Borrar
'Composición' (Homenaje a Viñes). Rafael Fuster
Diario de escritura (LXXI)

Diario de escritura (LXXI)

Tiempo por venir ·

Domingo, 22 de noviembre 2020, 09:42

Lunes 9 de noviembre

Por la mañana logras hacer todo lo que te habías propuesto la noche anterior. Todos los 'mails', todas las llamadas y todas las gestiones. Te da vértigo ver el buzón de entrada de correo vacío. Tarda menos de una hora en llenarse.

Entrevista en la radio con Carlos Alsina y Sergio del Molino. Parte de las mañanas te despiertas con el programa de Alsina. Y hace tiempo que no hablas con Sergio. Así que te hace especial ilusión. Sin embargo, aunque la entrevista no sale mal, oyes un poco de retroceso y te lías más de la cuenta.

Por la tarde, barbería. Después, conversaciones pendientes. Todo llega a su fin. Incluso aquellas cosas que creías que jamás se extinguirían. De repente, te atraviesa un desencanto inesperado.

Preparas la maleta para el viaje a Sevilla del día siguiente. Llevabas prácticamente desde marzo sin viajar. Ahora has encadenado un ritmo que te recuerda a tu alocada vida prepandémica. Pero has perdido la costumbre del trasiego y te cuesta más prepararlo todo. Te tomas una pastilla para poder dormir y no te hace demasiado efecto.

Martes 10 de noviembre

Clase por la mañana. Hablas de Freud y la sublimación de las pulsiones. Sin apenas tiempo, sales hacia Albacete para coger el tren a Sevilla. De camino, escuchas la noticia de la vacuna de Pfizer. El investigador que habla en la radio dice que para 2022 todo estará solucionado. La vacuna y la cura. Sientes una emoción extraña. Se te eriza la nuca al imaginar el momento en que todo esto pueda pasar. Incluso los ojos se te llenan de lágrimas.

Coges el tren. Es el primero desde marzo. La siesta y la lectura te sabe a gloria. Habías olvidado lo que te gusta la soledad del tren. Aunque la mascarilla lo haga todo más incómodo y se te empañen los cristales.

En Sevilla está casi todo cerrado a partir de las seis. Y el toque de queda es a las diez. Tienes que pedir por teléfono comida para llevar. Comes sushi y bebes cervezas solo en la habitación mientras ves 'Zombieland 2. Mata y remata'. Necesitas algo así para desconectar.

Miércoles 11 de noviembre

En el desayuno estás solo. Ayer también lo percibiste. El hotel está prácticamente vacío. Una atmósfera siniestra, como de fin del mundo, parece haberse adueñado de todo. Faltan los zombis.

Contestas una entrevista por radio. Después, impartes la clase 'online' desde la habitación del hotel. En ese contexto, no logras meterte del todo en el papel. Además, aunque habías renegado del modelo semipresencial -eso de estar unos cuantos en el aula y el resto en casa-, lo cierto es que, a pesar de la mascarilla y la incomodidad, hablar para cinco es mejor que hablar a la pantalla. Los que están en clase, aunque sean pocos, funcionan como una especie de anclaje con la realidad. Una presencia que lo hace todo más fácil, más humano.

Luego, tras contestar a otra entrevista por teléfono, comes solo en una terraza junto al Mercado de la calle Feria. Es un pequeño instante de felicidad. El sol, una cerveza, una tapa... un bar.

De camino al hotel, te encuentras con Sara, Fran e Ignacio, que caminan ya hacia la mesa redonda a la que estás invitado. 'El arte de criticar la cultura'. Como en Andalucía cierran todas las actividades no esenciales a las 18 h., han traslado el acto a las 16.30 h. Estás nervioso. Ignacio Echevarría es un crítico de larga trayectoria. Pero a pesar de la hora y de no haber dormido siesta, te sientes lúcido y defiendes tus posturas con vehemencia.

Después, paseáis por Sevilla y observáis cómo todo se va cerrando poco a poco. Os quedáis solos en el hotel, Ignacio y tú. Encargas por teléfono unos montaditos y unas cervezas e improvisáis un picnic en la terraza del hotel. La conversación fluye y es agradable.

Duermes bien. Tranquilo y satisfecho.

Jueves 12 de noviembre

Desayunas temprano y tomas el tren hacia Albacete. Viajar con la mascarilla se hace esta vez algo más cuesta arriba. Igual que aguantar a la gente hablar por el móvil con el altavoz y ver vídeos a todo trapo como si estuviese en el salón de su casa. Piensas en acercarte y toserles en la cara. Pero no haces nada. Te aprietas los auriculares a la oreja y tratas de evadirte.

Contestas 'e-mails' y te pones al día. Nada te satisface más que ver, aunque sea por unos instantes, la bandeja del correo vacía. Por segunda vez en la semana.

Contestas también varias entrevistas sobre el libro de la siesta. Te está dando alegrías este pequeño libro.

En Albacete comes en un bar junto a la estación. Un plato combinado del que no dejas ni los pimientos. Llegas a Murcia reventado y te echas una siesta de tres horas. Te levantas de noche, completamente renovado.

Veis 'Raised by Wolves', la serie creada por Ridley Scott. Raquel te había hablado de ella y no sabes por qué no le habías hecho caso. Te seduce en cuanto comienzas a verla. La estética y la idea. Androides, viajes estelares, fines del mundo, creyentes y ateos... Una mezcla entre 'Alien' y 'El Reino de los cielos'. También en el vestuario.

Viernes 13 de noviembre

Primer viernes tranquilo en casa. Escribes el diario. Miras las redes sociales. Es el día de las librerías, tus lugares favoritos. Compras varios libros en la web de Todos tus libros. Por la tarde sales con Raquel a comprar en las librerías de la ciudad. Pasáis por casi todas y volvéis cargados. Tienes muchísimos libros por leer, las editoriales te envían también otros muchos, pero aun así no puedes resistirte a comprar. Y hoy el día te da la excusa perfecta.

Por la noche seguís viendo 'Raised by Wolves' mientras cenáis lo que habéis pedido al Keki. Es un modo de simular que la vida no se ha detenido.

Sábado 14 de noviembre

Después de leer los suplementos culturales, coges la bici y visitas a la Julia. Llevabas casi tres semanas sin verla. Os sentáis en el patio, con mascarilla, y observáis cómo cae la lluvia. Te mojas a la vuelta. Para un día que sacas la bici...

Por la tarde, comienzas a leer 'El libro de las lágrimas', el ensayo narrativo de Heather Christle que ha publicado la editorial Tránsito. Te seduce desde el principio. Es uno de esos libros que te habría gustado escribir, a medio camino entre el ensayo y la experiencia. Y trata una de las cosas que más te han interesado desde siempre: las lágrimas, ese cuerpo acuoso que tantos significados ha tenido a lo largo de la historia. Disfrutas mucho leyendo.

Termináis de ver 'Raised by Wolves'. Os ha durado tres días. El final es algo decepcionante, pero en términos generales la serie se deja ver.

Domingo 15 de noviembre

Comienzas a preparar la intervención que tienes en un congreso el próximo viernes. Una vez más te das cuenta de que ya has perdido el tren del arte contemporáneo y que estás muy lejos de lo que vas a hablar. Te pilla completamente a contrapié. Cuando te comprometiste hace más de medio año, ya intuías que, al llegar el día, se te iba a atragantar. Esa maldita costumbre de no encontrar el modo idóneo de decir no.

Coméis en la casa de tu cuñada. Terraza, distancia y mascarilla. Lo hacéis bien. Mejor eso que nada.

Por la noche empezáis a ver la nueva temporada de 'The Crown'. Tú no has visto las anteriores y te enganchas ahora porque Gillian Anderson, de quien siempre has estado enamorado, hace de Margaret Thatcher. Buscas la manera de entrarle al deseo, pero no encuentras resquicios. Además, la interpretación te parece forzada, casi una mala imitación. En cambio, te cautivan las historias, las intrigas y las interpretaciones de los demás. Te fascina todo. No entiendes por qué te habías resistido tanto a verla. Te acuestas con la intuición de que cada día sabes menos quién eres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Diario de escritura (LXXI)