

Secciones
Servicios
Destacamos
R. C.
Murcia
Martes, 23 de mayo 2023, 01:24
El Archivo General de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Cultura, acaba de incorporar a sus fondos fotográficos una nueva colección, correspondiente a una de las sagas de fotógrafos más importantes de la ciudad de Murcia durante la primera mitad del siglo XX: la de los Mateo.
La donación la ha realizado el profesor José Fernando Vázquez Casillas, responsable del Laboratorio de Investigación Fotográfica de la Universidad de Murcia (LIFUM), que ha ido adquiriendo y compilando las imágenes durante los últimos años. Se trata de una colección fotográfica del Estudio Mateo, uno de los más prestigiosos locales de Murcia durante las décadas de 1920 a 1940, compuesta por 240 fotografías en papel, así como de algunos documentos.
Esta colección viene a completar las numerosas fotografías de los Mateo que se conservan en distintos fondos del Archivo general como los de los Exploradores de Murcia, la Diputación Provincial, etc., que constituirán la base de una ambiciosa exposición titulada 'Entre la tradición y la modernidad. La saga fotográfica de Los Mateo (1907-1946)', comisariada por el profesor Vázquez Casillas, que se podrá contemplar en las salas del Archivo General a partir de octubre de este año.
La saga de los Mateo se inicia con Juan Mateo Fernández (1860-1916), que abre en 1907 en Murcia su primera galería fotográfica, concretamente en la calle Cartagena, número 27. En un primer periodo conforma su equipo de trabajo con su primogénito, Hermógenes Mateo López (1888-1918) al que se incorpora, hacia 1913, otro de sus hijos, Eliseo (1896-1957) y, posteriormente, Carlos (1902-1946), informó la Comunidad Autónoma.
Su evolución fotográfica y profesionalización tiene como consecuencia que amplíen sus locales, primero en la calle Rambla 14. Tras la guerra civil, periodo en que el negocio estuvo cerrado, el estudio se traslada a la calle Alfaro, donde permanece hasta 1946, cuando fallece Carlos, último fotógrafo de la familia.
Desgraciadamente, la valoración social y económica de los archivos fotográficos en el tiempo de posguerra tiene como consecuencia la desaparición de su fondo de negativos. De ahí la importancia de esta recopilación de fotografías en papel fotográfico, la más completa hasta el momento.
El estudio se distinguió, además de por los cuidados retratos de estudio, por su colaboración como corresponsales gráficos de diversos medios escritos y revistas ilustradas, tanto locales como nacionales.
A Mateo Hermanos se deben reportajes emblemáticos que dieron a conocer Murcia y sus tradiciones en toda España, como es el caso de la coronación de la Virgen de la Fuensanta en 1927, pero también otros aspectos de la actualidad gráfica cotidiana como actos políticos, sucesos, deportes, toros, etcétera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.