Borrar
Julio Mínguez, Augusto Ferrer-Dalmau, Noelia Arroyo, Arturo Pérez-Reverte y Carlos Egea.

Ver 32 fotos

Julio Mínguez, Augusto Ferrer-Dalmau, Noelia Arroyo, Arturo Pérez-Reverte y Carlos Egea. J. M. Rodríguez / AGM

Ferrer-Dalmau expone en exclusiva 'Los doce primeros' en la Fundación Cajamurcia

La Casa Pedreño de Cartagena acoge, antes de que la obra viaje a una colección privada, la pintura sobre la llegada de los franciscanos al reino de la Nueva España

Jueves, 29 de febrero 2024, 01:00

El realismo de Augusto Ferrer-Dalmau (Barcelona, 1964) abre camino por la Historia de España en el centro cultural Fundación Cajamurcia, frente al Icue de Cartagena hasta el 21 de marzo. El conocido como 'pintor de batallas' narra pequeñas historias de la gran crónica del país entre sus obras, como dicen de él su amigo cartagenero y patrono de la Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau, el periodista, escritor y académico de la Real Academia de la Lengua Española, Arturo Pérez-Reverte, y la comisaria de la muestra, María José Solano.

El realismo, la atención al detalle y el naturalismo de sus creaciones permiten al espectador adentrarse en las emociones de los protagonistas, que tradicionalmente quedan sepultadas por la magnitud del propio relato. Con una única mirada, el visitante puede sentir la desesperación, la aventura, el llanto, el orgullo y la pasión de aquellos que hicieron historia.

'Los doce primeros' es la joya de la muestra 'Augusto Ferrer-Dalmau. Cuadros para la Historia', que se presenta de forma exclusiva en España antes de partir a su destino final en una colección privada americana. Esta última obra del pintor y diseñador conmemora los 500 años de la llegada de los misioneros franciscanos al recién fundado reino de la Nueva España.

Completan la exposición bocetos inéditos, portadas de libros, como 'Sidi' de Pérez-Reverte, y esculturas en bronce

Completan la muestra una cuidada selección de cuadros; reproducciones de sus obras cumbre, acompañadas de bocetos originales e inéditos; portadas de libros, entre ellos, algunos de Pérez-Reverte, como 'Sidi', cuyo original está en la muestra; y esculturas en bronce de personajes históricos basadas en sus diseños. 'Cuadros de Historia' abarca la representación de algunos de los mayores hitos de la Historia de España desde El Cid hasta las últimas campañas de África. No obstante, la comisaria de la muestra, María José Solano, reconoció en la presentación de la misma que «no hay un orden cronológico canónico. Quería que fuese divertimento, pasión y sorpresa, que tuviese una mirada infinita tanto para el espectador que se acerca a la pintura porque le llama la atención el cuadro como para quien quiera saber más, que dispone de las extensas cartelas literarias. El componente didáctico y coleccionista es fundamental también en una exposición que está viva».

En opinión de Solano, historiadora del arte, escritora y articulista, Ferrer-Dalmau posee «una prodigiosa capacidad técnica realista que pone al servicio de una épica hondamente psicológica, un logrado clasicismo pictórico y una relevante trascedencia pedagógica».

Por su parte, el artista celebró estar por primera vez en Cartagena, «tan vinculada a la Historia a través de lo militar» y recordó la importancia de conocer la Historia para saber de dónde venimos y, en cierta manera, a dónde nos dirigimos.

La muestra estará disponible hasta el 21 de marzo, de lunes a sábado, en horario de 12 a 14 horas, y de 18 a 21

En la presentación de 'Cuadros para la Historia' también participó el presidente de la Fundación Cajamurcia, Carlos Egea, quien mostró su satisfacción porque el recién acondicionado edificio Casa Pedreño reabra sus puertas con una exposición de este calibre. «Para la Fundación Cajamurcia la cultura es esencial para la convivencia, incluso para que la discrepancia sea armónica. Ya tenemos unos ciclos de conferencias programados y el edificio será la sede de la Cátedra de Historia y Patrimonio», señaló Egea.

La muestra organizada por la Fundación Cajamurcia, en colaboración con la Fundación Arte e Historia Ferrer-DalmaU, Zenda-Edhasa y Ediciones Histórica podrá ser visitada de lunes a sábados, en horario de 12 a 14 horas, y de 18 a 21 horas. El 19 de marzo permanecerá cerrada.

A la inauguración asistieron la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y representantes de todos los grupos municipales, entre otras personalidades de la sociedad cartagenera.

El 'pintor de batallas' desembarca hoy en el Museo Naval

Augusto Ferrer-Dalmau presenta esta mañana en el Museo Naval el cuadro 'Preparación de la botadura del navío San Ildefonso. 1785'. El acto estará presidido por el almirante director del Instituto de Historia Cultura Naval, Enrique Torres. Asistirán también el almirante jefe del Arsenal, vicealmirante Pedro Luis de la Puente, y el almirante de Acción Marítima, vicealmirante Victoriano Gilabert. De la Fundación Ferrer Dalmau asistirán el presidente de la misma, Pedro de Borbón-Dos Sicilias y de Orleans, duque de Calabria; y el patrono de la Fundación, Arturo Pérez-Reverte, entre otras autoridades y personalidades de Cartagena y de la Región de Murcia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ferrer-Dalmau expone en exclusiva 'Los doce primeros' en la Fundación Cajamurcia