Secciones
Servicios
Destacamos
1
Probablemente la película más aterradora del año pasado, se trata de una de esas cintas estrenadas sin hacer demasiado ruido en festivales de género y que a base de generar entusiasmo consiguen gozar de un recorrido exitoso en las salas comerciales. En ella, el dueño de una funeraria y su hijo intentan desentrañar los secretos que esconde el cadáver de una joven anónima que ha fallecido sin ningún motivo aparente. Los sustos van en aumento hasta desembocar en un tren de la bruja no apto para personas con problemas del corazón.
2
Acostumbrado a rebajar su ambición para ajustarse a unos presupuestos irrisorios, el director John Carpenter debió sentir el cielo a sus pies ante la oportunidad de trabajar en la primera y única gran producción de su carrera. Los alrededor de quince millones de dólares que la Universal puso en manos de este artesano dieron muy buenos frutos y aún hoy 'La Cosa' puede presumir de algunas de las escenas más sobrecogedoras de la historia del cine de terror. Unos efectos especiales muy convincentes están al servicio de una trama llena de paranoia donde cualquiera puede ser el enemigo. ¿Una parábola sobre el sinsentido de la Guerra Fría?
3
Los traumas de un veterano de Vietnam son el eje central de esta película donde la realidad y las alucinaciones se mezclan de tal forma que el espectador se siente en medio de una espiral de surrealismo. Para el personaje interpretado por Tim Robbins, el infierno es un estado mental y la película consigue que su desasosiego traspase la pantalla.
4
La obra maestra de Lucio Fulci es también el pináculo del cine italiano de terror de los 80. Un hotel abandonado resulta ser una de las puertas del infierno y cuando aparece una heredera dispuesta a reabrirlo se ponen en marcha una serie de truculentos acontecimientos. Una premisa muy básica, en ocasiones incluso absurda, que sirve de excusa para poner en escena una serie de episodios truculentos llenos de hallazgos de gran poderío visual.
5
Daniel Radcliffe protagoniza este espléndido homenaje al subgénero de las casas encantadas. Una clásica historia de fantasmas que huye de los sustos baratos del terror moderno para centrarse en construir una atmósfera de tensión constante que mantiene al espectador en vilo. Es especialmente destacable la magnífica escenografía, que consigue impregnar cada plano de una fuerza sobrecogedora.
6
Con su película más celebrada, 'Chicho' Ibáñez Serrador consiguió aterrorizar al público huyendo de todos los tópicos del cine de terror. Cuando unos turistas llegan a una soleada isla mediterránea se encuentran con que todos los adultos han desaparecido. El lugar parece habitado solamente por niños, cuyo comportamiento es cada vez más extraño y hostil. Como dato curioso, en una de las escenas la pareja protagonista aparece leyendo un ejemplar del diario 'La Verdad'.
7
Pocas veces la premisa de que "el hombre es un lobo para el hombre" se ha plasmado en una película con tanta fiereza como en 'Green Room', una de las sorpresas de 2015. Trata de la claustrofóbica y salvaje lucha por la supervivencia de los miembros de una banda de punk de mala muerte, retenidos en un local por un grupo de neonazis liderados por un implacable Patrick Stewart. En ella también podemos disfrutar de Anton Yelchin en una de sus últimas interpretaciones antes de que un trágico accidente truncara su prometedora carrera.
8
Pese a sus carencias de medios, esta fantasmal película de 1962 contiene algunas escenas verdaderamente inquietantes. Tras sufrir un accidente de coche, una chica despierta desorientada en un mundo que ya no parece ser el suyo. De algún modo se encuentra en una especie de limbo entre el mundo de los vivos y el más allá. Conforme avanza la trama la línea que separa ambas realidades se va haciendo cada vez más difusa. Su enrarecida atmósfera, por momentos cercana al surrealismo, la ha convertido en una película tremendamente influyente.
9
Un simple dibujo puede resultar aterrador, como demuestra esta retorcida historia sobre traumas infantiles y la necesidad de aprender a convivir con los miedos. El Babadook es un personaje de un libro de cuentos que comienza a acechar a un niño en la vida real. Los intentos de su madre viuda por deshacerse de él son inútiles, ya que este libro aparentemente sobrenatural siempre acaba regresando de algún modo. El asedio del Babadook se vuelve más asfixiante cada día que pasa, amenazando seriamente la vida del pequeño.
10
Sin apenas efectos especiales ni artificios, este elegante clásico canadiense se caracteriza por tratar la temática paranormal desde un punto de vista muy respetuoso con las prácticas de la parapsicología. Una elaborada historia de fantasmas cuya mejor baza es un excelente manejo del suspense. Consigue sugestionar al espectador, dejando que sea su propia psique la que complete unas escenas de gran sutileza que solo muestran lo mínimo imprescindible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.