Borrar
Manuel María Meseguer.
Fallece en Madrid el periodista murciano Manuel María Meseguer

Fallece en Madrid el periodista murciano Manuel María Meseguer

Comenzó en LA VERDAD en los años 60, fue redactor de ABC y corresponsal en Argentina y Chile de la agencia EFE, donde ocupó la jefatura del departamento de Comunicación; ganó en 1975 el premio Manuel del Arco de Periodismo, publicó columnas en numerosos medios de comunicación nacionales e impartió cursos de Reporteros Sin Fronteras y en la UIMP

Lunes, 10 de febrero 2020, 13:50

El periodista murciano Manuel María Meseguer Sánchez, colaborador de distintos medios de comunicación nacionales y coordinador de cursos de verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander y de la Universidad del Mar de Murcia, falleció este domingo en Madrid a los 75 años. Sus restos mortales están siendo velados en el tanatorio de la M30 de la capital española. Meseguer nació en Alquerías (Murcia) en 1945 y dedicó su vida por entero al periodismo. Uno de sus primeros trabajos, a mediados de los 60, fue en LA VERDAD, primero en Murcia y más tarde en delegación de Elche como corresponsal, en la etapa de Venancio Agudo como director.

Fue redactor de ABC, donde entrevistó a personajes de diversa índole como Lola Flores y cubrió como reportero la Marcha Verde en el Sáhara. Realizó colaboraciones esporádicas en otros medios (La Estafeta Literaria, Revista SP, Diario SP, Tele-Radio, Radio Nacional, Cuatro Ruedas, Agencia Q-Press). Por su labor periodística mereció el premio Manuel del Arco de Periodismo en 1975, en su tercera edición, que le permitió ver publicado '16 personajes palmo a palmo' (Dopesa, 1975), con prólogo de Luis María Anson.

Manuel María Meseguer, a la derecha, enviado especial al Sáhara en 1975. ABC

Corresponsal en Argentina y Chile

A pesar de su plena entrega al periodismo, cultivó los géneros literarios, en especial el cuento (en La Estafeta Literaria), y la novela corta ('El hombre que entrevistó a Dios' (Ed. Zero-ZYX, 1970). A la Fundación Carolina estuvo vinculado como experto independiente, así como a la UIMP de Santander y a la Universidad del Mar de Murcia. Estuvo al frente de los dos primeros cursos de verano de la sección española de Reporteros Sin Fronteras en las sedes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Ávila (2009) y Pontevedra (2010). Entre 1976 y 1982, desde Madrid, fue redactor jefe de La Vanguardia, y también pasó por la agencia EFE, siendo corresponsal en Argentina entre los años 1976 y 1982. En el país del mate fue presidente de la Asociación de Corresponsales Extranjeros, y desde Chile también emitió informaciones como corresponsal. A la vuelta a España puso en marcha el Departamento de Comunicación de la agencia EFE.

Amplia trayectoria

Su relación con la Región se mantuvo pese a la distancia. Fue colaborador de ABC y LA VERDAD entre 1997 y 2012, y formó parte del consejo editorial de la revista Vivir con Júbilo, así como de otros portales de internet y programas de televisión. Coordinó y prologó el libro 'Comunicar la Innovación-De la empresa a los medios', que editó la Fundación Cotec, y realizó en su vida incontables prólogos y presentaciones de actos donde le reclamaban.

Manuel María Meseguer fue editor de 'Testigo de Europa', obra de José Manuel Meseguer Sánchez, que incluye crónicas de Londres, estampas viajeras de Italia, Egipto, Tierra Santa, Chipre e islas griegas de 1927; cuentos costumbristas de la huerta murciana y poemas publicados en LA VERDAD, El Noticiero Regional de Alcoy, Guadalquivir de Andújar y La Semana de Novelda entre 1925 y 1929, «bosquejos especialmente interesantes del impacto de la Europa de la posguerra en un joven de la burguesía rural murciana». Su hija Laura [Meseguer Matías] emprendió la misma senda del periodismo, especializándose en la prensa deportiva.

«Tras el frustrado golpe del 23-F, todavía algunos hubo que anduvieron enredando con intentos como el de los coroneles para las vísperas de las elecciones generales del 82, o con algún petardazo en La Coruña para hacer volar a la Corona y al Gobierno en pleno. Pero eran los estertores del monstruo ocioso, porque en cuanto comenzaron los oficiales a trabajar con sus pares europeos descubrieron otros horizontes y otros afanes. No hay duda de que en tan poco tiempo (desde el punto de vista histórico) la institución que más ha cambiado para bien de los habitantes de este yermo territorio han sido las fuerzas armadas. Por eso pueden resultar hilarantes los patrioteros de rancho y la aparente nueva ociosidad cuartelera», escribió Manuel María Meseguer en 2006 en una columna en LA VERDAD, titulada 'Lenguas calientes', recordando la transición política a la democracia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Fallece en Madrid el periodista murciano Manuel María Meseguer