

Secciones
Servicios
Destacamos
El concejal David Martínez, en su último acto como concejal de Cultura de Cartagena, con motivo de la presentación del libro 'Dormidos quedaron los sueños' de Josefina Soria en el ciclo 'Leer, pensar, imaginar', afirmó que la sororidad de Carmen Conde ayudó siempre a otras escritoras como a la autora albaceteña, que tuvo una gran relación con Cartagena. Hasta el punto de que, cómo anunció el edil, la familia ha decidido donar el archivo personal de la poeta Josefina Soria, fallecida en Murcia en 2010, al Ayuntamiento de Cartagena para que permanezca unido para siempre al legado de Carmen Conde. «Con este acuerdo de cesión deseamos que haya homenajes permanentes a sus obras, con nuevas ediciones, como hemos hecho con Carmen Conde, y promoveremos dedicarle una calle o un parque para tenerla siempre en nuestra memoria», celebró David Martínez, que recordó que la biblioteca del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy lleva el nombre de la recordada escritora, madre de la también autora Marisa López Soria.
Teresa Zataraín, editora de Creotz, en la que ha publicado 'Dormidos quedaron los sueños', un volumen que recoge un texto descatalogado, una semblanza dedicada a Carmen Conde, y un relato sobre el mundo rural. «El texto sobre Carmen Conde me pareció una delicia por la amistad y por la generosidad de Josefina Soria dedicando ese texto a su amiga y maestra, una manera tan sencilla y tan elegante que no me generó ninguna duda». El cuento 'Vendimia', protagonizado por dos niños que acuden a la vendimia con su padre y su abuelo, saca la vena poética de Josefina Soria, y según la editora está lleno de imágenes y metáforas maravillosas, una joya que cerraba con broche de oro el volumen 'Dormidos quedaron los sueños'.
Zataraín dijo que seguirán editando dentro de la misma colección, textos de autoras españolas que usan la prosa «como derroche poético», como hizo Josefina Soria. Poetas pioneras, señaló la editora, cuya sororidad es una fortaleza, una tendencia muy común en este tiempo de Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Concha Méndez, Ernestina de Champourcín... El siguiente libro de esta colección serán los ensayos de Dulce María Loynaz sobre escritoras de su tiempo.
La profesora de la UPCT, traductora y poeta Natalia Carbajosa, que también participó en el acto de presentación de 'Dormidos quedaron los sueños', en el monumento de Carmen Conde, dijo que Josefina Soria fue una auténtica promotora cultural y catalizadora del conocimiento entre las masas populares, «una generosidad de la escritora que va íntimamente unida a su amistad a Carmen Conde». Dijo Carbajosa que su relato 'Vendimia' le ha recordado a dos escritores únicos, Gabriel Miró y su relato lírico, que sugiere más que narra, y Álvaro Cunqueiro, en el hecho de que Josefina Soria nos presenta un tiempo y un lugar reconocibles y sin embargo está lleno de fantasía. Josefina Soria despertó el entusiasmo por la lectura a grupos de mujeres de Cartagena que también participaron en el homenaje.
Marisa López Soria, muy emocionada, recordó el poema de su madre 'Vendrá la primavera' y dio las gracias al Ayuntamiento de Cartagena por su apoyo a la figura de Josefina Soria, y lo personalizó en la figura del concejal David Martínez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.