![La cineasta murciana Gala Hernández, nominada a los premios César por el cortometraje 'La mecánica de los fluidos'](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/24/gala-kcv-U2101329594867C2F-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La cineasta murciana Gala Hernández, nominada a los premios César por el cortometraje 'La mecánica de los fluidos'](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/24/gala-kcv-U2101329594867C2F-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 24 de enero 2024, 11:11
La realizadora murciana Gala Hernández continúa sumando buenas noticias en 2024, tal y como ayer confirmó la Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia, su cortometraje 'La mecánica de los fluidos' está nominado a un premio César de 2024 en la categoría de Cortometraje Documental. Compite en la categoría con otros dos nominados: 'L'Acteur, ou la surprenante vertu de l'incompréhension', de Hugo David y Raphaël Quenard y 'L'Effet de mes rides', de Claude Delafosse.
La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará el próximo 23 de febrero en París a las 20.45 horas.
Este documental, de 38 minutos de duración, lleva su historia a 2018, cuando «un 'incel' autodenominado Anarquista Anatemático publicó en Reddit una nota suicida titulada 'Estados Unidos es responsable de mi muerte'». 'La Mécanique des fluides' es «un intento de encontrar respuestas a este mensaje. Una deriva por internet en busca de la huella digital de su autor que acaba siendo un viaje interior por los resquicios de nuestras soledades conectadas», explica su creadora.
El cortometraje, de 38 minutos, escrito y dirigido por Gala Hernández, cuenta con montaje de Alberto Dexeus y la propia directora; música de Elisa Pereira Martins, sonido de Charli Masson y Mélia Roger; y animación de Claudia Martín. Se trata de una coproducción franco-española a cargo de Ninon Chapuis, Thibault de Gantes y Lucas Le Postec.
La cinta ha sido proyectada en decenas de festivales internacionales y, entre sus muchos galardones, fue premiada en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) a Mejor cortometraje de la sección Tiempo de Historia.
La realizadora murciana además fue seleccionada a finales de año por la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de Berlín, para exhibir su nuevo cortometraje experimental, 'For here am i sitting in a tin can far above the world', en la sección de cine más alternativo, 'Forum Expanded'. Hernández es directora, guionista, productora y editora de este proyecto en el que «una mujer sueña con una futura crisis económica que afectará al mercado de las criptomonedas. Miles han sido criogenizados, esperando tiempos mejores. ¿Están suspendidos o están cayendo al vacío?», plantea.
La realizadora e investigadora del cine y los medios en sus redes sociales es actualmente doctoranda en teoría de los medios y estética en la Universidad París 8, donde está escribiendo una tesis sobre la captura de pantalla en el cine y el arte post-internet.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.