazón y talento. Extraordinario el manejo, la elegancia del conjunto y la hondura de todo el trasteo. Fue el gran triunfador de este festejo, cuyo resultado fue el siguiente: novillos de Cayetano Muñoz, José Vázquez, Domingo Hernández, Victoriano del Río, Ginés Bartolomé y Jandilla, dispares en presentación y juego variado, para Juan Mora (oreja), Paco Ureña (dos orejas), David Galván (dos orejas), Alejandro Mora (ovación), Aitor Fernandez (vuelta al ruedo) y Álvaro de Chinchón (ovación).
También el pasado sábado, el Club Taurino de Cartagena, que preside Manuel Sánchez Juárez, rindió homenaje al torero de la tierra José Ortega Cano, con motivo de cumplir cincuenta años de alternativa. Ortega se doctoró en tauromaquia en Zaragoza, el 12 de octubre de 1974, teniendo como padrino a José María Manzanares y de testigo a Paco Bautista. El acto tuvo lugar en el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, justo al lado de la plaza que en 1994 fue bautizada como Plaza Ortega Cano, y que preside la estatua dedicada a otro gran torero de la tierra, Enrique Cano 'Gavira'.
Con la participación de los periodistas Jesús Cano, Manolo Guillén y quien les escribe, Ortega, que quiso visitar por la mañana el yacimiento del anfiteatro y de la plaza de toros, fue desgranando historias tanto de su carrera profesional como de su vida personal. Amenizaron el evento, con sus pasodobles, la asociación músico cultural Cartagena 1990 y Elena Aker, con su música de arpa, magistralmente interpretada. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando el veterano torero tomó una muleta con la mano derecha para torear de salón.
El doctor Ricardo Robles y su equipo no paran de recibir reconocimientos por parte de asociaciones taurinas de la Región de Murcia. El último fue este miércoles, por la Tertulia Amigos del Toreo, en un centro cultural de Alcantarilla lleno a rebosar. El doctor Robles, acompañado de parte de su equipo, fue el encargado de ofrecer una conferencia en la que trasmitió muchas de sus experiencias como médico en las plazas de toros. Durante su intervención hizo mención a su gran equipo en varias ocasiones, y fue explicando al público, con proyecciones audiovisuales, algunas de las cornadas y lesiones a las que se ha tenido que enfrentar en el ámbito de la cirugía taurina. Entre los asistentes estaban dos toreros a los que está tratando de sus graves heridas sufridas este año, el banderillero José Mora y el becerrista David Pardo, a quienes pidió permiso para explicar de manera pormenorizada sus graves cogidas y lesiones y la forma de atajarlas, al igual que hizo con la cornada en el cuello sufrida por el novillero mexicano César Pacheco, el 4 de septiembre en Calasparra, que pudo tener un fatal desenlace, lo que evitó la magnífica actuación del equipo médico comandado por Ricardo Robles.
El doctor afirmó que en Murcia podemos estar tranquilos porque hay continuidad en la persona de los doctores Ramón Lirón y Victor López. También recordó la figura de su antecesor en la enfermería de la plaza de toros de Murcia, el doctor José García Ayllón, tanto en su faceta profesional como personal. El público asistente, puesto en pie, conmovido por todo lo que Robles explicó en su conferencia y en reconocimiento a la gran labor que está realizando al frente de las enfermerías de las plazas de toros de la Región, le tributó una gran ovación.
Este acto se encuadra en la semana cultural organizada por la Tertulia Amigos del Toreo, que se está celebrando con en el centro cultural Infanta Elena de Alcantarilla desde el pasado lunes, día en el que comenzó con una exposición de carteles taurinos del archivo de Eduardo de Corvalán. El martes tuvo lugar la presentación del libro 'Ahora que somos todos morantistas', de Manolo Guillén; el miércoles, el homenaje al equipo médico de Ricardo Robles; ayer jueves, una conferencia de los veterinarios Manuel Sanes y Juan Seva; y este viernes, la charla titulada 'Dinastías toreras: de Alicante Esplá y de Murcia Cascales', que contará con la intervención de Juan Antonio Esplá y su hijo Santiago y de Manuel Cascales. Mañana sábado se pondrá broche a la semana cultural con una cena de gala en el Hotel La Paz de Sangonera la Seca, en la que se entregarán los premios a los triunfadores del I certamen promesas del toreo de la Región de Murcia a Iker Ruiz y Toni Marín, además de diversas distinciones a personajes del mundo del toro como Pepín Jiménez, el equipo médico del doctor Robles, Pepe Castillo y Paquito de la Vega.
La asociación taurina El Quite de Calasparra ha concedido sus XVIII Premios Nacionales Villa Arrocera correspondientes a la temporada 2024. Los mismos han correspondido a Santiago Domecq (mejor ganadería), Borja Jiménez (mejor matador de toros), El Mene (mejor novillero), al toro Bastonito, nº 35 de Baltasar Ibán, lidiado en la plaza de toros de Madrid la tarde del 12 de mayo (mejor toro de la temporada); Domingo Delgado de la Cámara (mejor labor informativa), David Galván (torero revelación), y un premio especial para José León, poeta y compositor. El premio a la Mejor trayectoria profesional es para Francisco Ruiz Miguel. Los mismos se entregarán, junto a los premios de la Feria Taurina del Arroz, el sábado 16 de noviembre durante una comida en el Restaurante del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.