Borrar
Dos fotografías que realizó Jean Laurent de obras de Rosales pintadas en Murcia que se vendieron como postales de Murcia durante un tiempo. Las reproducciones se pudieron ver en papel de albúmina sobre cartón se pudieron ver en el Mubam en 2023 como parte de la colección López Delgado. Javier Carrión
La Consejería de Cultura confía en que 'Venta de novillos', de Eduardo Rosales, pueda verse en el Museo de Bellas Artes de Murcia en breve

La Consejería de Cultura confía en que 'Venta de novillos', de Eduardo Rosales, pueda verse en el Museo de Bellas Artes de Murcia en breve

Arte ·

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, celebra que el Estado, a través de la fórmula del derecho de tanteo en subasta pública, haya atendido la petición de adquisición que realizó la Comunidad de Murcia con varios informes: «En este caso, con la documentación aportada, sí se ha conseguido, algo de lo que todos nos congratulamos»

Miércoles, 26 de marzo 2025, 14:28

El director general de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, Patricio Sánchez, mostró este miércoles a LA VERDAD la alegría del Gobierno regional porque el Estado haya ejercido el derecho de tanteo sobre una de las obras de arte que pintó Eduardo Rosales en Murcia, 'Venta de novillos' (1872), que salió a subasta este martes en Subastas Segre en Madrid con un precio de salida de 50.000 euros. La Comunidad Autónoma agradece que el Estado haya accedido a la adquisición y confía en que pueda disfrutarse próximamente en el Museo de Bellas Artes de Murcia, un museo de titularidad estatal cuya gestión corresponde a la Comunidad Autónoma de la Región Murcia. La consejera de Cultura, Carmen Conesa, se reunió en los días previos con la Asociación de Amigos de Eduardo Rosales, que también le trasladó esta intención de que la obra pueda exhibirse en una sala de la Región de Murcia.

Según Sánchez, en cuanto la dirección general tuvo conocimiento de que esta pieza de Rosales iba a salir a subasta «nos pusimos a trabajar para preparar los informes técnicos que hay que realizar cuando hay una actuación de esta naturaleza en los que la Comunidad Autónoma motiva el valor que tiene para la Región de Murcia esta obra, que fue pintada en Murcia en 1872». En 2017 el Estado ya compró una obra de Pedro Flores con este mismo procedimiento, y a petición de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, titulada 'El dandi' (1935), «una obra estrella» de pequeño tamaño que Flores pintó en París en 1929, que el Estado adquirió por 18.790 euros. En otras ocasiones, la Comunidad también lo ha solicitado, y, fundamentalmente, por motivos económicos no se ha accedido a la petición. «En este caso, con la documentación aportada, sí se ha conseguido, algo de lo que todos nos congratulamos», insistió.

«La Comunidad Autónoma está ahora mismo a la espera de que nos diga el Ministerio de Cultura cuándo podremos tener la obra en Murcia, y el procedimiento a seguir, como sucedió en 2017 con 'El dandi' de Pedro Flores»

Patricio Sánchez

Director general de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia

Sánchez indicó a LA VERDAD que fue de gran ayuda la colaboración tanto del académico correspondiente de la Real Academia de Historia y de la Real Academia Alfonso X El Sabio de Murcia Juan Antonio López Delgado, uno de los grandes estudiosos de la figura de Eduardo Rosales y autor de varios libros de referencia sobre el pintor madrileño y sus dos estancias en Murcia, y de José López Almagro, director del documental 'Eduardo Rosales y Murcia' (2021). «La Comunidad Autónoma está ahora mismo a la espera de que nos diga el Ministerio de Cultura cuándo podremos tener la obra en Murcia, y el procedimiento a seguir, como sucedió con 'El dandi' de Pedro Flores», señaló a este diario.

El director general hace hincapié en que el Estado ejerció el derecho de tanteo tras la subasta de 'Venta de novillos' «porque lo había solicitado previamente la Región de Murcia para un museo como el Museo de Bellas Artes, que es de titularidad estatal». Una vez que se notifique formalmente ese depósito en el Mubam, la Comunidad y el Estado fijarán los puntos del protocolo para la entrega. «Toda esa actuación del Estado estaba motivada por la solicitud de la Dirección General y por el informe de los técnicos del Museo de Bellas Artes sobre la idoneidad de la adquisición de la obra 'Venta de novillos', así como el informe del comité de valoración de la misma».

Juan Antonio López Delgado, coleccionista e investigador de la obra de Rosales, en la muestra que le dedicó el Mubam en 2023 y 2024, en una visita guiada a Juan Antonio Lorca Sánchez, secretario de la Consejería de Cultura, y Patricio Sánchez, director general de Patrimonio Cultural, en presencia de Santiago Delgado (Real Academia Alfonso X El Sabio) y el cineasta José López Almagro ('Eduardo Rosales y Murcia', 2021). Javier Carrión

'Venta de novillos' sería la primera gran obra de Eduardo Rosales que se podrá ver en Murcia, por tanto, ya que el Mubam solo exhibe un dibujo de la Virgen de la Fuensanta. En 2023 y 2024, el Mubam dedicó una exposición a Rosales, titulada 'Eduardo Rosales. 150 Aniversario de su fallecimiento. Colección López Delgado', que reunió más de 100 piezas, entre dibujos, libros, cartas manuscritas y fotografías originales del gran artista, así como otras piezas relativas a él y a sus familiares y algunos amigos, sumamente difíciles de reunir y que reclamaban un marco adecuado como la logia del Museo de Bellas Artes. Se hacía entonces hincapié en las dos estancias en Murcia, durante los años 1872 y 1873, correspondientes a los dos últimos años de vida del pintor, donde a través de las cartas se recorrían los lugares en los que vivió, las obras que pintó en sus estancias y las personas con las que entabló amistad, como los pintores Domingo Valdivieso y Lorenzo Dubois, el escritor Fuentes y Ponte o el compositor Antonio López Almagro, entre otros.

Dibujo de la Virgen de la Fuensanta pintado por Eduardo Rosales, única obra que tiene el Mubam del célebre pintor madrileño. J. Carrión
Imagen - Dibujo de la Virgen de la Fuensanta pintado por Eduardo Rosales, única obra que tiene el Mubam del célebre pintor madrileño.

En aquella ocasión se destacaban varias obras por su excepcionalidad, como el dibujo de la Corona de imperiales o diademas, que es el único conservado de la Corona de la imagen de la Virgen de la Fuensanta y que diseñó el pintor Eduardo Rosales, para suplir la falta producida por el robo que sufrió el santuario de la patrona de Murcia el 13 de enero de 1873 [actualmente, la Corona se conserva en el Museo de la Catedral y se utiliza en la procesión de las Fiestas de Primavera]. En la muestra también se pudo disfrutar del excepcional dibujo de la Virgen de la Fuensanta que conserva el Museo de Bellas Artes ya que fue donado por el pintor a la Comisión Provincial de Monumentos en 1873.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Consejería de Cultura confía en que 'Venta de novillos', de Eduardo Rosales, pueda verse en el Museo de Bellas Artes de Murcia en breve