Secciones
Servicios
Destacamos
Esta primera semana de febrero tenemos estrenos muy musicales, con un documental sobre una de las más míticas bandas de rock de la historia, y un film sobre la más mítica de las cantantes de ópera de todos los tiempos. Con el permiso del mes ... más corto del año, empezamos.
El director chileno Pablo Larraín es especialista en biografías rimbombantes que buscan más parecer un ejemplar del Hola que profundizar en la psicología de los biografiados para que el público los entienda. Ya pasó con 'Neruda' (2016) y con 'Jackie' (2016), una sobre el gran poeta, y mejorable persona, Pablo Neruda, y otra con la bella y atribulada viuda de JFK, y vuelve a suceder con el acercamiento a un personaje tan poliédrico como Maria Callas en 'María'. Esa cantante de ópera, dicen que la mejor de la historia, cuyo personaje y personalidad ocupó la parte central del siglo pasado, nos la aproxima en este film desde la perspectiva de sus últimos tiempos.
La Callas, como se la conocía, era la Taylor Swift de su tiempo, como en el XIX lo fue la ACTRIZ con mayúsculas Sarah Bernhardt (que hasta llego a actuar con una pierna amputada), o el hombre que susurraba a Reyes (y cantaba) en las cortes de Europa del XVIII, Farinelli (que actuaba siempre amputado). Angelina Jolie clava la interpretación de su vida, aunque no haya sido nominada a los Oscar, y en ella se centra una película tan lenta que ves crecer la hierba. La obra trata de ser una ópera de Puccini, pero no llega ni a Rossini. Carece de la épica de Verdi, aunque lo intenta, y no posee la fuerza de un Wagner, aunque la Callas la tenga. En fin, no llega a divertimento a lo 'La flauta mágica' y sobran algunos pasajes zarzueleros. Eso sí, a los amantes del 'bel canto' nos encantará la música que se escucha.
En su medio siglo de vida, la banda Led Zeppelin nunca había accedido a rodar un documental, pero debemos ser una generación afortunada (voy corriendo a echar la Bonoloto) porque estrenan 'Becoming Led Zeppelin'. Estoy seguro de que habrá gente que estará muy emocionada. Dice la Wikipedia (que es como el Calendario Zaragozano de la sabiduría) que fue un grupo seminal del heavy metal, sea lo que sea que signifique esto. El film es una reivindicación de un momento histórico en que la música era el estandarte de la contracultura americana de los años sesenta y setenta del pasado siglo. Ahora (gloria transit mundi) el nombre del grupo son camisetas estampadas que llevan los jóvenes que nunca han oído sus canciones.
'Fuera de la ley' es una hija bastarda de las comedias disparatadas de los hermanos Coen, en este caso es una mezcla de la picaresca de 'Whisky galore!' (1949), la salvaje 'Día de entrenamiento' (2001) y la estulticia acumulada de 'Quemar después de leer' (2008). En un pequeño pueblo donde dos tontos muy tontos son agentes de policía, se descubre una cantidad indecente de dinero por la que todos acaban compitiendo. El protagonista es Joseph Gordon-Levitt, un actor con un fenotipo difícilmente encajable en las estrictas normas de Hollywood, del que ya conocíamos desde 'Don Jon' (2013) su desinhibición cómica. Divertida sin exigencias.
Cerramos con el drama francés 'La red fantasma' sobre un exiliado sirio que sigue luchando contra el régimen de Asad (afortunadamente ya caído), y que se encuentra con su torturador. Con un desarrollo vibrante en el que la tensión va creciendo, mezcla espionaje con drama, cosa que faltaba en otra que hablaba de un encuentro entre víctima y verdugo como era la erosionante, y excelente, 'La muerte y la doncella' (1994).
Nadie es perfecto, pero lo de las galas de los Goya ya es otro nivel. Los fallos de guion, el error en el tono, la falta de humor, la excesiva grandilocuencia y la carencia de ritmo provocan que ningún presentador pueda salvar a ese Titanic del iceberg. Su 39ª edición se celebra el sábado en Granada y mucho me temo que ni sus presentadoras de este año, las estupendas Maribel Verdú y Leonor Watling, puedan esquivar el hielo.
Que tengáis una semana de cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.