Borrar
Imagen promocional de 'El año del descubirmiento'. Begin Again Films
La película 'El año del descubrimiento' abre un 'crowdfunding' para lanzar una edición en formato físico

La película 'El año del descubrimiento' abre un 'crowdfunding' para lanzar una edición en formato físico

El largometraje del murciano Luis López Carrasco, galardonado con dos premios Goya, aspira a recaudar 10.000 euros durante los próximos 30 días a través de una campaña de micromecenazgo

La Verdad

Sábado, 23 de octubre 2021, 18:08

Begin Again Films, la distribuidora de la película 'El año del descubriento', del murciano Luis López Carrasco, ha puesto en marcha este sábado una campaña de micromecenazgo para tratar de lanzar una edición física del largometraje que este año conquistó dos premios Goya y más de 28 galardones por todo el mundo.

A través de la plataforma Verkami, los interesados pueden elegir su aportación a la campaña entre nueve opciones, cada una con una recompensa diferente: desde 15 euros para conseguir una bolsa de tela del documental, hasta 1.000 euros para adquirir un centenar de copias de la cinta, una alternativa dirigida a sindicatos y asociaciones. Además, la distribuidora ofrece hasta el próximo lunes dos promociones que incluyen la película y la bolsa de tela por 20 euros en formato DVD y por 25 euros en Blu-ray.

El 'crowdfunding' permanecerá abierto durante los próximos 30 días y aspira a recaudar 10.000 euros. «Queremos que esta obra cobre el carácter que posee un libro. Queremos que dure, que se cuide. Queremos que cuando cualquier miembro de la familia, cualquier amistad, mire en vuestras estanterías se interese y la obra pueda volver a revisarse, a transmitir la experiencia entre generaciones de la misma manera que lo hace 'El año del descubrimiento'», explica la distribuidora.

1992

El documental se ambienta en el bar Tana de Cartagena, entre cafés, cañas y cigarrillos. Entre obreros, panaderos, cocineras, sindicalistas, camareros y profesoras de Cartagena, La Unión, Alumbres, Portmán y Santa Lucía. Entre recuerdos, opiniones, emociones y sueños.

Esos protagonistas anónimos restauran la memoria de aquel 1992, cuando la clase obrera de Cartagena y La Unión fue devastada por el desmantelamiento industrial, el cierre de fábricas y los despidos de empresas como FESA-Enfersa, Asur y Bazán. La crisis provocó manifestaciones que desembocaron en disturbios y en la quema de la Asamblea Regional el 3 de febrero. Mientras, España daba la espalda a su lucha, deslumbrada por las promesas de prosperidad de los Juegos de Barcelona, la Expo de Sevilla y el 500º aniversario del descubrimiento de América. En la película, los testimonios también establecen un diálogo entre pasado y futuro. Los protagonistas reflexionan sobre la precariedad que sufre la juventud actual y el resto de consecuencias de aquel año fundacional, como lo define el autor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La película 'El año del descubrimiento' abre un 'crowdfunding' para lanzar una edición en formato físico