Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado lunes se produjo la esperada primera reunión entre la plataforma Alerta Roja y el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, en lo que podría considerarse como un pequeño rayo de esperanza para un sector especialmente castigado por la crisis de la Covid-19. Tras las jornadas de protesta del día 17, hoy tendrá lugar en más de 20 países el 'Global Day', con acciones que serán subidas a redes a partir de las 20 horas con los 'hashtags' #AlertaRoja y #HacemosEventos. LA VERDAD ha pulsado la opinión y el sentir de tres de los principales programadores de conciertos en salas de la Región, Jota Baeza (Jazzazza), Alberto Vegara (REM) e Isaac Vivero (Garaje Beat), ante una situación realmente crítica.
Todos coinciden en señalar la actual situación como «insostenible» y reclaman apoyo administrativo. «Lo primero que debería mostrar la Administración es un gesto de reconocimiento a una labor cultural y dejar de tratarnos como un espacio de ocio nocturno, una palabra que hace mucho daño cuando lo que generamos es cultura», sostiene Jota Baeza.
20 países se unen hoy al 'Global Day' para protestar por la situación del sector de la cultura y reclamar más apoyos.
3,2% del PIB nacional generó la cultura en España el año pasado, con una financiación pública de la Administración del Estado que apenas llega al 0,06%.
Por su parte, Alberto Vegara habla de desigualdades ilógicas. «Hay comunidades, como la Región de Murcia, que están jugando en desventaja. ¿Por qué en Andalucía se pueden hacer eventos exteriores de hasta 1.500 personas y en Murcia nos tenemos que ir a cien y, con un plan de contingencias se puede llegar solo hasta 400? La Consejería de Cultura está echando una mano, pero está encontrando un freno en su propia casa con la de Sanidad».
Según se desprende del Anuario de Estadísticas Culturales de 2019 del Ministerio de Cultura y Deporte, la Región de Murcia es la cuarta comunidad autónoma con mayor gasto medio por hogar en cultura, pero solo la decimocuarta en porcentaje sobre el total del empleo y la duodécima en el total de empresas culturales. En el global, el sector cultural aportó en 2019 un 3,2% del PIB nacional, con una financiación pública del 0,06% por parte del Estado, un 0,10% por la administración autonómica y un 0,28% por las locales. Unas cifras, en opinión de Isaac Vivero, «poco razonables». «Pero esas cifras son aún peores en el sector que yo represento –continúa–, que es el de las salas de conciertos. Aquí la financiación pública ha sido del 0% y es un sector que aporta muchísimo, tanto a nivel económico como cultural y turístico».
Jota Baeza. Jazzazza Club «Deben dejar de tratarnos como un espacio de ocio nocturno, cuando lo que generamos es cultura»
Alberto Vegara. Sala REM «La Consejería de Cultura está echando una mano pero encuentra un freno en su propia casa con la de Sanidad»
Isaac Vivero. Garaje Beat «La cultura es lo que nos hace libres, lo que nos hace ser críticos y avanzar como sociedad; sin cultura no hay nada»
Unas salas que, sin embargo, tienen un notable respaldo popular en Murcia, como confirma Vivero. «En el circuito estatal de salas de conciertos, Murcia siempre ha sido una plaza fuerte y eso se debe a la buena respuesta del público. Murcia es la séptima ciudad de España en población, pero a nivel de programación de salas está solo por debajo de Madrid y Barcelona y a un nivel similar al de Bilbao. Hasta ahora la Administración no ha tenido nada que ver y es hora de que eso empiece a cambiar.», concluye.
Los tres entrevistados coinciden a la hora de valorar positivamente las movilizaciones en favor de una mayor visibilidad de estas reivindicaciones. «Todo lo que aporte visibilidad, suma. Cuanta más gente tome conciencia de la situación, más fácil será sensibilizar de la cantidad de familias que arrastra el sector y que están en una situación muy precaria. Si con ello se consiguen acuerdos y se habla de nuevas medidas, será positivo», señala Baeza. «Me parecen muy necesarias. Son reivindicaciones que se están haciendo muy ordenadamente, la del día 17 creo que ha sido la más rigurosa que se ha hecho en España. Además, tenemos los precedentes de este verano, cómo todos nos hemos adaptado a las circunstancias y hemos realizado eventos culturales con cero incidencias. Se está luchando por algo justo», añade Vegara. Isaac Vivero pone la puntilla: «La cultura es esencial. Es lo que nos hace libres, lo que nos hace desarrollar un pensamiento crítico respecto al mundo, lo que nos hace ser una sociedad diversa, lo que nos hace entender y respetar al diferente. Es la cultura lo que nos hace avanzar como sociedad. Sin cultura no hay nada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.