![Marvel intenta volver a enamorar](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/13/captain_america_brave_new_world-845892431-large-kIcF-U2308527871827f-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Marvel intenta volver a enamorar](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/13/captain_america_brave_new_world-845892431-large-kIcF-U2308527871827f-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En la semana en que parece que la historia de 'The Manchurian candidate' (1963) se ha corporizado en la Casa Blanca, también llega San Valentín, ... con sus cenitas con velas para dos y sus cajas rojas de regalo. El amor no es excusa para evitar ir al cine, así que, si no me borra el artículo el Fiscal General, paso a contaros los estrenos de esta semana con la misma valentía del capitán del Costa Concordia que gasta el dueño del Air Force One ante Rusia.
Lo primero es decir que las noticias sobre la muerte de Marvel eran exageradas, puesto que llega un revival de Capitán América, que lanza sus flechas de Cupido a los espectadores. Ahora lo hace con un nuevo actor, Anthony Mackie, que tratará en 'Capitan America: Brave new world' dar una nueva perspectiva al personaje. En el film debe enfrentarse a una conspiración en la que está implicado hasta el Presidente de los Estados Unidos, interpretado por Harrison Ford, para destruir el mundo (a veces la realidad imita al arte).
En esta cuarta entrega el súper héroe volverá a salvar al planeta, aunque en realidad lo que quiere es rescatar una franquicia que hace tiempo que languidece ayuna de ingenio. En esta entrega se centran más en la parte de espionaje y política que en la de la espectacularidad de las luchas, pensando ingenuamente que podría ser el revulsivo que necesitan. Es un producto hecho para la «fan zone».
El 14 de febrero nos trae una comedia romántica sobre uno de los fenómenos populares más incomprensibles para mis cortas entendederas, el de la señorita Jones que este viernes estrena (innecesariamente) una cuarta entrega: 'Bridget Jones: loca por él'. Este desastre con patas de mujer (nunca he sabido si era una precursora del empoderamiento femenino o la última boqueada de la mujer del siglo XX), se encuentra en ella viuda, madre y, como siempre, entre dos amores igual de inconvenientes.
El rostro de gofre que tras tanta operación le ha quedado a Renée Zellweger hace que siempre parezca asombrada. Las situaciones cómicas son previsibles y el guion adolece de una indudable falta de talento. Pero no pasa nada porque sus incondicionales son menos exigentes que Estados Unidos con Putin. Lo cursi triunfa y sólo tengo que decir que si Bridget Jones desparece de las pantallas no seré yo quien dé una recompensa por encontrarla.
La animación cinematográfica ha tomado un camino artístico muy interesante en la última década, pero también ha trascendido su nicho de mercado y superado más líneas rojas que algunos políticos. Por eso no es de extrañar que llegue la argentina 'Los exploradores', una divertida aventura para pre púberes sobre un grupo de amigos que, siguiendo a Don Quijote, luchan contra malvados especuladores que quieren cargarse su idílico pueblo. La propuesta no tiene más intención que hacer que lo pasemos bien y que toda la familia pueda ir al cine junta a consumir palomitas y refrescos, y así se olviden de la cara de Mr. Chamberlain tras los Sudetes que se le ha quedado a Mr. Trump. Para eso se inventó el cine.
Llega también este viernes un documental católico (a algunos se les habrán puesto los pelos como escarpias) que glosa sobre el amor a Dios. Es sobre el fenómeno Hakuna que ha llenado iglesias y el Wizink Center de jóvenes, y de la manera que la música les acerca a la fe. El interés estará limitado a los convencidos y sus valores cinematográficos, como suele pasar en este tipo de trabajos, están supeditados al mensaje proselitista lo que, paradójicamente, le arrebata el efecto llamada que pretende. Teniendo en cuenta el fatalista momento a lo Stefan Zweig en Petropolis que pasa Europa, puede dar algo de esperanza.
Nadie es perfecto, pero lo más parecido a la excelencia puede compartir un Goya. Pasó con las dos ganadoras a la Mejor Película, que el sábado recibieron ex aequo 'El 47' y 'La infiltrada'. Ellas simbolizan las dos almas del cine, una artística y con poca taquilla, la otra igual de buena pero con aceptación popular. Como se dijo en la gala, no puede existir una sin la otra (aunque aún me duelan los ojos por ver las cinco partes de Torrente).
Que tengáis una semana de cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.