Falda, pantalón y esperfollo
CRÍTICA DE DANZA ·
Secciones
Servicios
Destacamos
CRÍTICA DE DANZA ·
«En el bancal de la Pepa se va a hacer un esperfollo, las mozas se han arreglado a ver si les sale novio». Estribillo ... de la Jota de la Bolera. El premio de la panocha 'colorá'. Dar un beso casto al mozo o la moza. Folklore murciano. Lenguaje del baile. Lenguaje del alma. ¿Tiene género el alma? Falda, pantalón. Si los quitas, queda el cuerpo. Femenino, masculino. A partir de estas reflexiones la danza ya ha manifestado en diferentes estilos la liberación de normas impuestas por la sociedad. En nuestro entorno más cercano, la premiada Hortensia Laencina (CreaMurcia Artes Escénicas 2020) lleva sorprendiéndonos en sus creaciones por lanzarse sin miedo a un baile en el que su naturaleza flamenca le lleva a fusionarse con movimientos contemporáneos mezclados con otros improvisados difíciles de definir. Si en 'Medeas' o 'Génesis' desprenderse del vestuario, el corte de pelo, o la utilización de bota de hombre para zapateado, era su forma de libertad, ahora es la desnudez del alma la que surge desde el folklore murciano, usos y costumbres de una Peña Huertana, 'El Barracón', naciendo 'MURCIANIKA'. En escena, una figura femenina elevada, enorme refajo de labor extendido hacia el público. Inmóvil, Cabeza cubierta por mantilla. Imponente imagen. Voces en 'off' de tertulia femenina, anécdotas del papel de la mujer, risas, sonido de bandurria. Si eres mujer lo tienes imposible, dicen. Y comienza el baile con 'Canto a Murcia', movimientos de torso y brazos, «risueña huerta» de la ironía de una sonrisa forzada. El montaje va a pasar por escenas de tradición, liberación del pantalón, mismo tejido que la falda, y aquí el zapateado marca la energía contenida. La siembra. Germinación. Transición. Estigma y cosecha. Cada escena con cambio de vestuario y música es una forma de encontrar la libertad. Son escenas independientes sin nexo de unión. Cada una alcanza un pico diferente. Original otro pantalón a base de fajas del traje masculino murciano convertido en falda. Hay canción en directo con guitarra de Hortensia. Bonita. La colaboración de alumnos del Conservatorio de Danza ayuda al cambio de vestuario. Para toda la coreografía, la excelente composición musical de Antonio Serrano marca pasos y movimientos. El baile flamenco está en esencia, no tal y como se concibe por los cánones tradicionales y la interpretación califica el resultado más cercano a una obra de teatro- danza. Para remate reivindicativo, la divertida escena final, esperfollo, con el encuentro de la panocha 'colorá', aquí devorada por los bailarines que le da otro sentido que el tradicional.
Dirección, coreografía e interpretación: Hortensia Laencina.
Ayudante de dirección, regiduría y producción musical: Antonio Serrano.
Fotografía, video y diseño gráfico: Andrea Glez.
Diseño vestuario: África Hernández.
Calzado: Begoña Cervera.
Intérpretes cedidos por el Conservatorio de Danza de Murcia: Clara Días, Víctor López, Agustín Pagán y Miriam Gallego
Dónde y cuándo: TCM. Viernes 18 Marzo 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.