Borrar
Borja Martínez, durante su intervención.

Ver fotos

Borja Martínez, durante su intervención. Vicente Vicéns / AGM

Cómo ganar hasta 300.000 euros anuales por jugar a videoconsolas

La IV edición del congreso 'Conect@2' organizado por 'La Verdad' acogió numerosas ponencias sobre el presente y futuro de la sociedad digital

JOSÉ DAVID MARCO

Murcia

Jueves, 23 de noviembre 2017

La creación y crecimiento rampante de una sociedad digital, hiperconectada y en continuo cambio ha abierto nuevos horizontes que afectan directamente a la vida diaria de los ciudadanos. Establecemos nuevas formas de comunicación, abrimos nuevas vías de negocio e incluso se crean nuevas profesiones que nacen de lo que hasta ahora podían ser simples 'hobbies' de andar por casa. El mejor ejemplo de simbiosis entre todo ello se da en los 'eSports', un nuevo fenómeno en la sociedad nativa digital que ha sido analizado, junto a los otros muchos retos de la sociedad digital, en la 4ª edición del Congreso 'Conect@2' organizado por 'La Verdad' con el patrocinio de BBVA, Repsol, Volvo, Vodafone, MRW y la Región de Murcia.

Javier Zafra, natural de Murcia y Director de Operaciones y Manager de equipos de 'eSports', ha sido el protagonista de una de las ponencias más rompedoras y reveladoras de la mañana al explicar en qué consiste exactamente este tipo de actividad que con el paso del tiempo se ha convertido en una una nueva forma de entender los videojuegos. "Con 'eSports' nos referimos al aspecto competitivo del juego de forma profesional", explicó Javier Zafra en una ponencia en la que se desvelaron algunas de las cifras de esta nueva actividad ligada directamente a la tecnología: al estilo de una liga de deportes tradicionales como el fútbol o el baloncesto NBA, los 'eSport' tienen de media unos 400.000 espectadores en una partida ordinaria de Liga, mientras que unos campeonatos mundiales de plataformas como 'League of Legends' (la más exitosa del momento) puede llegar a alcanzar los 400 millones de personas visualizando alguno de los eventos online.

La conversión de un 'hobbie' en toda una actividad profesional reglada ha generado nuevas profesiones en la que los jugadores de videoconsolas son los absolutos protagonistas. "¿Estaría orgulloso de que su hijo se dedicara profesionalmente a jugar a videojuegos?", preguntaba Zafra en su ponencia. La mejor de las estrellas de estas nuevas plataformas puede llegar a ganar hasta 300.000 euros anuales (el sueldo medio en una liga de primera división puede estar en torno a los 100.000) y alrededor de ellos se sitúa un organigrama digno de cualquier otro deporte de élite. Psicólogos, editores de vídeo y hasta nutricionistas que cuidan a los jugadores de los 'eSports', quienes según el propio Zafra aspiran a convertirse en un corto periodo de tiempo en un nuevo paradigma de personaje influyente como a día de hoy lo son los futbolistas o cantantes porque un jugador de 'eSports' representa valores como la vida saludable, la disciplina y también la humildad en toda una nueva generación.

Administración y empresas conectadas

Tal y como destacaba Antonio González, director general de 'La Verdad' en su presentación de la 4ª edición de 'Conect@2', las nuevas tecnologías han cambiado toda nuestra forma de ver el mundo: "Las grandes autopistas actuales son las conexiones digitales". A esa realidad han de adaptarse también empresas y administraciones.

Para hablar sobre cómo desde las instituciones públicas se ha ejecutado todo un proceso de transformación digital intervino Andrés Carrillo, consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de la Región de Murcia, la región líder en sistemas y uso de administración electrónica tal y como indica el dato que daba el propio consejero: el 54 % de los expedientes que se hicieron durante el último trimestre se hicieron de forma electrónica.

Lograr una red de redes superrápidas, alfabetizar digitalmente las escuelas, y conseguir que cualquier ciudadano pueda hacer gestiones con la administración desde su propia casa y sea la hora fueron los pilares que se plantearon en la Región para lograr porcentajes como el anteriormente citado. Gracias a esta transformación digital se consigue, por ejemplo, que ningún ciudadano tenga que entregar documentos -impresos, copias…- que la administración ya dispone para agilizar cualquier tipo de trámite.

Igual o todavía más ambiciosos están siendo los planes de transformación digital de las empresas privadas. Miguel María López, Director de Segmento 'BBVA Contigo', mostró en 'Conect@2', la estrategia digital que ha completado la entidad bancaria basándose en la filosofía 'do it yourself' (hazlo tú mismo). La transformación de BBVA ha logrado que el 92 % de las operaciones se puedan hacer sin tener que visitar la oficina y sirve de ejemplo la opción de poder abrirse una cuenta con un 'selfie'; para el otro 8 % de gestiones en las que la oficina se hace imprescindible, las herramientas online lograrán disminuir el tiempo de cola y facilitar la atención personalizada.

Repsol, en voz de Federico Sanz, su subdirector de Digitalización y Evaluación de Proyectos, también centró sus nuevos proyectos digitales con su nueva app 'Waylet' en la que el cliente puede pagar usando el móvil que a su vez le sirve como agregador de descuento y tarjetas de fidelización entre otros.

"Hemos pasado de ser sujetos pasivos a creadores de información. Nos hemos empoderado", decía por su parte Laura Galián, Directora de Vodafone en Murcia, que centró su ponencia en exponer cómo con la transformación digital "las empresas ya no buscan solo monetizar su negocio, sino cambiar en el mundo en el que se desarrollan". Vodafone, de hecho, trabaja en la implantación de la nueva red 5G que será la que permita reducir la latencia hasta los límites que necesita, por ejemplo, el coche autónomo para ser implantado.

Conducir conectados… y seguros

Sobre el coche autónomo y la fase previa para llegar a poder comercializar ese tipo de vehículos 'del futuro' habló Borja Martínez, Ingeniero Industrial formador técnico de Volvo. Su ponencia sirvió para descubrir que "la conectividad en un vehículo es ya a día de hoy un factor de compra decisivo para un 42 % de los consumidores". Es por ello que los fabricantes de vehículos se han fijado la conectividad como uno de sus principales objetivos junto a la sostenibilidad (irrupción del coche eléctrico) y la mejor integración de los vehículos en las ciudades. Conectar coches con hogares para automatizar tareas, hacer que otros vehículos avisen automáticamente si hay un accidente en el trayecto y otras tantas posibilidades que se abren harán necesario un nuevo marco legal y una mayor implantación de la cultura digital, otros de los retos que tienen en común la propia sociedad y los fabricantes de vehículos que lideran estos cambios tecnológicos.

Sobre ciberseguridad versaba la comparecencia de Luis Hidalgo, del Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que trató el nuevo modelo de delincuencia online que hizo que en los últimos dos años se dieran más de 200 "hechos relevantes" en infraestructuras críticas que ellos protegen. Especial hincapié hizo Hidalgo en la necesidad de concienciar en las empresas sobre ciberseguridad para prevenir posibles ataques, objetivo de más de 45.000 "incidentes" (no tienen por qué ser ciberataques en sí mismos). Cargar el móvil personal en un ordenador del trabajo, de hecho, puede hacer susceptible de infectar las infraestructuras de las empresas, enseñanzas que INCIBE quiere transmitir tanto a los propios ciudadanos como a las instituciones que necesiten asesoramiento en materia de ciberseguridad. Para ello dispone de todo tipo de herramientas gratuitas en su página web.

El fenómeno Wallapop y la Economía Colaborativa

Wallapop, todo un fenómeno que ha ganado hasta 40 millones de usuarios en solo cuatro años, también fue analizado en 'Conect@2'. Carlos Macho, su 'Content Marketing Manager', mostró los entresijos y las estrategias que han seguido en esta 'start-up' de moda en España para lograr atraer a nuevos usuarios y aumentar a la vez el número de productos de artículos que se anuncian en su app.

Uso de influencers, anuncios rompedores en televisión o campañas de mensajes dentro de la propia app y en redes sociales que han hecho, estas últimas, que el usuario de Wallapop se haya fidelizado y haya creado un vínculo con la propia plataforma en la que vende sus productos. Carlos Macho explicó que Wallapop busca el menor coste en sus campañas basándose en una premisa que resumía a la perfección en una frase: "Si no tienes dinero, sé creativo. Si eres creativo, no necesitarás dinero".

En el mismo ámbito de la Economía Colaborativa centró su intervención Alberto Aznar, Letrado de Pedrós Abogados y doctorando en Economía Colaborativa en la Universitat de València. Plataformas como Airbnb o BlaBlaCar suponen un nuevo desafío para el marco legal y generan un horizonte de dudas en los que, según Marcos, hay que "establecer umbrales" para establecer qué tipo de integración tienen sus actividades en el ordenamiento jurídico. ¿Son legales, ilegales o irregulares? El letrado de Pedrós Abogados establece dos premisas que han de cumplir este tipo de plataformas de economía colaborativa: han de respetar los derechos laborales de sus trabajadores y han de adaptarse a las normas fiscales del país en el que desarrollan su actividad.

Hawkers, la marca es el producto

Uno de los platos fuertes de la edición llegaba después de la comida. David Moreno, cofundador y director creativo de Hawkers Co. llegaba para presentar el exitoso modelo que ha hecho de la empresa ilicitana uno de los modelos a seguir en el mundo entero. Fueron la empresa española más joven en aparecer en la portada de Forbes, primera de nuestro país en patrocinar a un equipo en la NBA y han pasado en apenas cuatro años de tener nueve trabajadores en plantilla a nada menos que 251.

Hawkers ha alcanzado el éxito simplificando el comercio electrónico, algo que parecía una idea de locos cuando empezaron, sabiendo exprimir todas las herramientas que tenían a su alcance llegando a llamar la atención de la red social Facebook por saber aprovechar tan bien su propia plataforma para vender su producto y lograr una fuerte unión con sus seguidores.

Hawkers ha crecido y ha aprendido a valorar que "la marca es el producto" y por ello su labor se ha centrado en mejorar el valor de su marca durante los últimos años. Han abierto una tienda física 'cashless' (no permiten el pago en efectivo) en Madrid y pronto abrirán una en Roma. A la vez no abandonan su responsabilidad social corporativa encabezando campañas solidarias y promulgando la transparencia en su relación con otros negocios y proveedores.

Sobrevivir en la era digital

Andrés Pedreño, catedrático de Economía Aplicada y Presidente de 'AlicanTEC' resumía en su ponencia, por su parte, las 7 recomendaciones que ha de tener en cuenta una empresa para sobrevivir en la era digital:

-No planificar a largo plazo y pivotar en el corto en una sociedad en continuo cambio

-Think big, start small, move fast (pensar en grande, empezar en pequeño y moverte rápido)

-Observar con inteligencia lo que te afecta

-Redes de colaboración

-Obsesionarse con la Inteligencia Artificial y los datos

-Identificar, desarrollar, retener y captar talento

-Medir tus posibilidades con los grandes tecnológicos como Google o Facebook para generar sinergias

En la 4ª edición de 'Conect@2' hubo también espacio para el deporte y a relación que las organizaciones y clubes establecen con sus fans. Enrique Coronas, en su ponencia 'Fan Engagement & Sports Technology', analizó cómo una industria tan grande como esta se ha adaptado a las nuevas tecnologías para generar una mayor unión con sus seguidores. Sirve como ejemplo el aumento de imagen de marca de futbolistas como Juan Mata con su proyecto solidario 'Common Goal' o el club alemán 'St Pauli', un equipo en el que su adaptación a los nuevos tiempos ha logrado que el principal activo de su marca ya no sea el deporte sino todo lo que representa este club en la ciudad de Hamburgo y en el mundo entero.

Guillermo Marcos, Director de Marketing de MRW, analizó la transformación que ha hecho posible que la empresa de transporte haya logrado que el 90% de la población en España disponga de una oficina a menos de 5 km de su casa y cómo plantean afrontar los nuevos retos que se abren con el comercio online -el 'Black Friday' es uno de sus mayores desafíos del año- en un mercado con consumidores cada vez más exigentes.

Nuevas tecnologías en la gestión del agua

Una problemática tan patente en la Región de Murcia como es la de la falta de agua y la gestión que se hace de la misma también tuvo su espacio en 'Conect@2' con la ponencia de Juan Bermejo. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Cartagena, explicó se ha aprendido a gestionar de forma más eficiente el agua en las ciudades gracias a la integración de nuevas tecnologías. Localizar una fuga usando robots o hacer que se envíe una alerta cuando se detecta una pequeña cantidad de agua perdida es posible gracias a la integración de estos nuevos métodos que han hecho que en los últimos años se haya logrado reducir de forma muy considerable la cantidad de agua perdida llegando a hacer casi inexistentes el número de fugas que acaban saliendo a la calle al poderse actuar de forma anticipada.

La cuarta edición de 'Conect@2', celebrada en el Archivo Regional de la Región de Murcia, congregó a un centenar de inscritos que participaron activamente en el congreso que se desarrolló con éxito durante toda la jornada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cómo ganar hasta 300.000 euros anuales por jugar a videoconsolas