Borrar
Excavaciones en Las Cabezuelas (Totana), un enclave de la Edad del Bronce que se abre a las visitas por las jornadas de arqueología. LV
Doce yacimientos acercan el legado histórico de la Región

Doce yacimientos acercan el legado histórico de la Región

Visitas a excavaciones, talleres didácticos y degustaciones completan el programa de las Jornadas Europeas de Arqueología

Jueves, 13 de junio 2024, 01:34

Quince municipios de la Región de Murcia abren una ventana al pasado este fin de semana. Antiguos asentamientos, abrigos rupestres y museos serán el escenario de las actividades –casi todas gratuitas y pensadas para el público familiar– organizadas con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA24) y que coordina el servicio regional de Patrimonio Histórico. Talleres, degustaciones y charlas divulgativas integran el programa, que hoy se presenta. También permite conocer a pie de terreno doce de las excavaciones en marcha, de la mano de los investigadores que se encargan de su estudio y puesta en valor.

La oferta abarca desde un acercamiento al hábitat del 'Homo neanderthalensis' (Sima de las Palomas, en Torre Pacheco) hasta un paseo por la arquitectura de prestigio andalusí. Las actividades, con inscripción previa, arrancan mañana y se alargan hasta el domingo. El plato fuerte incluye visitas a algunos de los yacimientos arqueológicos más relevantes de la Región, como La Almoloya (Pliego) y La Bastida (Totana). En esta última localidad también está previsto difundir los trabajos realizados en Las Cabezuelas, un enclave que tiene sus orígenes en la Edad del Bronce.

Murcia se suma con la experiencia de conocer las excavaciones en el Castillejo de Monteagudo (siglo XII), que fue el palacio de Ibn Mardanis, conocido por las fuentes cristianas como el Rey Lobo. En Cartagena, la oferta incluye 'Caminos de Roma' (un recorrido por la Casa de la Fortuna, el Cardo Máximo y el Foro) y otra actividad para descubrir los trabajos realizados en el pórtico del Teatro Romano. La comarca del Noroeste aporta varios de sus encantos culturales. Moratalla abre las puertas de su centro de interpretación del arte rupestre, en la Casa de Cristo, y organiza una visita a las pinturas Patrimonio de la Humanidad del abrigo de Cañaíca del Calar. Calasparra prepara un descenso por el Segura con paradas en dos de sus cuevas rupestres, además de un paseo por el poblado islámico de Villa Vieja. Y Cehegín muestra la importancia que alcanzó Begastri en tiempos de los visigodos, cuando llegó a ser sede episcopal.

La oferta del fin de semana abarca desde el acercamiento a un hábitat neandertal a la experiencia de pasear por un palacio andalusí

De su legado cultural, Cieza enseña la cueva de la Serreta y su fortaleza medieval. Otras excavaciones que se podrán recorrer, de la mano de los arqueólogos, son el Salto de la Novia (Ulea), el Cabezo de la Rueda (Alcantarilla) y el asentamiento defensivo íbero de la sierra de Balumba (Santomera). Jumilla da a conocer cómo era la vida cotidiana en el cerro del Tío Pimentón (Edad del Bronce), y completa la visita con una degustación de sus vinos. El MAM, en Murcia, pone el foco en los niños para que descubran cómo es el trabajo de los arqueólogos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Doce yacimientos acercan el legado histórico de la Región