!['Floridablanca. La sombra de un rey' recordará al murciano más universal](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201812/05/media/cortadas/131888723--624x346-kvYH-U6017920738962JE-624x385@La%20Verdad.jpg)
!['Floridablanca. La sombra de un rey' recordará al murciano más universal](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201812/05/media/cortadas/131888723--624x346-kvYH-U6017920738962JE-624x385@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
MURCIA.
Miércoles, 5 de diciembre 2018, 09:06
El catedrático de Historia del Arte Antiguo y Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid, Isidro Bango, es el comisario de la muestra que Murcia dedicará al murciano más universal, José Moñiño y Redondo, el Conde de Floridablanca. La Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de Murcia y Acción Cultural Española están convencidos de que esta iniciativa, que se presenta bajo el título 'Floridablanca. La sombra de un rey', atraerá a Murcia a miles de visitantes.
Será inaugurada el próximo 28 de enero en la Sala Verónicas y el Palacio Almudí de Murcia, y en ella se podrá conocer en profundidad la figura y el legado de este murciano ilustre a través de 300 piezas. Fue una figura trascendental en el paso de la Ilustración a la historia contemporánea, según recordó ayer el alcalde, José Ballesta, de modo que será una oportunidad para conocer al detalle la ingente labor de este hombre reformista que posiblemente ha sido el murciano más influyente de la historia. La exposición contará con la colaboración de Fundación Sabadell y Gesa Mediación.
La consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, y el director de programación de Acción Cultural Española, Santiago Herrero, acompañaron a Ballesta en la presentación. «Será una de las exposiciones más completas realizadas sobre el siglo XVIII español o el reinado de Carlos III y, sin duda, se convertirá en un acontecimiento cultural de primer orden en la Región de Murcia durante el próximo año», anticipó Guardiola. Cerca de 300 piezas se podrán ver en Murcia, cedidas por instituciones como el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza, el Arqueológico Nacional o la Biblioteca Nacional de España. Las obras ocuparán casi 1.800 m2 y se ofrecerá «un recorrido realmente interesante para conocer mejor a una de las grandes figuras de la historia, la cultura y la política españolas». Entre las pinturas se podrán admirar obras de Goya, Mengs, Batoni, Tiépolo, Maella o Bayeu. La escultura estará representada en los bustos de Floridablanca o en la monumental estatua ecuestre de Carlos III de la Real Academia.
La exposición 'Floridablanca. La sombra de un rey' permanecerá abierta hasta el 28 de abril y el horario será de lunes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Se podrán realizar reservas para visitas guiadas a partir del 2 de enero en la página web www.expofloridablanca.es. José Moñino y Redondo (Murcia, 1728-Sevilla, 1808), primer conde de Floridablanca, vivió en un periodo convulso que se debatía entre los acérrimos conservadores de las instituciones y los revolucionarios. Durante medio siglo, Moñino fue fiel intérprete del ideario de Carlos III.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.