

Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Gómez
Miércoles, 2 de abril 2025, 12:28
Un 2 de abril de 1805 Hans Christian Andersen nacía en Odense, Dinamarca. Más tarde, se convertiría en un famoso poeta y escritor destacado por cuentos infantiles tan icónicos como 'El patito feo' o 'La sirenita', homenajeada en el puerto de Copenhague con una escultura.
Por este motivo, este miércoles se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. A pesar de que en ocasiones pueda parecer un género infravalorado, ¿quién no tiene un libro, colección o personaje que haya marcado su niñez? Aunque es imposible recogerlos todos y para gustos los colores, en honor a esta fecha recordamos algunos personajes inolvidables de destacados libros infantiles y juveniles, muchos de ellos adaptados al cine y la televisión.
Atiborrar de tarta a un niño, sujetar a otro por las orejas… Los castigos estrictos del personaje creado por Roald Dahl son inolvidables. Inspirada en la primera mujer que lanzó un disco a más de 70 metros, la directora del colegio de 'Matilda' no solo lanza a los niños por el aire, también se refiere a ellos como víboras, criminales o miembros de la mafia. Simplemente no le agradan, de hecho, ella misma niega haber sido niña.
A menudo enviaba a los pequeños como castigo a 'la ratonera', un armario muy alto pero muy estrecho. Si estos momentos ya se planteaban aterradores en las imágenes con las que Quentin Blake ilustró el libro, el nivel de impacto se multiplicó cuando Danny DeVito la adaptó al cine en 1996. Aunque su amor por la lectura y su valentía hacen de la protagonista, Matilda, un personaje entrañable, el carácter de Agatha Trunchbull, una directora que no quiere niños en su colegio, es inolvidable.
Elvira Lindo construyó una de las figuras literarias más queridas de nuestro país en torno a un personaje radiofónico: Manuel García Moreno. Manolito -por su padre- Gafotas -porque las lleva desde los 5 años- es un niño madrileño de ocho años que vive con su familia en el barrio de Carabanchel Alto.
Además del protagonista, destacan los miembros de su familia. Por un lado está Catalina, su madre, famosa por sus collejas. Nicolás, más conocido como 'El imbécil', sin apenas hablar, se convierte en un personaje icónico por su cómico seudónimo. Manolito solía hacerse preguntas esperanzadoras como si existían los niños jubilados. Esta en concreto estaba dirigida a su querido abuelo materno, quien tiene una especial pasión por el pasodoble, los chándals y el bar Tropezón.
Publicada en 24 idiomas y adaptada al cine en dos ocasiones, esta serie literaria representó durante ocho novelas a personajes típicos de la sociedad española de los 90 bajo el humor y la crítica social.
Cuando en 1935 se estrelló en el desierto del Sahara, a Antoine de Saint-Exupéry cuatro días de alucinaciones le sirvieron de inspiración para escribir e ilustrar la que no solo sería su obra más famosa, también el libro escrito en francés más leído y traducido de todos los tiempos.
El principito es un niño que se dedica a limpiar los volcanes y quitar semillas de árboles baobabs del suelo de su planeta. Cuando empieza a crecer una rosa, la protege con un biombo y una cúpula de cristal. Un día, decide abandonar su planeta y explorar otros seis, que se encuentran habitados por adultos con una mente cerrada.
Por la forma en la que está escrito se considera un libro infantil. Sin embargo, se valora como uno de los clásicos de la literatura universal, ya que es un relato filosófico que trata de la amistad, el amor y el sentido de la vida.
Esta exitosa novela infantil se mueve entre un mundo fantástico y el real. Bastián, un niño que sufre acoso en la escuela comienza a leer en el desván 'La historia interminable', un libro que narra la historia de los habitantes de Fantasía, quienes han empezado a desaparecer a medida que la enfermedad de su emperatriz avanza.
El joven guerrero Atreyu es el encargado de buscar la cura. Tras recibir un amuleto llamado Áuryn, que le convierte en mensajero de la Emperatriz, comienza un viaje por Fantasía. Durante esta aventura lo acompañan criaturas como Fújur, un alegre Dragón de la Suerte que no necesita alas para volar.
Antes, la mano derecha de Atreyu había sido su caballo Ártax, protagonista de un momento inolvidable en los Pantanos de la Tristeza. Su adaptación al cine, además de hacer esta escena todavía más sobrecogedora, puso banda sonora a la obra de Michel Ende con el tema 'The Neverending Story', interpretada por Limahl.
Después de caer por una madriguera, Alicia descubre un mundo lleno de peculiares humanos y criaturas. El primero es ese conejo con gafas y reloj de bolsillo al que decide seguir. Sin embargo, hay dos personajes que se han convertido en símbolo de esta obra de Lewis Carroll: el gato de Cheshire y el Sombrerero Loco.
Con la capacidad de aparecer y desaparecer cuando le apetece, el sonriente gato de Cheshire pone a Alicia en aprietos con conversaciones filosóficas. Además, mientras desaparece gradualmente, en ocasiones solo deja ver su sonrisa. En la misma línea encontramos al sombrerero categorizado como loco y atrapado en el tiempo. Tras escapar de la decapitación que le impuso la Reina de Corazones, para él siempre es la hora del té.
Gracias al hechizo del salto de la bruja, a partir de un objeto Kika puede transportarse a la época que desee. Durante sus aventuras, conoce todo tipo de lugares: reales, como el Viejo Oeste o el Antiguo Egipto; y mágicos, como la isla de los ponis o el país de Lilliput.
Además, se encuentra con criaturas increíbles: dinosaurios, momias, vikingos, piratas e incluso con Don Quijote de la Mancha. En el libro número 12 de la serie, el alemán Knister decidió reunir a su personaje con el hidalgo español. Kika está leyendo el libro de Cervantes en su habitación cuando su madre le dice que un hombre montado a caballo ha provocado el caos en unos almacenes. Entonces se da cuenta de que el personaje ha llegado al mundo real mediante su conjuro.
Las aventuras de la joven que ha marcado la infancia de muchos también han sido adaptadas a la pantalla, con una serie animada en 2004 y una película con actores reales en 2009.
Stilton, además de 'el rey de los quesos' en la gastronomía inglesa, es un ratón que dirige el Eco del Roedor, el periódico con más difusión de Ratonia. Aunque este escritor ficticio firma sus propios libros, este personaje fue creado por la italiana Elisabetta Dami en 2003. Tal ha sido el éxito de las más de mil aventuras humorísticas de Geronimo Stilton que se han traducido a 35 idiomas diferentes.
Acompañado por otros personajes como Tea Stilton, su hermana y enviada especial de El Eco del Roedor, quien cuenta también con una colección propia, las historias de Geronimo representan valores como la amistad y el respeto. Sin embargo, no son icónicos únicamente por esto. Los hay que todavía recuerdan los ocho olores que desprende 'Geronimo Stilton en el Reino de la Fantasía', y es que si frotabas, podrías descubrir la fragancia de ogros, sirenas o dragones. «¿Perfume o tufo?», avisa la portada.
La segunda saga de libros más vendida de la historia no podía faltar. El éxito comercial de la serie de novelas fantásticas de J. K. Rowling no se debe solo a las posteriores películas. Los años de Harry en Hogwarts dan para mucho.
En una historia repleta de brillantes protagonistas y antagonistas, conocimos al elfo doméstico más comprometido: Dobby. Un adicto al trabajo capaz de autolesionarse si consideraba que se había equivocado. Imposible olvidar frases como: «Dobby nunca ha querido matar, Dobby solo quería mutilar o herir de gravedad».
En referencia a la saga anterior, Greg afirma haber visto una película en la que llevan a un niño a una escuela mágica y lo alejan de sus padres, así que cree que es el momento para que le hagan eso. Greg Heffley, el protagonista de esta colección cómica de 19 libros, es un preadolescente que comienza la educación secundaria.
El joven narra e ilustra sus vivencias en lo que afirma no es un diario, sino una libreta. Lo hace para que todos sepan cómo fue su vida en el instituto cuando sea famoso. En su día a día lo acompañan otros personajes: Rowley, su mejor amigo; Rodrick, su hermano mayor; Frank y Susan, sus padres; Manny, su hermano pequeño; Patty Farrell; su enemiga chismosa, y Fregley, un compañero al que encuentra desagradable.
La obra de Jeff Kinney, quien cuenta que Greg es una exageración cómica de su infancia, también ha sido adaptada como película que retrata, al igual que los libros, la vida y costumbres de los niños preadolescentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.