Despedida literaria al escritor José Óscar López, que será homenajeado en la Feria del Libro de Murcia con una publicación especial
Literatura ·
El número monográfico de 'El Coloquio de los Perros', dirigido por Ángel Gómez Espada y Juan de Dios García, con portada de Ángel Mateo Charris, será presentado este viernes en el Museo Arqueológico de Murcia con la participación de una veintena de amigos y admiradores, y un micro abierto
La desaparición del escritor, columnista y dibujante José Óscar López (Lorca, 1973-Murcia, 2024) llevó a los directores de la revista 'El Coloquio de los Perros', Juan de Dios García y Ángel Gómez Espada, a recoger el guante de los centenares de mensajes que fueron recibiéndose en publicaciones y redes sociales, en los que se reclamaba una sentida despedida a su compañero y amigo de generación.
La manera más efectiva que se acordó fue la de coordinar un monográfico, 'Hotel Vía Láctea', en el que se ha intentado resumir la relevancia que José Óscar López, a quien los lectores de LA VERDAD conocieron a través de las entrevistas del periodista cultural Antonio Arco. La publicación será presentada este viernes, a las 17.30 horas, en el salón de actos del Museo Arqueológico de Murcia, en un homenaje en el que tomarán parte muchos de los que glosan su figura. El acto ha sido organizado en colaboración con el Aula de Poesía de la UMU.
Los directores de 'El Coloquio de los Perros' recuperaron el espíritu del homenaje que en 2007 le rindieron también a Joan Margarit, Premio Cervantes 2019. El resultado ha sido un pormenorizado y riguroso trabajo sobre José Óscar López por parte de casi cincuenta voces de varias generaciones, que han querido unirse en esta despedida literaria, repasando con ellos toda la obra publicada e inédita de tan singular como admirado escritor.
La portada está a cargo del artista Ángel Mateo Charris. En la primera sección se han concentrado algunas reseñas de cada uno de libros, firmados por escritores y amigos como Rubén Bleda, Isabelle García Molina, Mª Carmen Ruiz Guerrero, Adolfo Belmonte Rueda, Paco Paños, Inma Miralles, Jesús Montoya Juárez o Andrés García Cerdán.
La siguiente sección, 'Los editores', cuenta con los editores del autor murciano: Antonio Aguilar Rodríguez, Raúl Herrero, José Alcaraz y Pedro Gascón, que nos dejan una semblanza de los avatares de cada libro editado y un emotivo recuerdo a su figura. 'No duerme nadie' está integrada por diversos artículos con, entre una larga lista, firmas de la talla de Agustín Martínez, Javier Moreno, José Daniel Espejo, David López Sandoval, Basilio Pujante, Alberto Chessa, Miguel Ángel Hernández, Diego Sánchez Aguilar, Miguel Serrano Larraz, Almudena Sánchez y Lucía Etxebarria.
Este homenaje nace con la ilusión de mantener vivo el recuerdo de la obra de José Óscar López, por eso la intención de la revista es que sea un artefacto-testamento que vaya creciendo continuamente con el paso del tiempo
Otra sección importante es la de 'Archipiélago', donde el homenaje se concentra en forma de narraciones, semblanzas o poemas de amigos, escritores y artistas regionales y nacionales, como Virginia Aguilar Bautista, Eric Luna, Sául Lozano Belando, Alberto Caride, Domingo Llor, Leonardo Cano, Ani Galván, Joaquín Piqueras, Alfonso García-Villalba y Sebastián Mondéjar, entre otros. 'De cafeteras y robots' es la sección dedicada a otro espacio importante en la obra del autor lorquino: la de dibujante, donde colaboró durante años en varias publicaciones periódicas murcianas.
Mannfred Salmon, en forma de cómic, y Marta Gómez de la Vega y Juan Andrés García Román, con sendos artículos basados en sus dibujos, custodian el muestrario de dibujos de José Óscar López. 'Fragmentos acelerados' reúne siete artículos inéditos del homenajeado. El último, donde traza un recorrido por la influencia de Coleridge en Borges, prologado por su profesor y amigo, Vicente Cervera Salinas. Por último, José Manuel Jiménez realiza un homenaje musical, reuniendo algunas de las canciones que formarían la BSO de su carrera literaria y su obra.
José Óscar López, con el micrófono, en un acto en 2018 titulado 'La Edad Intermedia' con Carmen Pujante, Ignacio Martín Lerma y José Daniel Espejo.
NACHO GARCÍA / AGM
Y se añade un 'Libro de condolencias' donde se han reunido algunas de las manifestaciones que surgieron en prensa y redes durante los días que sucedieron a la tristísima noticia de su fallecimiento.
Este homenaje nace con la ilusión de mantener vivo el recuerdo de la obra de José Óscar López, por eso la intención de la revista es que sea un artefacto-testamento que vaya creciendo continuamente con el paso del tiempo.
En el acto de presentación del monográfico intervendrán Juan de Dios García y Ángel Manuel Gómez Espada, directores de la revista, y a continuación otras figuras de la literatura regional de la talla de Diego Sánchez Aguilar, Alberto Chessa, Cristina Morano, Sebastián Mondéjar, José Alcaraz, Natxo Vidal y Alfonso García-Villalba. Por último, un micro abierto permitirá al público leer sus poemas o fragmentos preferidos del inclasificable autor murciano.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.