Espacios cerrados a la danza, mentes abiertas
OPINIÓN ·
Secciones
Servicios
Destacamos
OPINIÓN ·
Desde 1982 este Día Internacional es una celebración establecida por la Unesco con la intención de atraer la atención sobre el arte de la danza. ... 29 de abril, 1727, natalicio de Jean-Jorge Noverre, bailarín francés y profesor de ballet, renovador de ideas y costumbres caducas y obsoletas. En este 2021, como en una nueva odisea, a los profesionales les ha tocado reconstruirse abriendo sus mentes en espacios cerrados. Porque cuando el mundo se paraliza, a los bailarines, hijos del movimiento, no se les permite bailar. «Todo comienza con el movimiento, naturaleza que todos poseemos, y la danza es el movimiento refinado para comunicar». «Entonces, cuando de repente ya no se nos permite bailar, con los teatros cerrados y los festivales cancelados, nuestro mundo se paraliza. Sin contacto físico. Sin espectáculos. Sin público». Palabras del bailarín Friedman Vogel en su mensaje oficial.
Artistas de la tierra en el extranjero, José Carlos Martínez o Juanjo Arqués, así como los que permanecen aquí, consideran que todo es complicado en cualquier sitio. Aunque la situación de la danza ha ido mejorando según en qué países y ciudades, el cierre de los teatros es una situación muy delicada para el mundo de la danza ya que no solo ha afectado económicamente a las instituciones sino también cultural y artísticamente a los bailarines, se han parado muchas producciones o se han cancelado las que estaban en cartel y los artistas han perdido trabajo, un grave perjuicio económico y artístico. Ver teatro, conciertos o ballet 'online' no es gusto de nadie. Es frustrante. En Murcia somos unos privilegiados ya que se han retomado las actividades con restricción de aforo. Pero siempre hay un sentimiento de no hacerlo «de verdad». Es una situación gris en la que intentamos buscar una luz, una salida. Hay un cansancio general que afecta al estado de ánimo. Nuestra región cuenta con buenos escenarios para la danza, con muchísima afición en el aprendizaje, muy buenos maestros tanto en los centros privados como oficiales. Pero la dura realidad afecta al mundo de las artes escénicas, bailarines, coreógrafos, escenógrafos, producción o programaciones. A esto hay que sumar el principal y gran problema de que no hay el suficiente público para danza, que no se toma lo suficientemente en serio y no se vende como lo que es. Las oportunidades para los alumnos de mostrar su nivel las encuentran en eventos como el Concurso Tiempo de Danza y la Gala de Bailarines Murcianos, que ayudan a visibilizar el sector, que necesita el apoyo real hacia los profesionales y empresas que lo conforman en una sociedad moderna. En estos días, como en el resto del año, la danza reclama la fidelidad de su público en todas las manifestaciones propuestas, además de compartir y celebrar siempre el Día Internacional de la Danza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.