Borrar
Isabel Martínez Barquero, en una imagen tomada durante el confinamiento, en marzo de 2020, en su casa de Montepinar.
La escritora murciana Isabel Martínez Barquero fallece a los 62 años víctima del coronavirus

La escritora murciana Isabel Martínez Barquero fallece a los 62 años víctima del coronavirus

La autora de 'La epidemia del siglo', una novela premonitoria publicada en 2019, llevaba varias semanas hospitalizada. En uno de sus últimos poemas compartidos advertía de la fragilidad humana: «Hoy somos torpes criaturas, conscientes de su barro frágil»

Martes, 9 de febrero 2021, 19:29

La escritora murciana Isabel Martínez Barquero falleció este martes en el hospital Reina Sofía de Murcia, a los 62 años, tras permanecer ingresada dos semanas en la UCI por complicaciones derivadas del coronavirus. En su último mensaje en Facebook, el 11 de enero, explicó que se había ausentado de la red social por motivos de salud. «La naturaleza humana es frágil y, por más cuidado que he puesto, me enganchó el bicho». Entonces estaba en casa, «con síntomas que se parecen a los de un enfriamiento. Décimas de fiebre, dolores musculares y articulares, falta de apetito... Son molestos, pero pasarán», decía, confiada en salir adelante. «Poco a poco, iré poniéndome al día con vosotros, que lo mismo han pasado cosas importantes y ni me he enterado. Abrazos virtuales y cuidaos mucho». Poco después tuvo que ser hospitalizada. Hasta que finalmente este martes por la mañana la familia comunicaba el fatal desenlace.

Martínez Barquero, nacida en Murcia en 1958, concedió una entrevista a LA VERDAD en 2020, apenas unos días después de declararse la pandemia. Apareció publicada el 19 de marzo en la contraportada bajo este titular: «Siento que vamos a vencer». Eran los primeros días del confinamiento, y así contaba cómo eran esas primeras sensaciones: «La inquietud me impide estar mucho tiempo en la escritura. Estoy leyendo a grandes damas victorianas, como George Eliot (qué agudeza para retratar su sociedad) o Virginia Woolf (maestra de detalles y matices). Aplaudo, me empapo de informativos, me muevo de un lado a otro de la casa, cocino, miro el cielo... Ahora, inmediatamente, me voy a meter en mi despacho, a organizar y limpiar con mimo los libros. Y siempre, siempre, muy adentro siento que vamos a vencer, que nos está costando pero alcanzaremos la victoria».

«Quizá en un mañana próximo/ vuelvan a crecernos alas/ y soñemos de nuevo/ más allá de la débil materia/ que sustenta nuestra estancia en el mundo,/ un mundo que no nos pertenece, que solo nos tolera/ mientras no le hagamos daño»

poema 'pandemia', de isabel martínez Barquero

Una decena de títulos

En noviembre de 2019 había puesto en circulación un libro con título premonitorio: 'La epidemia del siglo' (Letrame, 2019), historia con la que en 2017 fue finalista del premio Fray Luis de León de Creación Literaria y que ella estaba empeñada en publicar «antes de que acabara 2019». Esa novela distópica era su décimo libro, después de tres volúmenes de relatos ('Linaje oscuro', 'El cauce de los días' y 'Mujeres de otoño'); dos poemarios ('Lunas de ausencia' y 'El nervio de la piedra') y las novelas 'La historia de los mil nombres', 'Diario de una fuga', 'La gloria venidera' y 'Aromas de vainilla', una obra por la que recibió un reconocimiento del público, una saga familiar publicada por Raspabook.

Escritora de intimidades, reconocía que publicar 'La epidemia del siglo' había sido uno de sus máximos empeños en los últimos tiempos. Y lo había logrado, como casi todos sus objetivos. Durante estos meses, una de sus ocupaciones había sido compartir con sus lectores y seguidores emociones y pensamientos con el afán de hacerles pensar.

Último poema compartido

Este «bosquejo de poema», titulado 'Pandemia', fue uno de sus últimos mensajes. Dice así: «Son tiempos en los que la muerte/ espera en lo más mínimo:/ una mota de polvo,/ una ráfaga de aire/ o el aliento enamorado./ De nada sirve ocultarse./ El enemigo acecha,/ invisible persigue su tributo,/ su ración continua de carnaza./ Se cubrieron las sonrisas,/ postergamos los abrazos,/ suprimimos los roces,/ anulamos los besos./ Despojados de toda afectividad,/ recluidos en moradas solitarias,/ perdemos día a día/ el júbilo de los otros,/ las manos que nos ensanchan,/ las miradas que nos reflejan./ Hoy somos torpes criaturas/ conscientes de su barro frágil./ Quizá en un mañana próximo/ vuelvan a crecernos alas/ y soñemos de nuevo/ más allá de la débil materia/ que sustenta nuestra estancia en el mundo,/ un mundo que no nos pertenece, que solo nos tolera/ mientras no le hagamos daño». Descanse en paz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La escritora murciana Isabel Martínez Barquero fallece a los 62 años víctima del coronavirus