Borrar
Carlos Macho, de Wallapop, ayer durante su intervención en Conect@2. Vicente Vicéns / AGM

«Si no tienes dinero, tienes que ser creativo»

Carlos Macho defendió Wallapop como ejemplo de economía colaborativa, apartado que sirvió para abordar la situación legal de estas plataformas

Viernes, 24 de noviembre 2017, 02:35

Airbnb, Uber, Bla bla car, CouchSurfing..., son todo empresas de economía colaborativa. Conectan a personas que comparten bienes y servicios a cambio de una contraprestación, pero, ¿son legales, ilegales?, ¿cumplen con la normativa? A estas cuestiones intentó ayer arrojar luz Alberto Aznar, letrado de Pedrós Abogados y uno de los ponentes invitados a la cuarta edición del congreso Conect@2 de 'La Verdad' celebrado en el Archivo Regional.

Lo hizo dentro del apartado 'Economía colaborativa', en el que también participaron Carlos Macho, content marketing manager de Wallapop, y Laura Galián, directora de Vodafone en Murcia.

«La mayoría de plataformas no obtiene una ganancia patrimonial, lo que lleva a cabo es una reutilización de sus bienes. Y lo primero que hay que determinar es si el uso de estas aplicaciones es colaborativo o profesional», explicó Aznar, quien enumeró las «dos cuestiones básicas» a tener en cuenta a la hora de establecer si estamos o no ante un negocio irregular: el respeto de los derechos laborales y el cumplimiento con las obligaciones fiscales. «Si hacen ambas, los problemas de todas estas plataformas se van a reducir», afirmó.

«Las nuevas 'startups' han venido para transformar el mundo», aseguró Laura Galián, directora de Vodafone en Murcia

Para Aznar, la irrupción de la economía colaborativa, surgida al calor de la crisis económica y aupada por un cambio cultural, «es positiva, porque genera progreso tecnológico, nuevas oportunidades y mayores beneficios para los consumidores».

Estas últimas ventajas son las que también defendió Carlos Macho en su ponencia 'Cómo romper un matrimonio y fidelizar a diez millones de usuarios', en la que explicó cómo Wallapop ha conseguido en cuatro años 40 millones de descargas y erigirse como la 'app' de referencia para la compra de segunda mano: «Un mensaje potente en el momento adecuado puede cambiarlo todo», señaló para detallar el modo en el que la firma atrae a nuevos usuarios y consigue reenganchar a la aplicación a aquellos que llevan varios meses sin hacer uso de ella. «Cuando empezamos no nos conocía nadie y teníamos que arriesgarlo todo». Han apostado por campañas que han elaborado sus propios usuarios obteniendo mayor visibilidad a coste cero, y han logrado generar contenidos sin tener que ponerse a ello de forma directa: «Si no tienes dinero, tienes que ser creativo; si eres creativo, no necesitas dinero. Ese es nuestro lema», sostuvo Macho, quien apuntó que la aplicación nació únicamente pensando en el formato móvil y con la intención de hacer a las personas salir a la calle para volver a conectarse.

«Las nuevas 'startups' -apuntó, por su parte, Laura Galián, directora de Vodafone en Murcia- han venido para transformar el mundo». La suya fue la ponencia que cerró el apartado 'Economía colaborativa', y lo hizo aportando algunas de las claves del desarrollo más inmediato en el mundo digital, tales como la tecnología 5G, en la que ya está trabajando la firma de telecomunicación con el objetivo de aumentar la velocidad de descarga para reducir las esperas: «El coche autónomo no va a ser una realidad si no se reducen las latencias», advirtió Galián. También el llamado Big Data o el internet de las cosas (IoT, o su versión avanzada NBIoT) para gestionar información y conectar todo tipo de objetos a la Red son los retos futuros de la sociedad actual: «Si aún no nos hemos subido al carro tecnológico, corremos el riesgo de llegar tarde. Tenemos que transformarnos y hacerlo siempre desde el cliente, pensando en él. Estar conectados nos va a permitir evolucionar», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Si no tienes dinero, tienes que ser creativo»