Secciones
Servicios
Destacamos
La Filmoteca Regional 'Francisco Rabal' de Murcia estrenará este jueves, a las 20 horas, el largometraje 'Sofía volverá', dirigido por el realizador murciano Joaquín Lisón ('Canalejas', 2017; 'Desarraigo', 2018; 'Noche en la Fuente Mula', 2019), una producción de InDirectFilm que se podrá ver hasta el domingo 29 de mayo en el mismo espacio. Según la productora, este filme recoge «algunas de las imágenes más crudas del Mar Menor y mira al futuro año 2056 con la esperanza puesta en la recuperación de este ecosistema único».
Esta docuficción, de 82 minutos, cuenta la historia de Sofía, una niña de 12 años a la que en octubre 2019 la mortandad de peces en el Mar Menor le cambia la vida para siempre. Su padre, un pescador afectado por la parada pesquera, vende su barco e inicia una nueva vida en Canadá. Sofía se convierte en la primera refugiada por causa medioambiental del Mar Menor. Y regresará a la Región en 2056.
26 de mayo (20.00 horas). 'Refugiados climáticos', a cargo de las profesoras Esperanza Orihuela y Teresa Vicente.
27 de mayo. (20.00 horas). 'Derechos de la Naturaleza, ODS, Paz y Seguridad Internacionales. A cargo de Eva María Rubio y Carlos Gil.
28 de mayo. (21.30 horas). 'Degradación del Mar Menor, UE y campo de refugiados'. A cargo de Ana María Aldaz y Teresa Sancho.
29 de mayo. (18.00 horas). 'La Experiencia de la ILP del Mar Menor ante las Naciones Unidas'
Para el reparto, que es eminentemente murciano, Lisón (dirección, cámara y montaje) ha contado con María Araque (Sofía en la ficción), María Peñalver (Helena) y Alberto López (Hugo en la ficción), tres preadolescentes de Los Alcázares que se representan a sí mismos en la película y que sufren las inundaciones y la crisis socio-ecológica del Mar Menor. El reparto profesional de la película está íntegramente formado por actrices y actores de la Región de Murcia. Por ejemplo, Fran Ros da vida a Miguel, el profesor de Sofía; Fernando Caride interpreta al padre de Sofía, y las actrices Esther Eu y Nuria Espín interpretan a Sofía y a Helena, aquellas niñas 36 años más tarde. La producción corre a cargo de Concepción Meseguer y el cartel es de Fernando Ordóñez.
Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Murcia e impulsora y cara visible del movimiento ciudadano para la defensa del Mar Menor a través de la 'ILP Mar Menor', ha supervisado el proyecto, en el que también ha colaborado el reconocido escritor y naturalista español Joaquín Araújo. Además, los compositores murcianos Jesús Victoria y Pedro Guirao firman la banda sonora. El prestigioso fotógrafo de naturaleza Javier Murcia se ocupa de las imágenes acuáticas.
El Ayuntamiento de Los Alcázares y la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia, los pescadores del Mar Menor, los vecinos de Los Alcázares y los colectivos comprometidos con la defensa del Mar Menor también han colaborado, de una u otra forma, en este largometraje, 'Sofía volverá'. Durante los días de proyección habrá, además, un cinefórum con la participación del Grupo de Investigación de la Universidad de Murcia 'El Derecho a través de las Artes'. En concreto, intervendrán Esperanza Orihuela Calatayud, Teresa Vicente, Eva María Rubio Fernández, Carlos Gil Gandía, Eduardo Salazar, Ana Aldaz y la doctoranda Teresa Sancho.
InDirectFilm es una pequeña productora regional que desde 2016 se dedica a la producción de películas cuyo objetivo es «dar visibilidad y poner en valor el paisaje y el patrimonio natural, cultural e histórico de la Región de Murcia y la cuenca del Segura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.