

Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Gómez (Murcia, 1975) arranca un nuevo proyecto. El director de teatro y cortometrajes al frente de Vita Brevis Producciones rodará este fin de semana ' ... La pura realidad', un cortometraje protagonizado por Cristina Alcázar y Miriam Díaz Aroca que trata el tema de la eutanasia. El emplazamiento elegido es Mula, concretamente la Casa de los Coy, un espacio hoy convertido en casa de vacaciones que perteneció a una de las familias más importantes del municipio.
La temática de este corto surge en el confinamiento y el realizador se ha inspirado en «mi suegra, mi madre, las amigas de mi madre... esas abuelas modernas, católicas, religiosas, y que con su mente abierta se han planteado ciertas cosas». Y con él hace una defensa de «leyes que son necesarias en un país que se distingue de otros por hacer leyes para las minorías. El aborto, la eutanasia, las enfermedades raras... tienen que estar legisladas y tienen que existir apoyos. El que no quiera no tiene por qué hacerlo pero para mí eso es la verdadera libertad», explica el director, que pide respeto: «Así sería la sociedad perfecta, un modelo que se nos está alejando bastante de lo que estamos viviendo últimamente».
Joaquín Gómez elige la comedia para tocar un tema «tan delicado» pues, para el director y guionista, «las cosas serias, como mejor se tratan es desde la comedia. La comedia es una cosa muy seria». Una historia que, convertida en narrativa, le sirvió al autor para ganar el primer premio del XV Concurso Relato Corto UMU-Internacional en 2022, dotado con 3.000 euros.
Durante este fin de semana se rodará 'La pura realidad' en Mula. «No encontraba el momento de producirlo porque en la época del Covid, al igual que con nuestra compañía de teatro (todo bajo Vita Brevis Producciones) se nos cayeron muchas cosas. Hemos perdido mucho dinero y habría sido muy difícil rodar en ese momento. Se quedó ahí parado esta que hemos juntado al equipo elegido, mitad de Murcia mitad de Madrid, en Mula», indica el creador, que afirma que «producir un corto es megacostoso y es difícil que te escuchen. Hemos llamado a muchas puertas. Algunos te contestan y te dicen que no, otros, ni eso. Hemos invertido mucho dinero propio y contamos con muchas donaciones de amigos que se han involucrado, pues querían colaborar».
Joaquín Gómez mantiene una amistad con Cristina Alcázar desde que estudiaron juntos Arte Dramático en la ESAD de Murcia y «ella no dudó en involucrarse en este proyecto». Después se eligió a Miriam Diaz Aroca para dar vida al personaje de Pura, madre del personaje de Cristina Alcázar.
Un cortometraje que juega con la metaficción y con el que se pretende poner, asimismo, el foco en la precariedad en el cine» y cómo los proyectos salen adelante gracias a la ilusión y la pasión que se pone en ellos. «A Miriam, cuando leyó el guion le pareció muy importante lanzar este mensaje», recuerda. El director se plantea de qué manera las plataformas de 'streaming' ayudan y, por otra parte, ponen zancadillas, a la industria. «Lo positivo es que dan visibilidad a los proyectos porque actualmente se produce mucho más, pero, ¿de qué manera? Se hacen productos como churros y se ha abaratado el coste. No se parece en nada lo que ganaba antes un director de cine por hacer una película con lo que gana ahora. Además, se ha devaluado el trabajo de muchos actores», indica el director, que considera que «muchas veces se ve el glamour, por ejemplo, e igual hay actrices que van a recoger un premio guapísimas con un traje de alquiler o prestado y luego no tienen para pasar el mes. Esto es una realidad común».
Un corto que se estrenará en enero –«la postproducción y la distribución lleva mucho trabajo y además, así llegamos a todo el circuito de festivales»– y en el que contará con la composición musical del murciano Daniel Osiewala, que actualmente se encuentra cursando un master de composición para cine, televisión y videojuegos en la sede valenciana de Berklee College of Music. «Es un cerebro», dice Joaquín sobre el instrumentista, con el que ya ha trabajado en varios proyectos aunque «es la primera vez que voy a tener una banda sonora hecha por él en un corto».
Juntos trabajaron en 'Heaven', una comedia de teatro musical con los músicos tocando en directo. Escrita por Joaquín Gómez y Alfonso Albacete, se estrenó en 2019 con David Mora, María Gálvez, Nic Saura e Iris Gutiérrez también sobre el escenario. Una obra de teatro que pasó por el Teatro Alcázar de Madrid y vio frenada su gira por la pandemia. «Tenemos que volver a levantarlo, pero es muy complicado», opina Gómez, que hace unos meses disfrutó de una beca de movilidad por estudios en Monterrey (México), pues el director se ha graduado en Trabajo Social en la UMU. «Es un país duro. Viví la violencia pero tambien conocí a gente maravillosa. Fue una experiencia supergratificante», dice el cineasta tras su estancia de estudios. Una carrera «que creo que también está muy ligada con el arte ya que desde el arte se puede ayudar mucho a trabajar la inclusión. Me apetecía estudiarla y abrirme más puertas ya que vivimos un momento de precariedad», afirma el director, que considera que «el cine lleva sufriendo mucho tiempo». Además, actualmente «ha cambiado la forma de consumirlo porque ahora el público casi lo prefiere ver en plataformas y se espera unos meses, a pesar de que no tiene nada que ver disfrutar de una película en el cine con verla en tu casa. Pero hay que adaptarse». Quizá por eso, sostiene, «ahora hay mucha gente que se ha animado a hacer cortos», pues «el circuito de los festivales no ha cambiado. Es bonito».
Además, «se está empezando a valorar más el corto. Ya insistió en eso la Plataforma Nuevos Realizadores el año pasado en la gala de los Goya: el corto es cine». Ejemplo de ello son realizadores como «José Manuel Carrasco, que vive en Madrid, pero salió de la ESAD de Murcia, y la ciezana Manuela Burló Moreno, que empezó en el mundo del corto y le llegó el pelotazo con 'Pipas'». Habrá que esperar unos meses para comprobar qué éxito logra 'La pura realidad'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.