![Un espacio cultural para la creación contemporánea](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/16/190984537--1200x840.jpg)
Un espacio cultural para la creación contemporánea
Visita ·
El Museo Cristóbal Garrón celebrará el próximo año su veinte aniversarioSecciones
Servicios
Destacamos
Visita ·
El Museo Cristóbal Garrón celebrará el próximo año su veinte aniversarioLydia Martín
Mula
Jueves, 16 de mayo 2024, 00:13
Decir el nombre de Cristóbal Garrón es hablar de cultura viva en una región como esta. El artista muleño, que el próximo año cumplirá los 80, lleva en su trayectoria experiencias en Europa, América y Asia, que le llevaron a crear una obra que entiende de la vida, propia de una mente abierta que fluye en el mundo del arte. Su obra se conserva, difunde y estudia desde el Museo Cristóbal Gabarrón, un espacio que promueve la cultura desde una perspectiva contemporánea internacional, siguiendo los principios del propio artista, y que está a punto de cumplir ya veinte años desde su puesta en marcha.
El museo está gestionado por la Fundación Casa Pintada, que adopta el nombre del icónico edificio palaciego del siglo XVIII que lo alberga, declarado Bien de Interés Cultural. Este edificio histórico es sede de este museo conectado con el arte y la cultura internacional, que fomenta diálogos y conexiones significativas para enriquecer la experiencia cultural de Mula, con exposiciones itinerantes, colaboraciones internacionales o eventos artísticos a nivel internacional. «Desde su apertura, el museo ha sido recibido por la comunidad local y ha atraído la atención de visitantes de todo tipo, gracias a la colección de obras de Cristóbal Gabarrón, los programas de exposiciones temporales y actividades», cuenta el presidente de la Fundación, Cris Gabarrón. Y es que el Museo se ha comprometido con la comunidad ofreciendo también programas educativos, talleres, visitas guiadas, programas de residencias, eventos culturales y colaboraciones que fortalecen el vínculo con Mula y la Región de Murcia. De hecho, la Fundación es miembro del Icom-Consejo Internacional de Museos, impulsando los programas por el Día Internacional de los Museos en la Región.
«Al seleccionar estas actividades, el museo busca asegurarse de que se alineen con su enfoque educativo y artístico, y que refuercen su compromiso con la difusión del arte y la cultura», señala, aludiendo a que promuevan la participación activa, la reflexión crítica y el aprendizaje experiencial, «permitiendo a los visitantes interactuar con las obras de arte de manera significativa y profunda».
Con este enfoque, el museo promueve y fomenta el arte local, ya que también permite destacar a artistas del municipio. «A través de exposiciones y eventos, el museo ofrece una plataforma para que estos creadores locales compartan su trabajo con la comunidad y con visitantes de fuera de la Región, siendo un claro motor del turismo», añade el presidente de la Fundación Casa Pintada. Además, mediante el programa #museoconectado, el museo actúa como un importante centro de conexión y promoción de la ciudad de Mula en diferentes enclaves, completándolo con programas educativos innovadores para que los niños exploren el arte de una manera única.
«El museo enriquece la diversidad del panorama cultural de Murcia al ser el único museo en la zona noroeste que se dedica específicamente a la exhibición de obras de arte moderno y contemporáneo, llenando un vacío cultural de la zona», indica Cris Gabarrón. Además, gracias a sus conexiones a nivel global, que lo distinguen dentro del conjunto museístico regional, se posiciona como un centro cultural de relevancia internacional que atrae la atención de visitantes y expertos de arte de todo el mundo.
En la actualidad, el Museo ofrece a los visitantes una oportunidad única de explorar la obra de Cristóbal Gabarrón en su momento actual gracias a la exposición 'Gabarrón sin límites'. Se trata de un viaje a través de los últimos años de su carrera, donde cada obra es un diálogo íntimo, un testimonio de su constante evolución y su profundo compromiso con el arte como forma de expresión y reflexión.
También alberga 'El espíritu de los sueños', que complementa a la anterior, ofreciendo una lectura más filosófica sobre diversos temas abordados desde un estilo diferente. En ella, Fréderic Ballester captura la esencia misma de la experiencia humana a través de su obra, ahondando en el amor, la memoria, la vida, la muerte y temas fundamentales como el cambio climático y las guerras. Esta exposición forma parte del programa de exposiciones temporales y es una parte esencial de la oferta cultural del Museo Cristóbal Gabarrón. «Al cambiar regularmente las exposiciones temporales, el museo mantiene su oferta fresca y atractiva para los visitantes», añade el presidente de la Fundación Casa Pintada.
Gracias a un acuerdo de colaboración entre Museo Cristóbal Gabarrón y Skulpture Park Wesenberg en Alemania, surge el Museo Gabarrón Parque de Esculturas en Wesenberg, que ha abierto su convocatoria de residencias artísticas para ofrecer un espacio de investigación y crear proyectos artísticos y culturales vinculados estrechamente con el entorno. A esta convocatoria anual podrán acceder hasta 6 artistas en cualquier área del panorama nacional para llevar a cabo su proyecto artístico durante dos meses, fomentando la investigación, creación y desarrollo de proyectos. Los residentes serán parte de una comunidad artística colaborativa que fomenta el intercambio de ideas y la experimentación artística. Más información en www.museo.gabarron.org.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.