Borrar
Presentación del manifiesto, este martes. Vicente Vicéns / AGM
En defensa del rigor arqueológico en el Molinete

En defensa del rigor arqueológico en el Molinete

La comunidad científica se levanta contra las «suposiciones» de Negueruela y el 'palacio' de Asdrúbal; 93 arqueólogos y museólogos firman un manifiesto

Martes, 16 de febrero 2021, 02:26

Casi un centenar de arqueólogos, museólogos, gestores del patrimonio cultural e histórico y técnicos relacionados con la investigación del patrimonio cultural e histórico respaldan el manifiesto en defensa de la arqueología en la Región y de los profesionales que trabajan en el parque del Molinete de Cartagena. Los firmantes, constituidos en una plataforma, lamentan que se esté dando carta de naturaleza a la creencia de un supuesto 'palacio' de Asdrúbal en el cerro del Molinete, hipótesis que defiende el director del Museo de Arqueología Subacuática (ARQUA), Iván Negueruela, y que ha provocado una rotunda contestación de esta plataforma, que se presenta hoy públicamente en sociedad con la lectura de un manifiesto (esta tarde, a las 18 horas, en Alfonso X, frente al Museo Arqueológico de Murcia).

Insisten en este manifiesto que «en el ámbito técnico y científico de la disciplina arqueológica, jamás ha existido dicha polémica», ya que en el área de reserva arqueológica del Molinete trabaja desde hace 12 años un equipo de arqueólogos y conservadores-restauradores «con total rigor y solvencia metodológica y científica». Eso se ha plasmado, insisten los firmantes, «en no pocas revistas, congresos y monografías científicas, nacionales e internacionales». «En ninguno de los trabajos con metodología arqueológica realizados por dichos equipos en el Molinete se ha identificado vestigio material alguno que pueda identificarse con el 'palacio' de Asdrúbal, situado, según una escueta noticia de Polibio de Megalópolis ('Historias', X, 10, 9) hacia 150 a.C. en la arx Asdrubalis de la antigua Cartagena (actual cerro del Molinete)».

Negueruela contempla la existencia de «abundantísimos restos arqueológicos del referido palacio en un libro publicado en 2015», incide el manifiesto, sin que haya tenido trascendencia ni repercusión en el ámbito científico y académico, dejan claro.

Los firmantes defienden el uso de contrastadas técnicas y procedimientos de prospección, excavación y registro arqueológico, un trabajo «caracterizado por su exhaustividad y adecuación a una praxis normativizada y contrastada en el seno de la disciplina arqueológica».

Por tal motivo, creen que la hipótesis de la existencia de un recinto cartaginés «adolece de falta de proyecto alguno y del necesario rigor metodológico, y no se sustenta en un trabajo riguroso de documentación y análisis previo, antes bien en puras suposiciones y especulaciones que no han sido contrastadas».

Es por ello que piden a los medios no airear 'fake news' arqueológicas, al tiempo que denuncian «el uso partidista que algunos políticos de Cartagena realizan de la arqueología y del patrimonio arqueológico (a lo que se suman algunas plataformas ciudadanas de escasa representatividad)».

Rafael Azuar y Xavier Nieto Prieto, exdirectores del ARQUA, rubrican este manifiesto, en una lista que incluye a Elena Ruiz Valderas, directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena, y cierra José Miguel Noguera, director científico de las excavaciones arqueológicas en el Molinete y catedrático de la UMU.

Arqueólogos que firman el manifiesto

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad En defensa del rigor arqueológico en el Molinete