

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Murcia
Viernes, 14 de febrero 2025, 00:22
El diálogo entre la música improvisada y la fotografía es la base de 'Desidia', obra protagonizada por el saxofonista e improvisador José Joaquín Aroca Amorós y por el artista plástico y visual Josu M. Lozano, que se pondrá en escena por mediación de la Concejalía de Cultura de Abarán, tras su estreno el pasado año en la Fundación Mediterráneo en Murcia. Será este viernes, a las 21 horas, en el Teatro Cervantes y con una duración de 55 minutos. La entrada es libre hasta completar aforo.
Este espectáculo sonoro-visual toma como punto de partida la obra fotográfica del mismo nombre del autor Josu M. Lozano, que se proyectará en pantalla grande a modo de película. Compuesta por medio centenar de fotografías que muestran espacios y objetos que parecen estar condenados a desaparecer y a consumirse en el olvido, la colección de imágenes se caracteriza por una utilización de la luz natural «donde los objetos son dibujados y los espacios y las formas geométricas emergen de lo abandonado», explican desde la organización.
El saxofonista y músico José Joaquín Aroca se unirá al trabajo fotográfico de Josu M. Lozano para crear una experiencia única através del sonido improvisado de los saxofones y la manipulación electrónica de los mismos. Aroca acompañará a los espectadores en un recorrido por el universo emocional que emana de las imágenes de Lozano. La combinación de la proyección de las fotografías con la música en vivo será «una invitación a la reflexión sobre la vida y su transitoriedad», indican los propios artistas. El músico José Joaquín Aroca Amorós (Abarán, 1969) es saxofonista-improvisador interesado en las músicas actuales. Es miembro de Intonarumori-Asociación de Arte Sonoro y Música Experimental y del colectivo Tecné, enfocado a la promoción y difusión de la música actual, con el que participa en 'Un siglo de dodecafonismo' y 'Resonancias', ambos proyectos estrenados en 2022.
Por su parte, Josu M. Lozano (Abarán,1979) es un artista multidisciplinar cuya primera formación transcurrió a caballo entre la pintura y la música. Tras cursar estudios en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, se reencontró con aquella disciplina artística que desde siempre le había acompañado: la fotografía, que utiliza como otro material más para expresarse. Ha realizado arreglos musicales para ocho películas de cine mudo y un documental de 40 minutos como guionista y director.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.