Borrar
La bailarina murciana Clara del Cerro y Reo Morikawa, en el escenario del Auditorio Víctor Villegas.

Ver fotos

La bailarina murciana Clara del Cerro y Reo Morikawa, en el escenario del Auditorio Víctor Villegas. NACHO GARCÍA / AGM

Emoción y aplauso

CRÍTICA DE DANZA ·

La Gala de Estrellas, ejemplo del conocimiento, maestría y control de José Carlos Martínez

Martes, 29 de diciembre 2020, 00:25

Si hace un año la Gala de Estrellas de la Danza fue un espectáculo alegre y celebrado por todos, los temores y dudas que dominan ... al mundo ante los reencuentros de celebración han sido vencidos gracias al conocimiento, maestría y control de José Carlos Martínez, que este año repite como primer coreógrafo español invitado al Concierto de Viena 2020 y bajo cuya dirección artística la Gala de Navidad se realizó con calidad, solistas de renombre y programa de lujo. En los Pas de Deux clásicos, técnica que requiere una complicidad de pareja en contacto para superar equilibrios, Clara del Cerro, bailarina invitada a la Gala de Bailarines Murcianos 2018, junto a Reo Morikawa, procedentes del Ballet de Barcelona, fue la apuesta por el talento joven dominando la técnica danesa Bournonville, ligereza, batería y salto tanto en el delicioso 'Festival de las Flores' como los recuerdos de Marius Petipa en 'Corsario'. En técnica contemporánea, Iratxe Ansa, 'freelance' y Premio Nacional de Danza en Interpretación 2020, con Igor Bacovich, proyecto Metamorphosis, expresaron como ellos saben la relación de pareja 'Entangled Echoes' impactante, y en la segunda parte el tándem sería de dos mujeres, Iratxe Ansa junto a la voz desnuda de María Berasarte para un precioso poema: 'Seda'. Cristina Casa, bailarina principal de la Compañía Nacional de Danza, junto a Ion Aguirretxe, asumieron la dificultad de la técnica del ballet soviético del siglo pasado en 'Aguas primaverales' y el maravilloso 'Cascanueces' Acto II. Una pasada esta pareja. Y sorprendentes fueron los dos 'solos' de Jesús Carmona, Premio Nacional de Danza 2020 en Creación. Flamenco muy personal de cintura para abajo, y expresión multicorporal, movimiento increíble de danza de cintura hacia arriba con 'Opuesto' e 'Inverso'. No podía faltar 'Don Quijote' con Haruni Otani y Yaner Gómez Noda, procedentes de la Compañía Nacional de Danza, espectaculares en esta intervención, así como inmersos en la dulzura romántica de la etérea 'Giselle'. Y cerrando la preciosa noche de estrellas, 'Snow Storm', mezcla de audiovisual y técnica en directo, nos haría disfrutar de la incomparable decana de la danza Lucía Lacarra, premios Nijinsky, Benois de la Danza y Nacional de Danza, que junto a Matthew Golding, cocreador de la pieza y partenaire, nos daría una impresionante demostración de nivel. En esta gala la danza volvió a despertar sensaciones de vida, ideas del espíritu y afectos del alma con el emocionante aplauso final.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Emoción y aplauso